Si un deporte tendrá un calendario extremadamente exigente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, ese será el tiro con arco. Y no hablamos solo de Cuba, la mayoría de los países contendientes también afrontarán una competencia de arduo rigor, pues en el área confluyen varios de los principales exponentes de la disciplina a nivel mundial.
En el caso particular de nuestros probables representantes en la lid azteca, por estas fechas continúan su preparación en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, donde cinco arqueros de cada sexo corrigen la más mínima falla, en pos de llegar a Veracruz con la puntería bien afinada.
“Realizamos la labor como de costumbre, enfocados en pulir las deficiencias localizadas en el Torneo Elite y el Campeonato Nacional Juvenil, dos torneos muy oportunos en el proceso de evaluación de los atletas. Ya contamos con un grupo reducido, que facilita el trabajo personalizado, y todos tienen posibilidades de incluirse en el equipo de los Centroamericanos”, afirma Vladimir Quinta, uno de los entrenadores de la armada cubana.
STEVENS, PRUEBA DE FUEGO
El experimentado santiaguero Juan Carlos Stevens encabeza la escuadra varonil, secundado por el prometedor Hugo Franco, quien arrasó en el reciente certamen nacional, con tres metales dorados. Además, se reúnen Jaime Quintana y el juvenil Rainer Torres, sin obviar al monarca panamericano de Río de Janeiro 2007, el espirituano Adrián Puentes, quien ha recuperado el tono luego de un tiempo alejado de la alta competencia.
De este grupo, Stevens enfrentará, a partir de mañana, la dura prueba que representa la segunda fase de la Copa del Mundo en Medellín, Colombia, y en julio próximo intervendrá junto a Franco en el Festival Panamericano, en México, el cual otorgará dos plazas individuales a la lid continental de Toronto 2015.
El reto inmediato será de alta categoría, pues competirán sudcoreanos de nivel supremo, como el monarca olímpico de Londres y actual puntero del ranking global, Oh Jin Hyek, el joven campeón del orbe Lee Seungyun (19 años) y el tercero del planeta, Im Dong Hyun, quienes estarán acompañados por los flamantes dominadores de la primera fase de la Copa del Mundo en Shangai, China: Hideki Kikuchi (Japón), Pierre Plihon (Francia) y Rick Van Der Ven (Holanda).
Con rivales de semejante calidad, Stevens podrá foguearse en Medellín con la mira en el Campeonato Panamericano de Argentina en octubre, clasificatorio para la cita continental del 2015, y de cara a los Juegos Centroamericanos de Veracruz en noviembre, donde seguramente se las verá con la dupla azteca de Juan René Serrano y Luis Álvarez, ubicados en el noveno y onceno escaño del listado universal, por ese orden.
CHICAS, SIN TREGUA
También las chicas ultiman su puesta a punto, aunque no tendrán la posibilidad de contender en ninguna de las fases de la Copa del Mundo. Como variante, las féminas han apostado por la competencia interna, que ha arrojado resultados positivos y abierto un abanico de opciones a los entrenadores, muy satisfechos con el desempeño de las cinco preseleccionadas en el reciente Torneo Élite, celebrado en Sancti Spíritus a principios de abril.
“Nuestra situación actual es muy ventajosa, porque un mes atrás cuatro mujeres, dos de ellas casi sin experiencia en grandes competencias, batieron el récord nacional que Maydenia Sarduy estableció hace seis años en Boé, Francia. Las inexpertas son Lorisglenis Ojeda, quien superó la marca en nueve puntos, y Liset Amador, una atleta juvenil que también arrasó en el campeonato de su categoría”, apuntó Quinta.
El entrenador también elogió el ascenso de Rosmery Valdés, la constancia de la propia Maydenia, completamente restablecida tras la maternidad, y de Larissa Pagán, tal vez la arquera cubana de mayores perspectivas de cara al futuro inmediato.
“Si continuamos trabajando sobre la base del esfuerzo, la seriedad y la intensidad nuestros resultados deben llegar, pues andamos con los pies en la tierra y sabemos que el camino no será fácil, porque enfrentaremos a rivales de mucho mayor rodaje competitivo. En Veracruz, por ejemplo, tendremos como contrarias a las laureadas mexicanas Aida Román y Alejandra Valencia, séptima y novena del mundo, además de las colombianas, segundas por equipo en la reciente fase de la Copa del Mundo en Shangai”, concluye Quinta.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
9 de mayo de 2014
18:34:12
Responder comentario