ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para el Ídolo de Güines, los 2 768 puntos Elo significan el más alto de su historia. Foto: CHESSBASE

Muchos estábamos pendientes de lo que aconteciera en el Memorial Vugar Gashimov de Ajedrez, disputado en Bakú. De este lado del Atlántico, el GM cubano Leinier Domínguez, nacido el 23 de septiembre de 1983, seguramente cuenta los segundos para encarar el Capablanca in Memoriam más fuerte de la historia y seguía minuciosamente cada lance, cada partida en Azerbaiyán, porque de aquellos resultados dependía su entrada en la historia.
Lo que por años se le presentaba como una quimera lo materializó. El cubano ocupa ya el décimo lugar entre los mejores del ranking mundial de la FIDE, con 2 768 puntos de coeficiente Elo, récord en su carrera.

Estabilidad, sólidas actuaciones en el Tata Steel (culminó quinto entre 12 trebejistas con seis unidades de 11 posibles y adición de tres a su índice), y luego, al término de la Liga Rusa por Equipos, finalizó invicto en seis salidas con cinco puntos, sumatoria de 11,3 en su Elo, para establecerse en abril como el segundo de mayor rendimiento individual, únicamente superado por el ruso Alexander Grischuk (15,1).

Esos performances y el momento de giro que significó haberse coronado en la fase de Salónica correspondiente al Grand Prix (2012-2013), inspiraron al Ídolo de Güines para ascender al firmamento de los trebejos.

Aquellas clarinadas en el Abierto de Linares del 2001, cuando conquistó la norma definitiva de GM, y después en julio del 2008 tras patentar su inscripción en el club de los 2 700, presagiaban su futura presencia entre los huéspedes ilustres del reino de Caissa, como fiel seguidor de la estela dejada por el mítico José Raúl Capablanca.

Volviendo al escalafón del orbe, por Latinoamérica —que antes en 1978 había vitoreado la presencia del brasileño Henrique Mecking en ubicaciones del tres al seis— el segundo es su compatriota Lázaro Bruzón (2 682), quien aparece en la casilla 63, mientras que el peruano Julio Granda (2 675) descendió del 61 al 67.

Al frente de la clasificación se mantiene el vigente as del planeta, el noruego de 23 años Magnus Carlsen (2 882), quien adicionó un punto al derrotar in extremis al mando de piezas blancas y tras 49 lances de una defensa India de Rey, al italiano Fabiano Caruana, en la definición del Memorial Vugar Gashimov.

Completan el top-ten el armenio Levon Aronian (2 815), el ruso Alexander Grischuk (2 792), el indio Viswanathan Anand (2 785), Caruana (2 783), el también representante de Rusia Vladimir Kramnik (2 783), el estadounidense Hikaru Nakamura (2 772), el búlgaro Veselin Topalov (2 772) y el también ruso Sergei Karjakin (2 770).

De vuelta a la partida final del Gashimov, con categoría XXII y Elo promedio de 2 780, Caruana no pudo con la presión ni los geniales embates del Mozart del ajedrez, para quien la coronación del peón de la columna c en el movimiento 47, devino en tiro de gracia. Los otros dos desenlaces bien pudieron, incluso, colocar a Leinier en la octava plaza, pero tanto Nakamura como Karjakin soportaron estoicamente y con importantes empates anclaron por delante del antillano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

1 de mayo de 2014

00:08:18


Este talentosísimo portento del ajedrez cubano va a dar mucho de qué hablar en los próximos meses y años, tiene su sitial muy bien merecido. Sin ofender a tantas glorias cubanas del ajedrez, me hace recordar al difunto José Raúl Capablanca en su mejor momento, aunque sus estilos difieren.

Jose Luis dijo:

2

1 de mayo de 2014

01:24:19


Saludos: El Memorial Gashimov, no se valora para esta lista ELO, es para la próxima Lista de Junio. Sus resultados no variarían la entrada de Leinier entre los 10 primeros.

Jose Luis dijo:

3

1 de mayo de 2014

01:26:15


El Punto que sumó Carlsen lo tenia pendiente de una partida del Torneo de Clubes de Noruega, aquí en este evento perdió ELO, que le será reportado en Junio.

Yoel Estanquero Ramos dijo:

4

1 de mayo de 2014

08:30:08


Lenier es de mi municipio, EL lDOLO DE GÜINES FELICITACIONES HERMANO, CUBA es la que esta en el décimo lugar del mundo.

camilo rodriguez dijo:

5

1 de mayo de 2014

09:33:16


muchas felicidades y seguro vas por mas porque te sobra talento y dedicacion un abrazo

Mario dijo:

6

1 de mayo de 2014

11:11:36


Enhorabuena, Leinier. Nuevamente poniendo en alto el nombre de Cuba en el mundo y reivindicando a Capablanca, Silvino, Guillermito, Vivian y otros grandes del ajedrez cubano.

Rodo dijo:

7

1 de mayo de 2014

14:50:59


Lo mejor que tiene esto es que si está entre mlos 10 primeros no tiene que clasificarse para el campeonato del mundo pues está sembrado al igual que el campeón mundial juvenil, y los seleccionados por la FIDE por sus resultados.

Martha Hernández dijo:

8

2 de mayo de 2014

12:11:18


Me alegra mucho esta noticia, él lo merece ha trabajado mucho para lograrlo. FELICIDADES LEINIER

Noelio Vázquez Vargas dijo:

9

2 de mayo de 2014

13:12:15


¡Felicidades Leinier! Ya estas en la cúspide ahora a consolidar esa posición y seguir subiendo. ¡Tu si puedes!

Roberto dijo:

10

2 de mayo de 2014

17:18:01


Desde hace muchos años sigo tu carrera como ajedrecista, muchas felicitaciones desde Angola

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

11

3 de mayo de 2014

09:24:52


Felicidades, maestro. Gracias por colocar a Cuba, y su tradición en el juego ciencia, en la cima del mundo del ajedrez. Deviene inspiración tu constancia, serenidad y osadía para mover las piezas. Éxitos en tu próximo torneo, que tendrá a Cuba como digna sede.

Juan López dijo:

12

6 de mayo de 2014

02:34:37


Leinier, ha madurado en su carrera. Su décimo lugar en el ranking, es un gran homenaje al guerrillero heroico y Fidel, quienes tanto hicieron por que en Cuba se desarrollara, el juego ciencia.