ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lisset Echevarría (arriba) buscará su segunda corona en Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Ricardo López Hevia

Dos latitudes diferentes, dos actuaciones relevantes de la lucha y el kárate, para mantener el poderío y la tradición de los deportes de combate en el entorno Centroamericano y del Caribe, pues entre ambas disciplinas obtuvieron otros 27 boletos a la cita de Veracruz (del 14 al 30 de noviembre próximo).

En el estilo grecorromano se titularon Ismael Borrero (59), Julio Bastidas (75), Gilberto Piquet (85), Yasmany Lugo (98) y Mijaín López (130), en tanto Aleyner Hernández obtuvo bronce en 66, pese a ser los 57 de la modalidad libre su categoría oficial, donde sí se impuso sin miramientos. También emergieron monarcas Catherine Videaux (63), Lisett Echevarría (75) y Cándida de Armas (69), Luis Quintana (74), Abraham Conyedo (97) y Andrés Ramos (125). Los gladiadores llevaron la voz cantante en el coliseo Pedrín Zorrilla de San Juan, Puerto Rico, con rúbrica perfecta de 18 visados.

Por naciones, los nuestros dominaron con 166 puntos, seguidos de Venezuela (138), Colombia (133), Puerto Rico (109) y México (107).

Mientras eso sucedía en tierras boricuas, una decena de karatecas soltaban maguachis (patadas) y esquivaban los embates rivales en la ciudad mexicana de San Luis de Potosí para agenciarse otros nueve pasaportes, resultando Listmar Licea (60 kg) y Yoandra Moreno (68) los más destacados, amparados por sus coronas. Los de la mayor de las Antillas cosecharon, además, dos platas y tres bronces, para culminar terceros entre 105 karatecas de 13 países inscritos en la justa, encabezada por Venezuela (6-7-6).

Esos rendimientos le permitieron a Cuba superar la cifra de 370 clasificados para la lid veracruzana, y se espera en lo que queda del mes de abril aumente con la inclusión del boxeo, softbol (m), clavados y tenis de mesa, entre otras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

8 de abril de 2014

10:10:34


Despues de varios dias de haber iniciado la eliminatoria en la Lucha , solo hoy se viene a saber algo de lo que se realizò en tierra boricua. Claro que invitaria al periodista a no sumar todos los resultados como hizo mezclandolo todo, y ser en cambio màs especifico, porque en este articulo hay cosas que no "cuadran" como se dice en buen "cubano". Primero que nada no se entiende en este articulo el por què el luchador del estilo libre Aleyner Hernandez tuvo que cubrir y combatir en los 66 de la Greco con ese bronce la plaza a los Juegos. Donde estaba Pedro Isaac de los 66kg? Otra cosa es ver que el total de medallistas de oro del estilo Libre es de 4 solamente, mientras en la Greco fueron 5 de Oro y una de bronce por la incursion del luchador de Libre Hernandez que mencionè al inicio. saludos.

MEDIC dijo:

2

8 de abril de 2014

11:04:49


esta es la armada pdel deporte para todos los compromisos internacionales ,en ellos debemos enfocar la atencion esmerada y los recursos materiales ,seran quienes nos den la victoria en los centroamericanos ,si le quitamos un poquitin a la pelota y se lo damos a ellos vendran mejores resultados de su gran sacrificioooo.....

alexander dijo:

3

8 de abril de 2014

22:35:41


Si estoy de acuerdo con los comentarioas anteriores . la Pelotaaa es el pasatiempo de una parte de los cubanos. a los que no nos gusta mucho ese deporte, nos gustaria fueran mas amplias las noticias y atencion a deportes como elatletismo, y los deportes de combate, que seran los que sacaran la cara por Cuba en los proximos juegos centroamericanos, Panamericanos I los Juegos Olimpicos del 2016. rescatar deportes en las transmisiones de TV y presencia en la prensa escrita de la Gimnastica, Natacion Voleivol etc, que solo no sea pelotaaaa.....

alexander dijo:

4

8 de abril de 2014

22:36:24


Si estoy de acuerdo con los comentarioas anteriores . la Pelotaaa es el pasatiempo de una parte de los cubanos. a los que no nos gusta mucho ese deporte, nos gustaria fueran mas amplias las noticias y atencion a deportes como elatletismo, y los deportes de combate, que seran los que sacaran la cara por Cuba en los proximos juegos centroamericanos, Panamericanos I los Juegos Olimpicos del 2016. rescatar deportes en las transmisiones de TV y presencia en la prensa escrita de la Gimnastica, Natacion Voleivol etc, que solo no sea pelotaaaa.....