ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El monticulista del equipo yumurino considera necesaria la especialización. Foto: Ismael Francisco

Pese a no tener una agradable despedida en el pasado campeonato, Félix Fuentes puede ser considerado como uno de los relevistas más efectivos del béisbol cubano en la actualidad

La actuación final del yumurino Félix Fuentes en el último clásico de las bolas y los strikes no fue muy agradable. Bien entrada la noche del pasado 16 de abril, en el epílogo de la discusión del cetro contra los Vegueros pinareños, al bullpen llegó la llamada solicitando sus servicios, tan temprano como en el sexto episodio.  

A algunos no les extrañó, porque ya en la temporada regular lo habían colocado en esas instancias o antes (seis veces), aunque se encontraba un tanto fuera de su hábitat natural, pues generalmente las misivas se producían en el octavo o noveno capítulos (21), y otras en el séptimo (8), según los datos del estadístico Arnelio Álvarez.

Foto: Ricardo López Hevia

Aquella noche, en el peor de los momentos (bases llenas sin out y ventaja mínima en la pizarra), el torpedero pinareño Luis Alberto Valdés le agarró un envío manso y la Mizuno 200 voló indetenible hasta las gradas de la pradera izquierda del parque Victoria de Girón.

Ese fue un instante de silencio total en el parque matancero, pues son justo 20 años los que llevan sin coronarse y ahora tenían, más cerca que nunca, la posibilidad de levantar el sexto trofeo de la provincia (Henequeneros ganó tres y Citricultores dos).

Sin embargo, nadie puede culpar al espigado derecho (1,94 metros de estatura), natural de Songo la Maya, en Santiago de Cuba, probablemente el cerrador más seguro de la pelota cubana en la actualidad. Durante toda la temporada trabajó en 35 desafíos, siempre como apagafuegos, en los que aceptó solo seis carreras limpias, con efectividad de 1,49 y 13 rescates, además de cuatro éxitos con la sombra de solo un revés.

DE VUELTA A LA CUNA

Félix Fuentes no siempre tuvo el mismo crédito de efectividad. Con 17 años quedó excluido de los conjuntos de esa categoría, pues no aprobó los exámenes técnicos en Matanzas debido a sus problemas con la mecánica de lanzar, por lo que inmediatamente retornó a su natal Santiago de Cuba.

“Después de aquella derrota me puse a trabajar en La Maya con un entrenador que era vecino mío, Luis Hevia. En dos semanas muy intensas me enseñó de todo, perfeccionó mis movimientos, hicimos ejercicios para el control y la potencia. Con más armas participé en la Serie Provincial de Santiago y a los seis meses ya estaba en el equipo de la Nacional”, espeta Fuentes, quien debutó en nuestros clásicos beisboleros en su edición 46.

En un par de torneos con las Avispas lanzó en ocho encuentros, por lo que decidió probar suerte en otra provincia. “Necesitaba jugar, tener continuidad, acumular la mayor cantidad de innings posibles. Ese era mi interés, mi sueño, y no me importaba dónde lo consiguiera”, asegura Fuentes, cuyo destino fue una tierra ya conocida: la Atenas de Cuba.

PARA VERTE MEJOR...

“Llego a Matanzas en la Serie 50, cuando dirigía Wilfredo Menéndez, y lancé 20 juegos. Fue una temporada de mayor exigencia, en la cual tuve muchos problemas con el control, regalé como 30 bases más o menos en la misma cantidad de entradas, pero eso cambió al año siguiente”, explica el cerrador de los Cocodrilos en las tres últimas campañas, bajo la égida de Víctor Mesa.

El propio mentor recuerda sus impresiones iniciales del joven serpentinero. “Félix no usaba espejuelos y en los primeros entrenamientos pensé que golpearía a alguien. Yo lo miraba y le notaba algo extraño, pero me costó percatarme de que tenía problemas en la vista, porque él no decía nada.”

Al respecto, Fuentes relata: “Me dijo por las claras que tenía que usar espejuelos, lo cual yo no quería, no aceptaba que era miope. Al final, escuché los consejos y entendí que era necesario, porque con la bola rápida, sin control, lo mismo tiraba por detrás del bateador que por la cabeza.”

¡ESPECIALIZACIÓN! ¡ESPECIALIZACIÓN!

Con todas las herramientas a su disposición, Fuentes evolucionó hasta lograr un rendimiento muy por encima del nivel general en la recién concluida campaña, en la que eslabonó una cadena de 18 encuentros sin permitir carrera (entre el 25 de febrero y el 12 de abril), aunque en cinco de ellos los contrarios anotaron cuando él entró a relevar con hombres en base.

“Mi trabajo es darle la seguridad y la victoria al equipo, y para lograrlo incide mucho la preparación mental. Esa es la base de cualquier relevista, porque casi siempre lanzamos con presión añadida”, afirma.

Aboga por la especialización, elemento imprescindible para labrarse un camino de éxitos. “El sueño de casi todos los relevistas es ser abridor, pero yo me siento tremendamente cómodo en mi función. Claro, si tengo que abrir, lo hago, debo contribuir al equipo en lo que haga falta, aunque uno puede ser mucho más efectivo cuando logra especializarse en un terreno en específico. Si lo consigues, nadie te puede hacer un cuento.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eusebio dijo:

1

30 de abril de 2014

14:28:50


Este es un gran deportista de Cuba tiene calidad suficiente y recuerda siempre grande lanzadores del Cuba tenian espejuelos Julio Romero ,Angel L Dias que dos EJEMPLO

Manolo dijo:

2

30 de abril de 2014

19:12:34


Este muchacho puede convertirse en un buen pitcher de relevo, tiene que mejorar mucho su pensamiento técnico táctico, por supuesto seguir mejorando el control para no pitchar tan fácil como lo hizo frente al torpedero de pinar que le dió un jonrón fatal. Creo que Victor puede seguir ayudándolo mucho. De cualquier manera eso se aplica a todos los pitcher del equipo Matanzas. Ahí está su talón de aquiles, si quieren ganar que trabajen ese componente decisivo del juego: el pitcheo.

Ricardo M zambrano Amaro dijo:

3

30 de abril de 2014

20:26:26


Otro mas que las autoridades del beisbol en Santiago dejan escapar. A el Caballo de los Caballos no lo aceptaron en la EIDE por su somatotipo, estos que tienen el monopolio del beisbol en Santiago son mas miopes que Fuentes.

eladio sanchez dijo:

4

30 de abril de 2014

23:57:02


terminó mal porque VM32 lo puso mal las dos veces fuera de su actividad de cerrador, hasta cuando los managers en Cuba no se darán cuenta que el cerrador es una especialidad, no un relevista de cualquier momento

Esteban dijo:

5

1 de mayo de 2014

09:52:54


Ahora el manager de Matanzas es oculista, Esa película la protagonizó en el pasado Charlie Sheen, no estoy bromeando. Por favor, escriban sobre los héroes de la temporada y no de los derrotados. Fuentes tiene condiciones pero para ser cerrador es demasiado wild, tiene que aprender el lanzamiento preferido de Conrado Marrero, el control.

Juan Carlos Betancourt dijo:

6

1 de mayo de 2014

19:42:16


Por favor Esteban hay que hablar de todos los que se destacaron en la serie nacional, ya sean ganadores o perdedores!!!.Felix Fuentes tuvo una destacada actuacion durante toda la serie, un dia malo lo tiene cualquiera.

Indy dijo:

7

2 de mayo de 2014

19:23:12


Sigue con VM-32 que no llegaras a nada, o te arrancan el brazo INDY

Miguel Azcuy dijo:

8

3 de mayo de 2014

00:18:27


Yo lo que creo es que se debe hablar ahora de los campeones y que no sea eso de decir que Luis Alberto Valdes le agarro un envio manso. Yo creo que lo que habia que hacer un articulo sobre el torpedero pinareno y destacar su valor y su bateo oprtuno ademas de lo que represento ese batazo y otros muchos que dio. Oiga periodista por favor sea justo, cada cosa en su momento y este es el momento de los que se lo merecen porque sin favoritismo, cotra todo pronostico, contra una parte de la prensa, contra algunos narradores y comentaristas que siempre trataron de minimizar al equipo Pinar del Rio pues cuando se iba arriba en el marcador decian "este juego esta enrredado", el propio jonron de Luis Aberto, Modesto Aguero lo vio como "un fly" y estaba loco por terminar la trasmision cuando acabo el juego, entonces ahora para colmo el Granma nuestro organo oficial va a destacar los perdedores, YEYO COMPADRE, hata cuando.

francisco dijo:

9

3 de mayo de 2014

09:32:38


Está muy bien lo que apunta el forista Miguel Azcuy. Eso de le "agarró un lanzamiento manso" es denigrante para los dos, el lanzador y el bateador. Y con VM y la actual DNB no vamos a tener lanzadores para nada en este mundo. Y eso del somatotipo es la burrada mas grande de este mundo. Si el muchacho es un prospecto, a jugar y ya y dejarse de tanta "sabiduría" estúpida. Y señor periodista, cuándo van a salir los artículos de crítica de verdad, a todas las barbaridades que se comenten en nuestro deporte nacional, simplemente para que no sigan ocurriendo. Hasta cuando la pelota va ser el feudo de los que la han llevado a la destrucción. HV, DNB y VM.

Carlos Enrique dijo:

10

3 de mayo de 2014

14:26:15


Francisco, los que "destruyen" son los mismos que "deciden" que periodistas se montan en el tubo de aluminio para viajar, así que no esperes muchas críticas de su parte, pues tienen que asegurar sus respectivos asientos, y además tienen que escribir sobre los perdedores y alabar su dirección por que si no...saque usted sus propias conclusiones