ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Powell alegó que su preparador físico le proporcionó la sustancia prohibida. Foto: Internet

MADRID.—El jamaicano Asafa Powell, explusmarquista mundial de los 100 metros, ha sido sancionado a 18 meses de suspensión tras dar positivo en un control anticopaje por el estimulante oxilofrina, informaron los medios del país caribeño.

El velocista, de 31 años, fue sancionado por un comité de disciplina de la Agencia Antidopaje de su país al considerarle culpable del positivo que dio el pasado año en los campeonatos nacionales.

El inicio de la sanción se fijó desde el 21 de junio de 2013, por lo que la terminará el 20 de diciembre de este año.

La velocista jamaicana Sherone Simpson, compañera de entrenamientos de Powell y subcampeona olímpica de los 100 metros en Beijing 2008, ya había sido castigada con la misma sanción tras dar positivo por la misma sustancia en dicha competición, aunque apelará dicha decisión.

Powell, plusmarquista universal del hectómetro desde 2005 hasta que se lo arrebató su compatriota Usain Bolt en 2008, fue parte del equipo jamaicano en las tres últimas finales olímpicas de 100 metros y colaboró al oro en 2008 del relevo 4x100.

Ambos atletas argumentaron que la sustancia prohibida estaba en un suplemento que les proporcionó su preparador físico, el canadiense Chris Xureb, pero el panel que presidía Lennox Gayle le acusa de negligencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dayguan dijo:

1

10 de abril de 2014

15:53:13


El dopaje es un arma letal, pero si el infractor asegura que se lo suministró su preprarador, ¿ qué hay de sanción para el que le suministró dicha sustancia. ? No va a pasar nada?, solo los atletas son los que cargan la culpa?. Quisiera comentarios al respecto

Fernando dijo:

2

10 de abril de 2014

17:30:27


Los atletas de este nivel se contratan ellos mismos sus preparadores, de ahí que muchos jamaicanos se entrenen y preparen en EU, es también su responsabilidad saber en manos de quién se pone, aquí en España está el caso de Marta Domínguez, excelente fondista que estuvo involucrada en un tema de tranfusiones de sangre ya tratada para elevar su rendimiento, aunque no tuvo consecuencias para ella, porque ya tenía casi 40 años y se retiró del deporte activo, tampoco se pudo demostrar su culpabilidad del todo, pero su preparador tenia muestras de sangre presuntamente suya.

alfonso nacianceno dijo:

3

11 de abril de 2014

12:01:53


Dayguan Por supuesto que, al declarar el atleta que fue su entrenador quien le suministró el dopante, pues tiene también responsabilidad en el caso. Eso entra ahora en un proceso de investigación en el caso del entrenador y pueden suspenderlo. Le pongo un ejemplo: el famoso corredor y recordista norteamericano Lee Evans, ya con 69 años de edad, trabajaba como entrenador de atletismo en Nigeria, y un grupo de sus atletas se les comprobó el dopaje y la semana pasada, después de una investigación, Evans fue suspendido por cuatro años como entrenador. Espero haber contestado su inquietud. Muchas gracias por escribirnos.

alfonso nacianceno dijo:

4

11 de abril de 2014

12:06:39


Fernando: Usted tiene razón y el caso de Marta Domínguez fue así mismo como relata. Recordemos el famoso caso de los laboratorios BALCO en Estados Unidos, que tuvieron incidencia en varios casos de atletas famosos. También ha pasado en las Grandes Ligas, con el reciente caso del famoso Alex Rodríguez, a quien lo suspendieron por dopaje durante la actual temporada completa y, además, le impusieron 22 millones de dólares de multa, sanciones que no se atrevió a refutar. Muchas gracias por escribirnos.

Miguel Perez dijo:

5

11 de abril de 2014

12:53:26


Los grandes atletas nunca han necesitado estimulantes para demostrar su valía,solo se dopan los que quieren conseguir mejores marcas y en nuestro pequeño país sobran casos a mencionar como Juantorena todo un caballero entregado a su deporte.

alfonso nacianceno dijo:

6

11 de abril de 2014

14:05:17


Miguel Pérez: Es verdad que los grandes deportistas no requieren del doping para mostrar su calidad, pero en el mundo del profesionalismo eso es una práctica bastante acostumbrada, a pesar de los esfuerzos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que intenta, por medio de controles sorpresivos, sorprender a quienes se dopan. En el caso de Cuba existe un laboratorio antidoping que garantiza pruebas con suficiente antelación a las competencias de nuestros hombres y mujeres, como de seguro se les practicará antes de partir para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Muchas gracias por su opinión.