ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Torriente recomienda velar siempre por el control para llegar a ser un buen lanzador. Foto: del autor

JAGÜEY GRANDE, Matanzas.—Desde que se inició en la pelota en este sureño territorio matancero, la familia y los amigos celebraron su desempeño como tercera base. El muchacho exhibía habilidades con el guante y hacía gala de buen bateador, lo que unido a la fuerza en el brazo de tirar le presagiaba un brillante futuro.

En el primer campeonato de la categoría juvenil dejó muy buena impresión, al punto de que resultó el campeón de bateo, con average de 467. Pero Jesús “Chucho” Torriente tenía sus días contados como antesalista. Un año después, una eventualidad lo llevó a encaramarse en la lomita.

“Fue en un juego de muchas carreras, en el estadio Mario Martínez Arará, de Colón. En el noveno inning el último lanzador de nuestro equipo se descontroló y los locales llenaron las bases sin out. El director, me dijo: ‘Chucho, agarra la bola que nos quedamos sin pitcher’.”

“Propiné tres ponches y ganamos el partido. A partir de entonces me dediqué a lanzar. Supe aquel día que en un juego de pelota nada es más difícil y apasionante que ser el pitcher.”  

¿Cuánto tiempo transcurrió hasta convertirte en un lanzador de verdad?

—Debuté en la tercera Serie Nacional, de 1963-1964, con el equipo Occidentales. Trabajaba fuerte cada día, porque el esfuerzo tiene que ser constante, únicamente así se consigue el control, poner la bola donde uno desea es bien complicado, algo que debe ejercitarse todos los días. Uno se hace pitcher cuando es capaz de lanzar un juego completo sin tirar strike por el centro del home.

—¿En qué consistía básicamente tu efectividad?

—Mi recta sobrepasaba las 90 millas. Dominaba además la curva, el slider, y el cambio de velocidad, algo muy útil si se emplea bien. Lo decisivo, insisto, es saber tirar bolas que se parezcan strike y viceversa, además de equivocarse poco.  

—¿Qué me dices de los pelotazos y la agresividad?

—El pelotazo existe desde que se inventó la pelota, y muchos de ellos se achacan a la estrategia de tirar pegado para restarle fuerza al bateador. Pero eso no quiere decir que el lanzador los propine a su antojo, y tampoco que los árbitros se hagan los de la vista gorda.

—Algún consejo para los que empiezan.

—No hay recursos mágicos. Mucha disciplina, entrenar fuerte y escuchar los latidos del corazón. El mayor error de un pitcher es creer que él solo puede ganar el partido.

Es imposible escribir la historia del béisbol revolucionario sin mencionar al matancero Jesús Torriente, oriundo de la sureña localidad de Jagüey Grande. Lamenta haber sufrido una lesión en su brazo de lanzar, justo en el mejor momento de su carrera y que repercutió en su temprano retiro. Por ello no pudo participar en la campaña de 1969-1970. Un año después volvió y ganó nueve juegos con Henequeneros, que en esa Serie se proclamó campeón.

A los 73 años todavía deja ver los atisbos de aquel pelotero que llamaba la atención por su fortaleza física. Jugó solo ocho Series Nacionales, pero ostenta el privilegio de haberle ganado en dos ocasiones a un equipo norteamericano en los Juegos Panamericanos de Canadá 1967.

¿Tu mejor recuerdo como pelotero?

“Tengo la dicha de haber dirigido a equipos de distintas categorías y he aportado un granito de arena en la formación de varias generaciones de peloteros, pero aquellas dos victorias ante los conjuntos de EE.UU. es algo que nunca olvidaré.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro dijo:

1

14 de mayo de 2014

16:00:44


Un saludo para este gigante de la pelota cubana.

elio oramas dijo:

2

14 de mayo de 2014

16:37:24


Bueno ya lo dijo quien lo dijo , trabajar duro y entrenar duro , cosas que hoy en dia estan un poco falta en la nueva generacion del Celular y la Tecnica , solo corriendo mucho y tirando pelotas en las tandas de bateo para perfeccionar los Lanzamientos se logra lo que este Grande logro al igual que otros de su epoca , pero debemos seguir apoyandonos en estos que ya en entrada edad todavia les queda pasion por el Beisbol saludos y que la vida pueda hacer entender a los que tiene que ver con este deporte que solo asi se pueden lograr resultados con Campeonatos de Calidad

Eladio Sanchez dijo:

3

15 de mayo de 2014

00:51:39


Recuerdo perfectamente los dos juegos y el tremendo pitcher que era, muy bueno este artículo de recordar glorias del béisbol. Gracias a Granma, que se repita, pero debían terminar con el record de él para que se conozca. Si mal no recuerdo su mejor año fue con el equipo Centrales. Felicidades a Torriente por seguir enseñando jóvenes.

Thol dijo:

4

15 de mayo de 2014

08:47:07


Cuanto me alegra conocer de J.Torriente integrante del staff de picheo de aquellos inolvidables Henequeneros, Torriente junto a el Curro Pérez y Alfredito García llevaron a los Henequeneros al título, apoyados en los famosos tres mosqueteros (Wilfredo, Rosique e Isasi y T. Soto como cuarto palo), es verdad Torriente tenía una recta super respetable y excelente control.

jvc dijo:

5

15 de mayo de 2014

15:51:57


En esos años 60, mis lanzadores predilectos eran Jesús Torriente, Oscar Romero y Julio Rojo, tremendos lanzadores de coraje e inteligencia.