ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ruso Artem Silchenko intentará refrendar su reinado del 2013. Foto: redbullcliffdiving.com

El peñón saliente del Castillo de los Tres Reyes del Morro este sábado será un lugar de cita obligatoria para los amantes de la adrenalina. Y es que justamente la fortaleza capitalina será el punto de partida para la sexta edición de la Serie Mundial de Cliff-Diving.

Nadie duda que estemos hablando de una disciplina de riesgo extremo. Se trata de saltar al agua desde una altura de 27 metros los hombres y 20 las mujeres, ya sea en estructuras concebidas por la acción humana o existentes en parajes exóticos a lo largo y ancho de toda la geografía universal.

Por fortuna, hasta este minuto no ha habido accidentes fatídicos en cinco ediciones de la Serie, incluso, ni siquiera antes, cuando el suizo Oliver Favre (saltó desde 54 metros el 30 de agosto de 1987 en Francia) y la estadounidense Lucy Wardle (hizo otro tanto desde 37, el 7 de abril de 1985 en el Ocean Park, de Hong Kong) se establecieron como los humanos recordistas en lanzarse al agua desde las alturas.

Como ya habíamos mencionado, el Morro será la primera de las siete paradas que incluye la competición en la presente temporada. Luego los ornamentalistas surcarán el aire en Fort Worth, Estados Unidos (7 de junio), a lo que le seguirá la Guarida de Serpiente en Inis Mór, Irlanda (29 de junio), los fiordos de Kragero, en Noruega (12 de julio); San Miguel, en el archipiélago portugués de las Azores (26 de julio); Bilbao, España (20 de septiembre) y el epílogo en Niteroi, Río de Janeiro, Brasil (19 de octubre).

Rolando Ruiz Pedreguera, comisionado nacional de clavados, uno de los gestores de la cita desde el punto de vista técnico y quien se estrenará como juez de una disciplina que en el Mundial de deportes acuáticos de Barcelona 2013 fue insertada en el calendario oficial de la FINA, expresó sobre su complejidad: “Yo llegué exclusivamente hasta la plataforma de diez metros, si me decían que debía saltar un centímetro más, renunciaba. Justamente a esa altura, cinco y 15 metros, montan sus saltos los exponentes del Cliff Diving, con la diferencia de que su entrada es en posición de pie, de otra forma creo no sería posible incursionar, pues luego de “volar” por un lapso aproximado de tres segundos, impactan el agua a velocidades cercanas a los 100 kilómetros por hora”.

En el caso del Castillo de los Tres Reyes del Morro, ya con la plataforma de siete metros de altura y ocho salientes instalada, serán14 los ornamentalistas inscritos, de ellos los brasileños Edivaldo Keda Moura y Jucelino Junior, el mexicano Jorge Ferzuli y el colombiano Miguel García Celis en calidad de invitados.

Cuarteto en primer plano…

En el umbral de la Bahía de La Habana las mayores opciones de triunfo recaen en cuatro participantes:

El colombiano Orlando Duque (nacido el10 de septiembre de 1974) es referente obligatorio del Cliff Diving. Se repuso de una severa lesión en el epílogo de la temporada 2011 y venció en la lid del orbe de Barcelona 2013. Residente en Laie, Hawai —justo donde germinó la modalidad—, abrió la competición con su cetro en el 2009 y atesora subcampeonatos en el 2010 y 2012, y el bronce del 2013.

Nadie pudo con él entre el 2010 y el 2012. Se trata del británico Gary Hunt (6 de noviembre de 1984), quien además de poseer el clavados más complejo posible —tres mortales con cuatro giros, válidos para 6.3 de grado de dificultad y eslabonar una cadena de diez fases en la cúspide entre 2010-2011— se mantiene en constante desarrollo, persiguiendo romper todo límite insospechado.

El ruso Artem Silchenko (2 de marzo de 1984), solo se ha ausentado del podio en la versión del 2012 y a punto estuvo en la campaña precedente de quebrar el récord de puntuación de Duque, al culminar con 1 030 rayas. Clavados de dos mortales y dos giros y medio ejecutado con parada de manos y a ciegas, o sea, de espaldas al agua, constituyen su principal argumento.

Cierra el cuarteto, el mexicano Jonathan Paredes (14 de agosto de 1989), el más joven entre los respetados en la élite del Cliff Diving. Fiel a la tradición azteca en el clavados convencional (solía practicarlo en calidad de plataformista), y considerado por casi la totalidad de los especialistas y sus oponentes como uno de los ornamentalistas más talentosos. El ascenso de Paredes hacia la cima se ha visto empedrado por las lesiones, pero…

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

7 de mayo de 2014

07:02:55


Según el primer párrafo se va a saltar desde 27 metros. Pero después en el 5to parece que dice que es desde 5, 10 y 15 metros. En fin, ¿desde qué altura se saltará? Y en el antepenúltimo párrafo hay un error de "concordancia" entre la primera y segunda oración. No "machean" bien. Perdonen que sea tan puntilloso me me he quedado con ganas de saber cosas que, quizás por la premura al escribir, no están claras.

Joe dijo:

2

7 de mayo de 2014

07:41:51


Hay que tenerlos bien puestos para tirarse en el Morro a ¡27 metros! de altura

Pepecito dijo:

3

7 de mayo de 2014

08:28:39


Harold, apretaste con tu redacción, estas escribiendo jeroglíficos.

WilliamY dijo:

4

7 de mayo de 2014

10:42:10


Que bueno que este es un pueblo instruido, porque no hay quien comprenda el articulo si no se domina la especialidad deportiva a la que se hace referencia

Ivan dijo:

5

7 de mayo de 2014

11:18:31


Me parece que lo que no quieren ustedes es leer bien... en el articulo queda claro que se lanzan desde 27m (los hombres) y 20m (las mujeres)... Luego el comisionado de clavados Pedreguera comenta que en esta disciplina se MONTAN los saltos en plataformas de 5, 10 y 15 metros.. y resalto la palabra montan porque si la pasan por alto es que se caen en la confusión... es lógico que no se puede preparar ni entrenar todos los días tirándose desde 27 metros por eso, los montan a distancias inferiores. Un saludo para Harold (maestro de la redacción y de lo mejor que hay en el periodismo de la isla)

conde dijo:

6

7 de mayo de 2014

12:03:44


de acuerdo con ivan totalmete, señores parece que no supieran interpretar lo que estan leyando, que desastre

yady dijo:

7

7 de mayo de 2014

13:47:18


harold , no entiendo ni papa de este deporte ni de como se montan los saltos en las plataformas aunque los deportes de clavados me encantan pero si entendí tu artículo perfectamente ojala los trasmitan por la tele

Katia Peña Rodriguez dijo:

8

7 de mayo de 2014

16:02:49


Bueno creo que hay que tener valor para saltar a esa altura

abuse dijo:

9

9 de mayo de 2014

09:42:38


Considero que es una buena redacción, no deben ser tan estrictos con estas persona, que trabajan tanto para hacerles llegar estas informaciones diarias a todo un pueblo, si existe algo de incoherencia. pero no es para tanto.

Naisy dijo:

10

9 de mayo de 2014

13:44:11


Valiente los muchachos , los admiro, me agrada, buen lugar para un gran evento. felicito a los participantes y Organizadores.