ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— Domadores de Cuba y Azerbaiján Bakú Fires chocarán por el cetro de la IV Serie Mundial de Boxeo los días 6 y 7 de junio próximo, presumiblemente en la capital de ese país europeo.

Alberto Puig de la Barca, presidente de la Federación de la Isla, explicó que esto fue informado por las autoridades del certamen en contactos recientes donde la ciudad de Bakú resultó mencionada con muchas opciones de recibir los pleitos. Todo apunta a que las gestiones para garantizar un escenario neutral no van a fructificar, y las exigencias económicas demandadas por la organización en esa fase hacen pensar que será esa la sede, comentó el directivo.

Puig consideró positivo el cambio de fecha, que otorga una semana más de preparación, y aseguró que la aspiración de acceder al trono es motivación permanente en el colectivo de atletas y entrenadores. Ese es el objetivo por el que hemos peleado desde que debutamos en noviembre y tenemos el nivel suficiente para hacerlo realidad, aunque enfrentaremos a un rival de mucha calidad, sostuvo.

Los azeríes llegaron a la discusión del oro tras espectacular remontada que les permitió doblegar 6-4 al rey defensor Astana Arlans Kazajstán, luego de ceder 2-3 en el primero de los programas. La formación antillana fue categórica al despachar 8-2 a Rusia en porfía sellada con barrida de 5-0 en la que resultó su despedida del habanero coliseo de la Ciudad Deportiva. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis Fernández Rivero dijo:

1

13 de mayo de 2014

10:21:29


REALMENTE ES, DENTRO DEL ÁMBITO DEPORTIVO, UNA DE LAS MEJORES ACTUACIONES, EN CUANTO A LA PARTICIPACÓN EN CUALQUIER EVENTO DE EQUIPOS, DE NUESTRA PATRIA, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ES UN ESPEJO PARA OTROS DEPORTES LO QUE HAN HECHO DIRECTIVOS, TÉCNICOS, ATLETAS Y A TODOS AQUELLOS QUE HAN TENIDO QUE VER CON ESE RESULTADO, INDEPENDIENTEMENTE DEL RESULTADO FINAL, CLARO, TODOS QUEREMOS LA VICTORIA, PERO SE OBSERVA UN TRABAJO SERIO, QUE YA TIENE VARIOS MESES, Y MÁS CUANDO EN EL BOXEO EN PARTICULAR Y EN EL DEPORTE EN GENERAL, HEMOS TENIDO VARIAS ACTUACIONES, COMO TODOS CONOCEMOS, QUE HAN SIDO DECEPCIONANTES (BÉISBOL) Y OTROS TAMBIÉN, FELICIDADES EN GRANDE, Y QUE OTRAS DISCIPLINAS TOMEN ESTE EJEMPLO PARA RECUPERAR EL RESPETO, POR LO QUE NUESTRO PUEBLO, EN SU GRAN MAYORÍA SIENTE POR EL DEPORTE, QUE NOS HA DADO TANTAS ALEGRÍAS, PIENSO QUE ESTA ACTUACIÓN PUEDE SER UN TRAMPOLÍN PARA LAS OTRAS DISCIPLINAS, PORQUE, DE LO QUE SÍ ESTOY CONVENCIDO ES DE QUE CUANDO SE TRABAJA CON AMOR A LO QUE SE HACE, LOS RESULTADOS TIENEN QUE SALIR, Y SOY UN CUBANO, 100% CUBANO, QUE NO HA COMPARTIDO MUCHAS CON LAS DECISIONES TOMADAS EN ALGUNOS DEPORTES COMO EL BÉISBOL, QUE ES NUESTRO DEPORTE NACIONAL, Y CUANDO UNO ANALIZA LO QUE HA OCURRIDO, PARECE QUE SE HAN HECHO INTENCIONALMENTE PARA DESACREDITAR A NUETRO DEPORTE, TANTO NACIONAL COMO INTERNACIONAL, PORQUE NO POCOS EN EL MUNDO SIGUEN LO QUE ACONTECE EN NUETRO DEPORTE, UNOS DE FORMA POSITIVA Y OTROS DE FORMA NEGATIVA, PERO LO SIGUEN, ESAS DECISIONES COMO MANTER A UN DIRECTOR DE UN EQUIPO POR UN PERÍODO DETERMINADO DE TIEMPO, CONTRA VIENTO Y MAREA, NO ES MÁS QUE ALGO INTENCIONAL, O QUE DEMUESTRA UN DESCONOCIMIENTO TOTAL DE LO QUE ACONTECE A NIVEL INTERNACIONAL, HAY EJEMPLOS DE DIRECTORES TÉCNICOS, QUE SON CONTRATADOS POR UN CICLO, (EN VARIOS DEPORTES), ESO ES CIERTO, PERO LO OTRO QUE ES CIERTO, ES QUE CUANDO NO OBTIENEN EL RESULTADO ESPERADO, SON SUSTITUIDOS, YA SEA POR LA PRESIÓN A QUE SON SOMETIDOS POR LA PRENSA Y OTROS, O POR LA VERGÜENZA DE ESE TÉCNICO,QUE EL MISMO DECIDE NO SEGUIR AL FRENTE DEL EQUIPO, PERO NO LO MANTIENEN PASE LO QUE PASE, EN ESTE SENTIDO, EN CONDICIÓN DE TRABAJADOR QUE TENGO QUE CUMPLIR DIARIAMENTE EN MI TRABAJO, PIDO QUE SE RECTIFIQUEN ESAS DICISIONES, Y EL FACTOR RESULTADO TIENE QUE SER TOMADO EN CUENTA, CUANDO EL DEPORTE EN CUBA ANDA MAL, LA MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES NO SE SIENTEN BIEN, PORQUE NO NOS GUSTA PERDER EN NADA, SE TIENE QUE ANALIZAR LO QUE NOS ESTÁ HACIENDO DAÑO, NO ACTUAR COMO PADRINOS, SINO PENSANDO EN QUE EXISTE UN PUEBLO EVIDENTEMENTE CONOCEDOR Y AMANTE DEL DEPORTE, EN ESTO TIENEN QUE PENSAR LOS DIRECTIVOS, NO SOLAMENTE DEPORTIVOS, SINO DEL PARTIDO Y DEL GOBIERNO, EL DEPORTE POR MOMENTOS PARECE SER OTRA COSA, NO UNA RAMA DE LA SOCIEDAD, QUE PARA TRIUNFAR SE NECESITA PULIR TODO, SALUDOS, POR ESOS RESULTADOS EN EL BOXEO.

Dr. Misael Salvador dijo:

2

13 de mayo de 2014

12:01:30


A partir del año 2005, se comienza apreciar una deplorable dirección en el Boxeo Nacional, sobreviene la trayectoria de Jorge Guzmán Socarra, como Comisionado Nacional y Jefe Técnico Sarbelio Fuentes, en este periodo abandonan la delación deportiva cubana desde una competencia que se realizaba en Venezuela los campeones olímpicos; Yan Bartelemí Varela (48kg), Yuriorkis Gamboa Toledano (51kg), y Odlanier Solís (91kg). Desde esa misma dirección, precisamente en la participación de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, Brasil, en el año (2007), son sancionados los boxeadores Guillermo Rigondeaux Ortiz, campeón olímpico y Erislandy Lara campeón mundial. Estos hechos inciden para que la Dirección Nacional del INDER, sustituya al Comisionado Nacional de Boxeo, Jorge Guzmán Socarra por José Barrientos Martínez y al Jefe Técnico, el Lic. Sarbelio Fuentes. En su lugar ubican al Dr. C. Pedro Roque Otaño, profesional del deporte que le corresponde preparar y llevar al equipo Cuba de boxeo a los Juegos Olímpicos de Beijing (2008), juegos en los cuales se rompe la cadena de victorias en Juegos Olímpicos que por primera ocasión se había logrado en Múnich (1972), regresando de la misma sin medallas de oro, obteniéndose cuatro galardones a través de los boxeadores: Andry Laffita Hernández, Emilio Correa Bayeux, Yankiel León y Carlos Banteurt. Posteriormente por diferentes motivos es separado de Comisionado Nacional José Barrientos Martínez por el Lic. Alberto Puig de la Barca y el Jefe Técnico Dr.C. Pedro Roque Otaño, por el Lic. Rolando Acebal. Bajo la dirección de estos profesionales los boxeadores cubanos han participado en: • XVI Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado que se celebró en Bakú (Azerbaiyán, 2011). • Los Juegos Olímpicos de Londres (2012). • El Campeonato Mundial de boxeo (2013) • IV Serie Mundial de Boxeo evento semiprofesional Lográndose en estas competencias dos campeones olímpicos y cuatro mundiales. Ahora nuestros más notorios boxeadores combaten en la IV Serie Mundial de Boxeo (WSB), por sus siglas en inglés. Podemos resumir que continúan las derrotas en un 60% de los boxeadores que nos representan en las competencias internacionales, perdiéndose la supremacía y autoridad que durante 41 años instituyo la Escuela Cubana de Boxeo, es decir, desde el período del (1972 al 2005), aun así existe una importante población de boxeadores. Consideramos que los éxitos logrados en la IV Serie Mundial de Boxeo son notorio, sin dejar de precisar que se trata de un tipo de competencia de tercer nivel de exigencia competitiva del boxeo internacional según AIBA, es decir después de Juegos Olímpicos, y Campeonatos del Mundo. FELICIDADES A TODOS LOS QUE DIERON GLORIA AL BOXEO CUBANO

Dr. Misael Salvador dijo:

3

13 de mayo de 2014

13:21:21


La fortaleza del deporte cubano actual y en especial del boxeo está en el sistema social desarrollado desde la infinita dedicación de la máxima dirección histórica de mi país y en especial de Fidel y Raúl, a la majestuosa obra educacional, cultural, y social desarrollada en 55 años de revolución que engloba al sistema deportivo cubano, por ellos hoy heredamos las instituciones del boxeo y experiencia acumulada de 52 años de deporte revolucionario, donde se destacan numerosos profesionales y glorias que se gestaron desde sus primeros maestros encabezados por: Alcides Sagarra Carón, Sarbelio Fuentes Rodríguez, Ángel Cruz, Enrique Garmury López, Waldo Santiago, así como por los deportistas: • Tricampeones Olímpicos: Teófilo Stevenson Lawrence y Félix Savón Fabré. • Los Bicampeones Olímpicos: Ángel Herrera Vera, Héctor Vinent Cháron, Ariel Hernández Azcuy, Mario Kindelán Mesa, Guillermo Rigondeaux Ortiz y Robeisy Ramírez Carrazana. • Los Campeones Olímpicos: Armando Martínez Limendú, Emilio Correa Vaillant, Jorge Hernández Padrón, Andrés Aldama Cabrera, José Gómez Mustelier, Orlando Martínez Romero, Rogelio Marcelo García, Joel Casamayor Johnson, Juan Carlos Lemus, Roberto Balado Méndez, Maikro Eusebio Romero Esquirol, Jorge Gutiérrez Espinosa, Roniel Iglesias Sotolongo, Yuriorkis Gamboa Toledano, entre otros. La Escuela Cubana de Boxeo, a solo seis años de deporte revolucionario, es decir, en los XIX juegos (Ciudad de México, 1968), logra dos subcampeones olímpicos en los deportistas: Enrique Regueifero y Rolando Garbey Garbey, resultado que fue ascendente hasta que en el año 2004, es liberado de Jefe Técnico el Héroe del Trabajo de la República de Cuba, el Dr. C. Alcides Sagarra Carón y cito: 1. XX Juegos (Múnich, Alemania, 1972) Cuba logra TRES CAMPEONES OLÍMPICOS y una de plata. 2. XXI Juegos (Montreal, Canadá, 1976), Cuba logra TRES CAMPEONES OLÍMPICOS, tres medallas de plata, y dos medallas de bronce. 3. XII Juegos (Moscú, Unión Soviética, 1980), Cuba logra SEIS CAMPEONES OLÍMPICOS, dos medallas de platas, y dos de bronce. 4. XXIII Cuba no asiste 5. XXIV Cuba no asiste 6. XXV Juegos (Barcelona, España, 1992), Cuba logra SIETE CAMPEONES OLÍMPICOS, dos de plata, destacar que un solo boxeador regresa a la patria sin medalla olímpica. 7. XXVI Juegos (Atlanta, Georgia, EEUU, 1969), Cuba logra CUATRO CAMPEONES OLÍMPICOS, tres de plata. 8. XXVII Juegos (Sídney, Australia, 2000), Cuba logra CUATRO CAMPEONES OLÍMPICOS, y una de plata. 9. XXVIII Juegos (Atenas, Grecia, 2004), Cuba logra CINCO CAMPEONES OLÍMPICOS, dos de plata y una de broce. 10. XXIX Juegos (Pekín 2008) Cuba se queda sin medallas de oro y logra cuatro medallas de plata. 11. XXX Juegos (Londres 2012), Cuba logra DOS CAMPEONES OLÍMPICOS, pero no alcanza el primer lugar por países. A partir del año 2005, se comienza apreciar una deplorable dirección en el Boxeo Nacional, sobreviene la trayectoria de Jorge Guzmán Socarra, como Comisionado Nacional y Jefe Técnico Sarbelio Fuentes, en este periodo abandonan la delación deportiva cubana desde una competencia que se realizaba en Venezuela los campeones olímpicos; Yan Bartelemí Varela (48kg), Yuriorkis Gamboa Toledano (51kg), y Odlanier Solís (91kg). Desde esa misma dirección, precisamente en la participación de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, Brasil, en el año (2007), son sancionados los boxeadores Guillermo Rigondeaux Ortiz, campeón olímpico y Erislandy Lara campeón mundial. Estos hechos inciden para que la Dirección Nacional del INDER, sustituya al Comisionado Nacional de Boxeo, Jorge Guzmán Socarra por José Barrientos Martínez y al Jefe Técnico, el Lic. Sarbelio Fuentes. En su lugar ubican al Dr. C. Pedro Roque Otaño, profesional del deporte que le corresponde preparar y llevar al equipo Cuba de boxeo a los Juegos Olímpicos de Beijing (2008), juegos en los cuales se rompe la cadena de victorias en Juegos Olímpicos que por primera ocasión se había logrado en Múnich (1972), regresando de la misma sin medallas de oro, obteniéndose cuatro galardones a través de los boxeadores: Andry Laffita Hernández, Emilio Correa Bayeux, Yankiel León y Carlos Banteurt. Posteriormente por diferentes motivos es separado de Comisionado Nacional José Barrientos Martínez por el Lic. Alberto Puig de la Barca y el Jefe Técnico Dr.C. Pedro Roque Otaño, por el Lic. Rolando Acebal. Bajo la dirección de estos profesionales los boxeadores cubanos han participado en: • XVI Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado que se celebró en Bakú (Azerbaiyán, 2011). • Los Juegos Olímpicos de Londres (2012). • El Campeonato Mundial de boxeo (2013) • IV Serie Mundial de Boxeo evento semiprofesional Lográndose en estas competencias dos campeones olímpicos y cuatro mundiales. Ahora nuestros más notorios boxeadores combaten en la IV Serie Mundial de Boxeo (WSB), por sus siglas en inglés. Podemos resumir que continúan las derrotas en un 60% de los boxeadores que nos representan en las competencias internacionales, perdiéndose la supremacía y autoridad que durante 41 años instituyo la Escuela Cubana de Boxeo, es decir, desde el período del (1972 al 2005), aun así existe una importante población de boxeadores. Consideramos que los éxitos logrados en la IV Serie Mundial de Boxeo son notorio, sin dejar de precisar que se trata de un tipo de competencia de tercer nivel de exigencia competitiva del boxeo internacional según AIBA, es decir después de Juegos Olímpicos, y Campeonatos del Mundo. FELICIDADES A TODOS LOS QUE DIERON GLORIA AL BOXEO CUBANO

Aurelio dijo:

4

14 de mayo de 2014

11:12:52


Aun queda mucho por hacer para llegar de nuevo a la epoca en que Cuba se llevaba 5 y 6 medallas de oro en unas Olimpiadas en el boxeo. No obstante, debemos recordar que despues de la desintegracion del campo socialista, lo que antes era un solo pais, se multiplico y se convirtio en lo que hoy es Kazahastan, Ucrania, Azerbaiyan, Rusia etc... O sea, antes se eliminaban entre ellos antes de llegar al evento y llevaban un solo atleta por division, y ahora son un monton de boxeadores de muy alto nivel que representan a cada una de sus naciones, por lo que implica que nuestros atletas se midan con una mayor cantidad de atletas de nivel que en epocas anteriores. Nos falta mucho por hacer todavia, pero lo principal es que se esta haciendo y con la nueva direccion se nota una mejoria en el boxeo, ya en las olimpiadas pasadas el boxeo aporto casi la mitad de las medallas que gano Cuba en total, en los Panamericanos de Mexico todos los atletas que asistieron se coronaron con oro menos veitia que quedo plata (en una decision controvertida), estamos en la final de la serie mundial y confio que seguiremos cosechando logros!