ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El regreso de los arqueros sudcoreanos es el centro de atención en la segunda fase de la Copa del Mundo de tiro con arco, mucha más luego de sus disparos en la ronda de entrenamiento. Foto: Gabriel Buitrago

La segunda fase de la Copa del Mundo de Tiro con Arco comenzará el próximo martes en Medellín, Colombia, con la participación en las modalidades de compuesto y recurvo de 316 exponentes de 40 naciones, según anunciaron los organizadores del certamen.

En la lid intervendrá el experimentado Juan Carlos Stevens, quien tendrá la oportunidad de foguearse al más alto nivel de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de noviembre próximo, la cita de mayor importancia para el deporte cubano en el año.

El santiaguero estará el venidero miércoles en la ronda de clasificación, donde buscará avanzar a las eliminatorias del siguiente día. En dicha instancia ya enfrentaría un reto mucho más peliagudo, pues de seguro aparecerán como contrarios los punteros del ranking global, desde la armada sudcoreana, el chino Xiaoxiang Dai hasta el norteamericano Brady Ellison y los mexicanos Juan René Serrano y Luis Álvarez.  

Aunque restan todavía tres jornadas para el comienzo del torneo, ya se efectuaron las primeras prácticas en suelo cafetero, en las cuales los focos se centraron en la reaparición de los arqueros sudcoreanos tras su ausencia en la fase inicial de la Copa del Mundo en Shangai, China.

Los varones exhibieron su palmarés, que incluye cerca de una decena de títulos mundiales, mientras las mujeres convocadas probaron estar listas para el máximo rigor, contrario a lo que varios especialistas acotaron cuando quedaron fuera del plantel las monarcas olímpicas Ki Bo Bae y Yun Ok Hee.  

Para tener una idea de su precisión, la veterana de 32 años Hyun Jung Joo emuló en las prácticas al mismísimo Robin Hood, pues clavó una flecha en el centro y acto seguido encajó la otra sobre la primera, al más puro estilo de la leyenda medieval.

“Es algo extraordinario lo que hizo. Hace 25 años era más fácil hacer esto porque las flechas eran más gruesas y de aluminio, ahora es más difícil porque son más delgadas y de carbono”, dijo el juez internacional cubano Sergio Font, director técnico del certamen.

Claro, estas son solo pinceladas iniciales, lo mejor de la justa se avista en el horizonte y esperamos observar allí a Stevens, un guerrero que no cesa de dar batallas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

9 de mayo de 2014

18:38:25


Deberiamos haber llevado 4 atletas por sexo a esta Copa Mundial y asi poder darles la posibilidad a nuestros atletas de poder foguearse con los mejores. No solo con vistas a los Centroamericanos sino tambien tratar de que empiecen a ganarse puestos en el ranking mundial y asi mejorar nosotros nuestro deporte del arco y la flecha.