ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mentor Rodolfo Sánchez tratará de poner a punto a sus hombres para los compromisos del año. Foto: Cubadebate

Doce voleibolistas cubanos partirán el próximo 8 de mayo hacia México para entrenar y efectuar tres partidos frente a la escuadra nacional de ese país, donde ambas convergerán en la Liga Mundial 2014.

Según dijo a Granma el director técnico Rodolfo Sánchez, estarán en tierra azteca hasta el 15 de ese mes, días antes de iniciar en La Habana el torneo de Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) clasificatorio para el Campeonato Mundial, señalado del 30 de agosto al 21 de septiembre, en Polonia.

El mentor de los cubanos considera a los  mexicanos como un elenco en ascenso. El año pasado los enfrentaron en el NORCECA de Canadá y allí demostraron ser muy técnicos, rápidos y de buen recibo, argumentó. Los aztecas serán anfitriones del grupo F de la Liga Mundial, junto a Turquía, Cuba y Túnez, del 6 al 8 de junio, en la primera de las dos series eliminatorias, pues del 13 al 15 los tunecinos albergarán la segunda, después de los cual los cuatro mejores colectivos de las zonas F y G animarán una final, del 27 al 29 del propio mes, en Turquía.

El director técnico explicó que desde la pasada Liga Nacional, realizada a principios de este año, prescinde de los servicios del central Danger Quintana, por una luxación de tobillo, y posiblemente no contará con él hasta los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, en noviembre. David Fiel e Isbel Mesa son los otros dos voleibolistas destacados en esa posición, en tanto prueba a Liván Osoria.

Sobre la posible nómina de la docena que se trasladará a la capital mexicana, Sánchez tiene en mente continuar los entrenamientos en La Habana hasta el próximo viernes, cuando dará a conocer la integración del plantel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe Berlin dijo:

1

26 de abril de 2014

02:16:49


Mucha suerteal equipo cubano de voli..Cuba es un hervidero de voleibolistas..que pena que muchos,decidan escaparse para otros clubes donde sus condiciones económicas mejoren,porque es el único objetivo que los lleva a eso..pues como cubano que vive mas de 30 años fuera les puedo decir que cubano nunca dejamos de sentirnos..ojala y la comisión nacional y los que tengan que ver con esto..le den las posibilidades al voli..también..de jugar en otros clubes..creo eso aportaría remesas para el país y tener mas bases para formar nuevos jugadores..CEPEDA jugara en japon..porque no el virtuoso Juantorena entre otros no en la selección cubana...De todas formas mucha suerte al equipo cubano..

Rey dijo:

2

26 de abril de 2014

05:12:27


Y no he visto hasta el momento ninguna informaciòn sobre la posible participacion de alguno de nuestros jugadores que juegan en el exterior,que le darian al equipo un toque necesario de calidad y experiencia,digo si es que las intenciones son serias en cuanto al mundial que practicamente ya està aqui y para la olimpiada en solo dos años,ahora, si las intenciones son las de seguir como en los ultimos 8 o 10 años es decir presentando en cada torneo el equipo mas joven de un planeta en que somos los unicos a negar el concurso a los atletas incertados en ligas, en un momento en que vemos cambiar de la noche a la mañana la nacionalidad de tantos talentos del tercer mundo(cosa que no comparto) para representar una nueva bandera que practicamente ni conocian y al final resulta" legal"a los ojos de las autoridades deportivas internacionales es increible que en este mismo momento nos empeñemos en renunciar a nuestros propios y genuinos talentos nacidos y desarrollados en Cuba,espero solo que la respuesta no sea que se trabaja para el 2024 porque en mi modesta opinion seria irresponsable. Gracias.

jose E. dijo:

3

26 de abril de 2014

09:58:31


REY A QUE JUGADORES CUBA TIENE EN LIGAS DEL EXTERIOR QUE NO CONOZCO, POR QUE SI SON LOS QUE ABANDONARON AL EQUIPO, CREO QUE A ELLOS NO TE REFERIRAS, POR QUE SOY DE LOS QUE PIENSA QUE ES HORA YA QUE COMO EN LA PELOTA, ES HORA YA QUE EL VOLI INCERTE SUS JOVENES EN EL EXTERIOR PARA BUSCAR FOGUEO, ASÍ PIENSO.

agustavo dijo:

4

26 de abril de 2014

12:03:34


nada que comentar,siempre va hacer lo mismo que se seguira trajando y asi nos pasaremos 1oo años,hasta que no se cambie la mentalidad primitia que existe no tendremos ningun resultado en el voleibol ni otro deportes,con ese equipo de voleibol no pienso en ningun resultado......

EL ISLEÑO dijo:

5

26 de abril de 2014

12:49:52


Alguien pudiera ayudarme a enlazarme con jit online...que con este nuevo formato, no encuentro por granma ..EL ENLACE....muchas gracias por adelantado...

Alvaro Ramírez dijo:

6

26 de abril de 2014

14:10:24


Sería beneficioso para todos (los voleybolistas, el deporte nacional y el país) permitir que los jugadores cubanos que se encuentran participando en otras ligas del mundo, representen a nuestro país en los eventos internacionales y así como que los que más se destaquen en el territorio nacional o sean de interés de clubes fonareos. Creo que esto eleva el techo del voleybol que hace rato está de piso y evita la fuga de los talentos.

Felipe Berlin dijo:

7

26 de abril de 2014

17:02:48


Todos los comentarios coinciden..y no es casualidad si hacen una encuesta al pueblo cubano..les aseguro..sin temor a equivocarme..que todos abogaran por el permiso a los jugadores cubanos en otros clubes..pero señores ese es el negocio del siglo..aportan a cuba remesas..se preparan a niveles impensables en comparación con el equipo de cuba...es que no terminaría de explicar las consecuencias favorables que esto traería al país.y nuestro voli recuperaría el terreno perdido..si no como dice uno..pasaran la vida siendo el equipo de voli mas joven del mundo...

Raul dijo:

8

28 de abril de 2014

11:12:06


Al final del camino todo se va a lograr, es decir se permitira que jugadores cubanos vayan al extranjero, que los que ya estan nos representen y bla bla bla y sera en ese momento lo mas lindo del mundo y estaremos muy contentos con las medidas tomadas, como mismo ahora se aprovo lo de la inversion extranjera y yo pregunto ahora y preguntare despues: si siempre se supo que esto era solo beneficios por que se espero tanto para tomar la desicion? En estos dias vi una noticia sobre el equipo femnenino con una edad promedio de 18 años, es increible como el DT Gala no ha renunciado, no tendra verguenza ese hombre aceptando esa papa caliente todos los años que en vez de enfriarse se calentara mas hasta tanto no se tomen las medidas antes mencionadas. Que desastre, y no lo digo yo, lo dice el 7mo lugar del NORCECA.

alfonso nacianceno dijo:

9

28 de abril de 2014

14:17:27


Rey: Usted debe conocer que, hasta este minuto, ninguno de los voleibolistas cubanos que juegan en el exterior fueron autorizados por la Federación Cubana. Todos, o casi todos, solicitaron su baja y firmaron contratos por su cuenta, hombres y mujeres, con un centro para ese trabajo de captar jugadores, que está en Europa, desde donde viajan hasta distintas ligas como la italiana, o incluso la de Kazajstán, donde el año pasado me encontré a tres cubanos, Odelvis Dominico, Rachel Sánchez y una pasadora. El INDER tiene en estudio a varias ligas, la de Brasil, Italia, México para analizar a cuál enviar a jugar a los cubanos, pero eso lleva un proceso de firma de acuerdos y ver bajo qué reglas, de manera que a esos voleibolistas se les permita después representar a Cuba en eventos internacionales. Gracias por su correo.

alfonso nacianceno dijo:

10

28 de abril de 2014

14:21:05


agustavo Como Usted verá, ya se empezaron a contratar peloteros para distintas ligas, proceso que se prepara para el voleibol posiblemente en Brasil, México e Italia. Solo que ese proceso lleva el tiempo necesario para establecer los contratos y las normas que permitan a esos voleibolistas regresar para después representar a Cuba en eventos internacionales. Se hace ahora y no antes, porque ahora existen condiciones, como existen para pagarles a los deportistas los salarios que desde este mes están devengando, algunos, como Mijain López son bastante altos para nuestro país, alrededor de 17 000 pesos cubanos. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

alfonso nacianceno dijo:

11

28 de abril de 2014

14:27:57


Alvaro Ramírez Estimado lector, acaso cree que a nosotros no nos gustaría contar en el equipo con Osmany Juantorena, varias veces el Jugador Más Valioso en la liga italiana o con Robertlandy Simón, pero resulta que estos muchachos tienen contratos firmados con clubes, que son de estricto cumplimiento en Italia, donde su campeonato o liga termina siempre a finales de abril, muy cercano al inicio de la Liga Mundial. Entonces, en qué momento vendrían a entrenar y jugar por Cuba, si ya en octubre tienen que estar de vuelta en Italia. Ese es uno de los problemas esenciales en estos casos, pues en Cuba se hace mucho énfasis en el entrenamiento pues se juego mucho menos que en Italia. Muchas gracias.

ANDRES dijo:

12

28 de abril de 2014

15:19:14


ALFONSO AMIGO PERO LOS PAISES DEL MUNDO PRATICIPAN DE FORMA GENERAL CON SUS PRINCIPALES FIGURAS , VAN AL MUNDIAL Y AL GRAN PRIX Y OLIMPIADAS CON LAS FIGURAS DE PRIMER NIVEL, EL VOLI NO ES IGUAL QUE LA PELOTA , QUE CONSTE QUE TODOS JUEGAN EN LIGAS, SOLO HAY QUE SABER BUSCAR UNA SOLUCION Y NO DECIR NO LOS CUBANOS ESTAMOS CANSSDOS DE LOS NO SE PUEDEN NECECITAMOS SOLUCIONES, POR EJEMPLO PARA BUSCAR LA CLASIFICACION AL MUNDIAL NO HACE FALTA LLEVAR PRIMERAS FIGURAS CON LAS QUE HAY ACTUALMENTE SE PUEDE, AHORA PARA EL GRAN PRIX Y LA LIGA VOY ALTERNANDO LOS JUGADORES PORQUE CALIDAD TENEMOS PARA ELLO, SOLO ES BUSCAR SOLUCION PORQUE CHINA, BRASIL,RUSIA SI PUEDEN LLEVAR A SUS PRINCIPALES FIGURAS Y NOSOSTROS NO, BUENO QUE SE BUSQUEN OTRAS FORMAS DE ENTRENAMIENTO, POR FAVOR EL PUEBLO EN MASA ES PR ALGO , HAGAN UNA ENCUESTA Y VERAN. POR OTRA PARTE SE DEBE CONVERSAR CON MABAS PARTES Y TODO TENDRA SOLUCION

alfonso nacianceno dijo:

13

28 de abril de 2014

15:50:21


Estimado Andrés: Usted no ha interpretado bien mis palabras, en ningún momento yo dije que no se podía solucionar el tema de que los voleibolistas que están afuera jueguen en el equipo Cuba. Solo le explico algo más, ya que me menciona a equipos del mundo como Rusia, dotado de una preselección mucho más amplia que la de nosotros. Mire, Rusia, Italia, Serbia, Brasil, si Usted observa, cada año comienzan la Liga Mundial jugando con parte de sus reservas, porque los estelares piden un descanso porque provienen de sus respectivas ligas profesionales, que se juegan de octubre a abril. Eso, como habrá observado también, merma un tanto sus resultados iniciales hasta que van sumando, paulatinamente, a sus estrellas y entonces levantan sobremanera su juego. Esos países no utilizan el método de entrenamiento en preselecciones nacionales, apenas reúnen a sus hombres, provenientes de distintos clubes, una semana o 15 días antes de la Liga Mundial y comienzan a jugar. Por supuesto, para que Cuba pueda emplear a sus voleibolistas que permanecen fuera, tendría que renunciar al criterio de entrenamiento en preselección y hacer lo que hacen Italia, Brasil o Rusia. Ahora bien, si Usted no sabe, las preselecciones cubanas, masculina y femenina de voli, solo tienen cada una solo 18 jugadores, ajuste debido a la situación económica, igualmente son reducidas las preselecciones juveniles y de cadetes. Es decir, que en estos momentos, la cantera para sustituir a deportistas en las selecciones de mayores son reducidas y tienen, por lo general, poco o casi ningún tope internaciona, lo que los limita para acceder a una escuadra grande, aunque se ha tenido que hacer y quemar etapas en el desarrollo deportivo. Yo entiendo su planteamiento y estoy de acuerdo en que son tiempos de brindar resultados y no podemos seguir perdiendo voleibolistas de un año para otro, rehaciendo una y otra vez el equipo, pues esa fue una de las razones que llevó al experimentado director técnico Orlando Samuels a retirarse de la dirección del equipo, pero para asumir el cambio es necesario también un cambio de mentalidad y proyección del trabajo. Nuestros voleibolistas, lo ha planteado el conocido Eugenio George, dependen de su alta concentración en el entrenamiento para suplir la falta de topes, entonces habría que asumir un reto a partir de que se contraten hombres y mujeres en el exterior. Yo también lo creo necesario, pero, como le dije, eso conlleva a un cambio de mentalidad y de métodos de entrenamiento, lo mismo para los hombres que para las mujeres. Lo veo como algo que no debe dilatarse, pero la prensa puede ayudar con comentarios u otros trabajos, pero no será la que decida qué hacer. Muchas gracias por su correo.

Rey dijo:

14

28 de abril de 2014

16:28:01


Compañero Alfonso,en el momento en que alguno de esos atletas salieron sabemos que no habia autorizacion para nadie,segun lo que dice debo entender que se autorizaran a representar a Cuba solo aquellos que se contraten tràmite INDER,lo que significaria todavia un largo periodo sin resultados relevantes ,no me explico ese sentido de contra atletas que tuvieron que renunciar a la nacional y ser suspendidos dos años ! para que se les permitiera jugar en el exterior,hasta cuando va a seguir predominando ese sentido contra la individualidad en momentos en que sabemos reconocer la buena labor de un cuentapropista,yo creo que si el animo fuera verdaderamente el de recuperar el terreno perdido se pudiera por ej decir ... de ahora en adelante de las contrataciones se encarga el INDER y quien vaya por su cuenta no sera disponible para la selec nac...pero en este momentos se deberian convocar a aquellos que por su calidad y forma fisica actual sean del interes para el director tecnico o la comision tecnica, sea del masculino que femenino, por otra parte las reglas de la federacion Internacional permite a todos los jugadores representar a sus paises en todos los eventos mas importantes, los jugadores y jugadoras cubanos que actualmente se destacan en las diferentes ligas comparten el terreno con mucho de lo que mas vale y brilla en le mundo a quienes despues vemos representando a sus respectivos paises, no entiendo porque tenga que ser un problema solo para nosotros. Como ve mi opinion no es en contra suya ni del articulo,soy solo un simple cubano que no se resigna a olvidar todos los grandes momentos vividos y a renunciar al lugar que creo nos corresponde en el deporte de la maya alta.

alfonso nacianceno dijo:

15

29 de abril de 2014

10:02:13


Estimado Rey Le amplío algo más la información para que posea otros detalles. Producto de las presiones de países pobres como Cuba, que forman parte de los más de 200 integrados a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), este último organismo tomó la medida de que cada jugador que abandonara a su selección nacional debe esperar dos años para participar en eventos organizados por la FIVB, lo cual no quiere decir que ese hombre o talento que abandonó a su equipo nacional deje de entrenar, pues le pongo por ejemplo el caso de Osmany Juantorena, quien al llegar a la liga italiana sus gastos fueron asumidos por el equipo que lo contrató (hablo de vivienda, salario, etc) gastos que después, cuando empezó a jugar, tuvo que resarcir a partir de descuentos que paulatinamente le hiciera la misma entidad que lo contrato, hasta hoy día quedar libre de esa deuda. Es decir, que no es Cuba solamente la que ha protestado por esa fuga de talentos para que se tomaran medidas con los que abandonan al equipo. Le recuerdo que el estelar Wilfredo León y el pasador Yoandri Díaz dejaron al equipo Cuba a un mes del comienzo de la Liga Mundial un par de años atrás, lo cual causó un efecto negativo en los resultados. Igual fue el caso de Robertlandy Simón, quien estuvo en Cuba y planteó en una entrevista con Radio Habana Cuba que él tenía que pensar bien antes de aceptar jugar nuevamente con Cuba. Yo no sé si Usted leyó esa entrevista. Entonces, yo sé la ansiedad que causa ver que cada año se van algunos jugadores, porque he vivido dentro de los dos equipos cubanos y teng o contacto con ellos. Asumo como muy sincera su preocupación, que es también la mía, pero los acuerdos con ligas extranjeras para insertar a los cubanos se analizan para hacerlos con Brasil, México e Italia, país este último en el que ya tuvimos una amarga experiencia en la década de los 90, cuando aquella contratación se convirtió en masiva y recogimos a un grupo de voleibolistas que debieron regresar lesionados hacia el quirófano del hospital ortopédico Frank País. Muchas gracias nuevamente por su atento correo.

Raul dijo:

16

29 de abril de 2014

12:18:50


Alfonso, en los deportes colectivos por lo general en algunos casos (muy poquiticos!!!!!) no se les permite a los jugadores representar a su pais o por lo menos las directivas de los equipos ponen presion, ahora en el voleibol que llevo bastante tiempo siguiendolo no conozco ningun caso, asi que no se cual sera la demora para ponerse de acuerdo en cuanto a los contratos. Y otro dato importante, los unicos voleibolistas y deportistas en sentido general que abandonan su pais para firmar contratos por su cuenta son los cubanos ya que es el unico pais que siempre lo ha prohibido, ningun finlandes ni serbio ni polaco tuvo nunca que someterse a dos años de suspension pues no tenia esa necesidad. Y sobre las ligas que se manejan me parece que la de Mexico deberia descartarse con los ojos cerrados a no ser que se piense en enviar ahi a juveniles.

alfonso nacianceno dijo:

17

29 de abril de 2014

14:29:40


Estimado Raúl: Cuba sí ha contratado a voleibolistas años atrás, mucho antes de este momento actual en el que Usted y yo intercambiamos criterios. A mediados de la década de los años 90, una considerable cantidad de voleibolistas cubanos (hembras y varones) jugaron en diferentes ligas. Yo estuve presente en la primera contratación en Italia, que fue la del atacador Ramón Gato en el equipo de Modena, después de lo cual hubo muchas más en distintos clubes, solo monitoreados por el personal de CUBADEPORTES que trabajaba en ese país. No pocos regresaron a Cuba lesionados, como fue el caso de Zoila Barros, con una fractura completa de tibia, aun cuando el médico que envió Cuba para que viera su caso le recomendó al club italiano que la pusiera de resposo, pero no lo hicieron y Zoila (que ahora está contratada por el INDER en un club) debió someterse a una operación, después de la cual volvió al equipo Cuba. Más cerca en el tiempo, la Liga de Rusia contrató a varias mujeres y hombres, si mal no recuerdo fueron 8 de cada sexo, contrato firmado por Cuba con el otrora entrenador de la selección nacional de aquel país, Nikolai Karpol, y allí jugaron entre otras Yumilka Ruiz. En fin, eso fue posible, pero le confieso que la experiencia de los muchachos en Italia no rindió los frutos esperados, además de que se entronizó allí cierta indisciplina, por cuanto algunos jugadores cubanos, que como es lógico nunca habían estado en ligas profesionales, no supieron mantener la necesaria disciplina. A tenor de estos y otros datos, es que se hace necesario un análisis de peso sobre dónde contratar hoy a los cubanos. Rusia y Brasil son para mi los dos mejores sitios; la Liga de México, como Usted bien dice, puede ser apropiada para juveniles y cadetes, pero ningún equipo profesional contrata a juveniles y cadetes, por lo que con México lo que se pudiera dar es una colaboración para que figuras noveles puedan ir y entrenar y jugar allí. Hay un tema más importante que Usted no toca. Cuba no posee una Liga Nacional de respeto, la de aquí dura solo un mes, en enero de cada año, y tiene baja calidad, entonces ello obliga a buscar otros horizontes, pues el deporte ha cambiado mucho, en su totalidad es profesional, demanda grandes cantidades de dinero para su desarrollo. Todos estamos interconectados, ya sea por internet, Facebook o cualquier otra red social, por lo que el tema es insertarnos en ese mundo del deporte, pero grantizando que nuestros voleibolistas puedan también representar a Cuba en los eventos cruciales. Muchas gracias por su correo

Raul dijo:

18

30 de abril de 2014

11:18:26


Alfonso: Calro que se de las contrataciones que se hicieron en Italia, que feuron especificamente en los años 1999 y 2000, ya en 2001 se elimino esta posibilidad y ya usted sabe lo que paso y ha seguido y seguira pasando, Sobre los contratos en Rusia segun recuerdo hace tambien un puñado de años de eso y si no me equivoco solo fueron algunas mujeres pero se abolio nuevamente y ya usted ve, el promedio del equipo fememnino es de 18 años. Si llegaban cansados o con lesiones serias se debia posiblemte a que los jugadores no estaban adaptados a ese regimen pues aqui nunca hubo liga practicamente, pero todos los jugadores del mundo lo hacen y no se han muerto por eso, o sea que la cuestion es de adaptarse, peor es seguir perdiendo jugadores una y otra vez.