ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El húngaro Almasi ya derrotó a Ivanchuk en el certamen. Foto: Ricardo López Hevia

Su andar va del desenfado a la naturalidad, pese a que casi todos los que han acudido al hotel Habana Riviera en busca de unas bocanadas de ajedrez de primer nivel, han identificado en él al monarca de la edición 48 del Memorial Capablanca en el 2013, cuando ganó con 6,5 puntos de diez posibles.

Se trata del húngaro Zoltan Almasi (2 693 puntos de coeficiente Elo), nacido el 29 de agosto de 1976, quien se mostró diáfano y dispuesto a responder algunas preguntas de Granma:

¿Llegó a La Habana en busca de reeditar el título?

—Siempre que juego un certamen intento rendir al máximo. Esta vez, según el Elo promedio (2 721 puntos), será una de las ediciones más fuertes, con jugadores de muchísimo nivel. Soy el quinto entre los inscritos del grupo Élite, pero he salido a pelear cada partida, pese a no haber encarado la preparación previa con suficiente rigor.

¿Por qué el ajedrez?

—Lo aprendí junto a mi madre a los cinco años, a los ocho ya estaba jugando torneos y luego, a los 14, elegí entre el juego ciencia y la continuidad de los estudios. Acá estoy, por lo que no me arrepiento de mi decisión, aunque estoy conciente de que necesito dedicarle más horas al análisis. Crecer en el ajedrez encierra una combinación de talento con esfuerzo, he dependido más de la primera condición y estoy convencido de que si me esmero podré regresar al club de los 2 700.

¿Cuba, su historia ajedrecística y Leinier Domínguez?

Cuba es un país hermoso, me siento muy a gusto acá, haré todo lo posible por repetir en el 2015, aunque mi ubicación no sea buena. Capablanca, todos coinciden en que era genial, hay partidas suyas memorables, obligatorias en todo buen ajedrecista. Leinier es un jugador de desarrollo vertiginoso, un rival de sumo cuidado para cualquier exponente de la élite, ha logrado ascender, preservar su nivel ajedrecístico y tiene la juventud a su favor. Para mí es un placer enfrentarme a él, sea cual sea el veredicto.

Con ese mismo placer concluyó la entrevista con Almasi, quien tiene en la mecánica y el automovilismo de Fórmula Uno otras pasiones, un hombre que alcanzó su índice máximo en julio del 2011 con 2 726 puntos.

BREVES DEL ASUETO

Tras cinco rondas, el filipino Wesley So comanda el apartado Élite de esta 49 edición, con 3,5 unidades y sumatoria de otras 9 a su rating en vivo. Le secundan Leinier (3 y adición de 1,2), Lázaro Bruzón (2,5 y agrega 3), Almasi (2,5 y suma 2), Francisco Vallejo (2 y disminución de 3) y Vassily Ivanchuk (1,5 y resta de 13).

Los duelos de hoy serán: Leinier-Ivanchuk, So-Bruzón y Vallejo-Almasi, con los segundos en poder de blancas. En el Premiere rivalizarán Emilio Córdova (PER)-Yuri González (CUB), Yunieski Quesada-Yasser Quesada, ambos de (CUB), Sebastián Bogner (SUI)-Carlos Hevia (CUB), Isam Ortiz (CUB)-Bator Sambuev (CAN) y Yusnel Bacallao (CUB)-Danyyil Dvirnyy (ITA).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vlady dijo:

1

14 de mayo de 2014

08:30:55


Aunque corta, bella entrevista. Pude fotografiarme con la élite excepto él en la inauguración y So (que no había llegado aún a Cuba) porque siempre estuvo conversando amenamente con amigos con total naturalidad y visibles sentimientos sinceros. Parece una excelente persona y sus palabras lo corroboran. Creo que merece su inclusión en 2015. Pero aúnn si no tuviese + 2700 por qué no en el Premier? Creo que va siendo hora de pensar en grande.

raul eduardo dijo:

2

14 de mayo de 2014

10:48:39


Al grupo Elite debiamos invitar a otros de los grandes con el patrocinio de entidades.

Rudy Arturo Mercado Genao dijo:

3

14 de mayo de 2014

10:50:56


Muy interesante el torneo Capablanca. Es uno de los mas importante de la región.