ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Skyer va en busca de una total recuperación. Foto: Morejón, Roberto

Hasta este minuto, Roberto Skyers, nacido el 12 de noviembre de 1991, no ha podido extraerles a sus portentosas piernas dos actuaciones supremas en línea. Las lesiones se han convertido en ese enemigo capaz de truncar sus posibilidades de brillar, pues en la hoja de servicio del camagüeyano solo aparece el oro de los 200 metros (20.37 segundos) en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 como la única nota altisonante.

Como muchos otros deportistas cubanos fue en el béisbol donde primero Skyers puso su mirada en el agramontino municipio de Minas, bajo la égida del “Chino” Molina, hasta que en quinto grado se escapó para participar en una competencia de atletismo en Camagüey. Menudo atrevimiento del cual emergió ganador sin entrenamiento previo, y a la vuelta de tres meses lo captaron para la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE).

Bastante vertiginosa fue su progresión en esa época: récords nacionales escolares en 100 y 200 metros, además de respectivos 10.29 y 20.24 segundos en doble hectómetro, crono que califica como plusmarca del patio entre juveniles y décima de todos los tiempos compartida con el estadounidense Joe Deloach y el nigeriano devenido portugués Francis Obikwelu.

Incluso, tuvo la posibilidad de asistir a una base de entrenamiento de seis meses en Jamaica en el año 2009, pero su pobre rendimiento académico le pasó factura. Hoy Skyers busca por todos los medios su resurrección y muchos técnicos tienen depositada en él, y en los también velocistas Reynier Mena y Yaniel Carrero, ambos en edad juvenil, la fe para que la velocidad antillana se reencuentre con la senda del éxito.

La corona en la Copa Cuba (20.73) de marzo último marcó la reaparición de este bólido de 1.83 metros de estatura y 80 kilogramos de peso, luego de casi dos años de ausencia producto de una hernia discal en la región lumbar, ya totalmente neutralizada con los ejercicios de Williams.

Bajo la mirada de Sergio Rodríguez desde el 2009, Skyers centra su potencia en el segundo tramo de carrera: “Los cambios de ritmo en los 100 metros son muy intensos y mis piernas no se han adaptado aún a soportarlos del todo. En contraste, le imprimo mucha fuerza a los 200, con un segundo tramo bien potente. Esa es mi distancia preferida y donde he alcanzado los mejores resultados.”

—¿Por qué tan recurrentes las lesiones?

—Fue una combinación de juventud e inexperiencia. Con 17 años ya me había insertado en giras y mis músculos no estaban aptos para semejante volumen de carreras. A eso agrégale un poco de descuido, algo que te aseguro no volverá a suceder. Mi última lesión comenzó manifestándose como molestia en el bíceps femoral izquierdo y Silvio Leonard me aconsejó un estudio de la región lumbar de la columna, pues cuando estaba activo él padeció de forma similar.

—¿El horizonte de la velocidad en Cuba?

—Todos ansían el despertar de la velocidad. Hasta ahora, la preparación marcha bien, personalmente he recurrido a métodos alternativos como el trabajo en la piscina y la arena. Algunos de nosotros tendremos la posibilidad de probarnos a otro nivel en la Liga de Diamante, antes del Mundial de Relevos (Bahamas 24-25 de mayo), nuestro primer examen de fuego.

Hay opciones de formar una posta competitiva, pues además de Mena y Carrero existen otros muchachos con potencialidades como Yuniesky Zayas y Yadier Luis. Además, tengo proyectado registrar entre 20.15-20.25 en los 200 metros, meta que de mantener estable mi sistema de entrenamiento y competencias, considero poco ambiciosa. Lo mejor está por llegar. Hago énfasis en la concentración para reaccionar ante el disparo y el segmento inicial de carrera. Agradezco el respaldo total de la Comisión y mi familia en función de este regreso y les aseguro que saldré a correr cada heat como esa final mundial u olímpica tan anhelada. Una quimera que confío materializar en un futuro no muy lejano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RENE MENA RAMOS dijo:

1

22 de abril de 2014

18:06:25


Muy buena noticia la llegada de Roberto a las pistas, con su pujanza ayudará al desarrollo de los velocistas juveniles que vienen con muy buen paso.

Dairo dijo:

2

23 de abril de 2014

12:35:05


Esperamos por ti rober, debes tener mucha fe q todo saldrá bien, todos los mineños confiamos en ti como cuando los panameriaos, q toda MInas vibró contigo, corrió junto a ti y salieron lágrimas de los ojos de muchos q disfrutaron tu carrera. Ojalá q se acaben las lesiones y lleguen los triunfos ansiados y las marcas soñadas, porq tu te lo mereces. Muchos éxitos y adelante campeón.

Eduardo Espinosa dijo:

3

23 de abril de 2014

17:40:50


Cuba, debe recuperar la historia de la velocidad y en el medallero Nacional, Panamericanos, Latinioamericanos, Mundiales y Olímpicos, me viene a la mente los fenomenos como Enrique Figuerola, Silvio Leonard, éste último, puso a Cuba en el medallero Olímpcio en Moscú con Plata, y fue el segundop hombre en bajar la marca de los 10 segundos en los 100 metros. Cuba debe tenerlo a Silvio Leonard, en el cuierpo técnico formando nuevas figuras de esta prueba reina de las pistas; yo tengo el video de la prueba en Moscú, en la que teeniendo asegurado el oro, se lo dejó arrebatar por un error técnico por el británico Wells. Un saludo a Leonard y a Enrique, desde Loja Ecuador, ciudad a la que sirvio Silvio Leonard Sarria, a Enrique lo conocí un primero de Enero, en la Plaza de la Revolución

Rey dijo:

4

24 de abril de 2014

03:13:54


Ojo con los sistemas de entrenamientos,las lesiones nos estan sacando de circulacion demasiado atletas en edades tempranas,espero que Roberto pueda volver al maximo de sus posibilidades.

José Enrique dijo:

5

24 de abril de 2014

07:34:36


en tí Roberto ciframos nuestras esperanzas de volver a vivir las emociones propias de las carreras de velocidad y nuestra Isla seguro que estara contigo en cada carrera, los especialistas de velocidad deben analizar con las esperiencias vividas por ti de las causas de tus lesiones para que no vuelva a suceder con los talentos que junto a ti nos sacaran de nuevo a la luz.