
PINAR DEL RÍO.—Alfonso Urquiola no le teme a los retos. Desde su debut como director en Series Nacionales de Béisbol, se ha sobrepuesto a ellos una y otra vez.
“El primer año, en 1998, se habían retirado varias figuras. Tuve que subir a 12 atletas de la Liga de Desarrollo, y a pesar de eso, fuimos campeones. En la Serie 50, gané con una selección pinareña que llevaba dos años muy por debajo de su actuación habitual. Así también pasó ahora, en la 53. Siempre me ha correspondido dirigir equipos que han venido con dificultades, pero si usted va a asumir una responsabilidad, debe pensar que se puede”, afirma el mentor.
Con esa convicción, el hombre que más títulos ha ganado en la pelota cubana, sumando su trayectoria como jugador a la de manager, encara el próximo tope contra la selección nacional universitaria de Estados Unidos.
—¿Cómo recibió la noticia de volver a comandar un equipo Cuba?
—Sinceramente, no es algo en lo que había pensado. Mi objetivo, lo que me interesaba, era dirigir a Pinar del Río y hacer un buen papel.
—¿No le preocupa que su regreso con la selección nacional sea frente a un elenco que en el último tope, hace un año, nos barrió en los cinco partidos?
—Todos los años no son iguales, ni todos los días. Tampoco los campeonatos o los topes lo son. Uno siempre tiene que ir con optimismo, aunque el nivel del béisbol ha subido mucho, y en el caso de Estados Unidos, las universidades constituyen la principal cantera de ese país. Son atletas con oficio, acumulan 200 y hasta 300 partidos, y poseen tremendas potencialidades.
—De tener la oportunidad de elegir, ¿qué características tendría la preparación, quiénes no deberían faltar en el elenco?
—Ahora no podría hablar de individuales. Este es un tema que lleva un análisis profundo, para no equivocarnos. Hay que buscar una nómina integral, el secreto no está en lograr una constelación, sino en hacer que cada hombre encaje, que se entregue y cumpla su papel en el momento preciso.
—Con su actuación en la Serie 53, Pinar del Río se ganó el derecho a asistir a la Serie del Caribe. ¿Cómo lo imagina en ese evento, qué aspectos ha de reforzar?
—Esperemos para ver en qué forma llegamos a ese momento. De entrada, sabemos que el picheo de bullpen, del último tercio, hay que reforzarlo. Y también deben incluirse dos abridores más.
—¿Hará una preparación especial para ese evento?
—Hay que enfatizar en todos los fundamentos del béisbol, porque vamos a un evento de calidad. A ese nivel, los juegos se ganan y se pierden por detalles, y en nuestra pelota se cometen muchos errores mentales.
—¿El calendario de la Serie Nacional pudiera ser un obstáculo para llegar en óptima forma a la Serie del Caribe?
—A esos eventos se va a tratar de ganar, si nos insertamos en ellos, tenemos que buscar la forma de adaptarnos, de hacer ajustes en nuestros campeonatos, en las etapas de entrenamiento, para que los peloteros lleguen en buena forma.
—En los últimos años, los conjuntos que han ganado la Serie Nacional, no han repetido en la temporada siguiente.
Eso es impredecible, uno no puede ganar todos los años. Nuestro propósito es estar entre los primeros, competir y ofrecer un buen espectáculo.
COMENTAR
OTONIEL dijo:
1
16 de mayo de 2014
12:39:30
Lázaro Tito Valdés león dijo:
2
16 de mayo de 2014
17:21:24
jacinto dijo:
3
16 de mayo de 2014
19:43:00
oscar.hh dijo:
4
16 de mayo de 2014
20:07:46
Jose A Garcia dijo:
5
16 de mayo de 2014
21:49:10
alcides dijo:
6
17 de mayo de 2014
06:08:14
HUGO LOPEZ dijo:
7
17 de mayo de 2014
06:52:11
miguel mederos dijo:
8
17 de mayo de 2014
08:26:57
Sergio Javier dijo:
9
17 de mayo de 2014
08:39:50
Yosleivy dijo:
10
17 de mayo de 2014
09:30:48
Robertico dijo:
11
17 de mayo de 2014
10:48:31
José Antonio dijo:
12
17 de mayo de 2014
14:29:06
Ariel Cueto Urquiola dijo:
13
29 de mayo de 2014
15:44:13
LIUVER MEDEROS dijo:
14
31 de mayo de 2014
16:27:39
Armando Garcia dijo:
15
2 de junio de 2014
11:07:28
jorge luis dijo:
16
15 de junio de 2014
11:40:23
Responder comentario