PINAR DEL RÍO.— Una marea de pueblo desbordó plazas, calles y carreteras de esta provincia para dar la bienvenida al tsunami pinareño, y celebrar el décimo título de Vueltabajo en las Series Nacionales de Béisbol.
Con el mismo entusiasmo con que repletaron estadios durante toda la temporada, miles de aficionados se congregaron a lo largo de la Carretera Central para felicitar a los campeones, durante un recorrido que concluyó en la plaza situada en el reparto Hermanos Cruz de esta ciudad, donde una gigantesca concentración, encabezada por las principales autoridades del territorio, les dio el recibimiento oficial.
A nombre del equipo, el director Alfonso Urquiola agradeció el respaldo del público en todo momento, y señaló que “el premio más grande que puede recibir un atleta es el cariño y el respeto de su afición. No existe nada comparable con esto”.

Después de dos años sin clasificar a los play off, una vez más, la acertada conducción de “el relámpago de Bahía Honda” resultó clave para llegar a la postemporada, remontar contra todo pronóstico una diferencia de 1-3 frente a Industriales en semifinales, y vencer en seis partidos de infarto a la combativa selección de Matanzas.
No obstante, el estelar mentor —quien ha guiado a Pinar del Río a sus últimos tres títulos— aseguró que este es el resultado del trabajo de todo un colectivo, y sobre todo de sus jugadores.
“Al comienzo de la Serie había incertidumbre, porque en las dos últimas temporadas no habían tenido una buena actuación, pero yo siempre he confiado en los muchachos”, señaló.
Liderado por figuras como los lanzadores Yosvani Torres, elegido el jugador más valioso del torneo, y Vladimir Gutiérrez, seleccionado el novato del año, los vegueros pinareños confirmaron con este nuevo triunfo, el valor de la disciplina, la unidad y el peso de la historia, a la hora de aspirar a un campeonato.
Para el granmense Roel Santos, uno de los refuerzos que contribuyó sobremanera al éxito del conjunto verde, haber podido apoyar al equipo ha sido un honor. “Con mi provincia no había podido ser campeón, por eso esta victoria significa algo muy grande”, afirmó.
En tanto, Yosvani Torres destacó las interminables manifestaciones de cariño del pueblo, las cuales, dijo, “lo estimulan a uno a prepararse aún más, para poder volver a vivir momentos como estos”.
Desde la victoria definitiva frente a los cocodrilos de Matanzas, en medio de un enorme entusiasmo, Pinar del Río celebra. Las congas que hasta hace poco hacían vibrar el Capitán San Luis, se sienten ahora por toda la ciudad, confirmando que el béisbol en Cuba es espectáculo, identidad y pasión.
COMENTAR
Benbela dijo:
1
17 de abril de 2014
23:26:26
migue dijo:
2
17 de abril de 2014
23:45:38
Un pinareño dijo:
3
18 de abril de 2014
02:45:02
oscarhh dijo:
4
18 de abril de 2014
04:02:47
fernando lopez dijo:
5
18 de abril de 2014
04:07:47
Pablo dijo:
6
18 de abril de 2014
09:02:49
El amamnte de la pelota dijo:
7
18 de abril de 2014
09:07:16
luis dijo:
8
18 de abril de 2014
09:25:24
veguero dijo:
9
18 de abril de 2014
09:57:38
carlos alfonso dijo:
10
18 de abril de 2014
10:40:07
Hematólogo dijo:
11
18 de abril de 2014
12:13:14
CHINO LAU dijo:
12
18 de abril de 2014
12:14:12
CHINO LAU dijo:
13
18 de abril de 2014
12:15:59
LIDIA ESTHER dijo:
14
18 de abril de 2014
13:43:56
daniel Juarez López dijo:
15
18 de abril de 2014
13:47:18
dual dijo:
16
18 de abril de 2014
17:41:15
idalmis trujillo dijo:
17
18 de abril de 2014
18:01:40
idalmis trujillo dijo:
18
18 de abril de 2014
18:02:59
tabano dijo:
19
18 de abril de 2014
18:10:26
joseluis dijo:
20
18 de abril de 2014
19:08:47
Responder comentario