ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El monarca olímpico Roniel Iglesias (a la derecha) podría decretar el triunfo de Cuba ante el venezolano Gabriel Maestre, bronce del orbe. Foto: Juvenal Balán

Tan accidentado ha discurrido el duelo entre los Domadores de Cuba y los Knockouts estadounidenses por los cuartos de final en la IV Serie Mundial de Boxeo, que el tope de vuelta ha terminado siendo el de ida y la franquicia norteña encima perdió ya el primer combate antes de comparecer siquiera sobre el cuadrilátero.

Lo perdió este jueves ni bien se presentó al pesaje, después de que el boricua Jantony Ortiz (52 kg), que sustituyó a última hora al estadounidense Eros Correa, arrojó varias libras de más sobre la báscula, otorgándole la victoria automáticamente al avileño Gerardo Cervantes.

De ese modo, los Domadores parten con una ventaja inicial que a priori deben redondear el bicampeón del orbe Lázaro Álvarez (60) y el monarca olímpico Roniel Iglesias (69) ante los venezolanos Luis Arcón y Gabriel Maestre, respectivamente, ambos con resultados de relieve internacional, pero menos recorrido que los dos ases vueltabajeros.

Mientras, el sueco Mohamed Sallah (+91), también con balance de 2-0 en la actual temporada, será el oponente de Yoandi Toirac, y el brasileño Michel Borges de Souza (81) pondrá a prueba en su debut a Emilio Correa (hijo), ansioso de retornar a los planos estelares tras permanecer casi dos años alejado de los cuadriláteros.

“No estoy al 100%, pero sí listo para ganar este tope”, comentó sobre su regreso el subcampeón de Beijing 2008, quien no descartó volver a su división habitual de los 75 kg para intentar luchar por el título olímpico en Río de Janeiro 2016, toda vez que no se conforma con la plata de la capital china.
En cualquier caso, el desafío entre ambas escuadras se cerrará el próximo sábado 12 de abril en la ciudad de Salem (New Hampshire) para poner punto final a la etapa de cuartos, que este fin de semana vivirá el desenlace de las otras tres llaves, en las que curiosamente marchan delante los restantes clasificados del grupo B, que encabezó el equipo cubano.

Y es que en los restantes choques de ida, Rusia superó en definitiva a los Otamans de Ucrania (4-1) en la Arena Moscú, a la vez que los lobos kazajos del Arlans Astaná salieron airosos (3-2) ante Alemania en Hanau, la ciudad de los hermanos Grimm, si bien el mejor puñetazo sobre la mesa lo dieron sin duda los Bakú Fires azeríes al escaldar literalmente al Thunder de Italia (5-0), en un match que vio caer KO sobre la lona al mismísimo Clemente Russo (91), dos veces titular del orbe y también doble subcampeón olímpico. Con esas tornas, quién quita entonces que los cuatro elencos del llamado “Grupo de la Muerte” confluyan de nuevo en las semifinales.

Del ámbito boxístico pues, solo quedaría señalar que los tres cubanos que pelearán en el venidero Mundial Juvenil en Sofía, ya ultiman su preparación en la capital búlgara, donde el certamen congregará desde el próximo jueves a unos 500 púgiles de 103 naciones.

Por la mayor de las Antillas, el profesor Humberto Horta tendrá esta vez bajo su tutela al monarca universal entre cadetes Alain Limonta (60), junto a Javier Ibáñez (56) y Yordan Hernández (91) para afrontar una justa que otorgará cinco plazas por división para los Juegos Olímpicos de la Juventud de agosto en la ciudad china de Nanjing.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

frank dijo:

1

4 de abril de 2014

08:55:32


Quisiera exponerle lo que significa la palabra Franquicia según el Diccionario de la Lengua Española, la cual tiene 2 significados. 1) Exención del pago de ciertos derechos o de ciertos servicios públicos. Término Económico. 2)Contrato de cesión de una marca y otros derechos para la distribución de productos o prestación de servicios bajo un nombre, imagen y condiciones comunes Ej: le concedieron una franquicia de heladería. Término utilizado en Derecho. Entonces por qué en los artículos deportivos utilizan esta palabra, quisiera que alguien explicara.

Joe dijo:

2

4 de abril de 2014

13:37:34


Evidentemente los americanos no están interesados en esta competencia, porque mire que sustituir un boxeador —el único estadounidense de nacimiento— por uno importado a última hora, y de contra venir pasado de peso es poco serio. Parece que el tipo comió demasiado de la buena comida cubana mientras el entrenador estaba mirando una mulata escultural y no vio que se pasó. Está claro que ese tope fue atropellado desde el principio.

Dr. Misasel Salvador dijo:

3

4 de abril de 2014

20:20:15


Hoy estamos cada vez más desinformados en el caos que se suceden en las Organizaciones Internacionales del Boxeo. Los que hemos vivido varias décadas en el boxeo cubano y viendo lo que ocurre internacionalmente, con cierta avidez por la información, podemos testificar el volumen de ignorancia con que nos enfrentamos a estos nuevos acontecimientos para el boxeo nacional e internacional. Mientras en el planeta un número creciente de países y boxeadores carecen de un adecuado desarrollo en sus fundamentos técnicos, tácticos, físicos, psicológicos o teóricos, con grupos de entrenadores sin la adecuada preparación, se erigen los actuales directivos, beneficiándose de este mundo unipolar, donde ya no tienen la contraparte de los especialistas del campo socialista que asistían a los CONGRESOS DE LA AIBA y trasladaban los resultados de sus producciones científicas, con el objetivo de humanizar este deporte, o defender las principales traumatología que se estaban detectando como por ejemplo; el número de lesiones en la percepción visual que hoy padecen nuestros boxeadores que estuvieron varios años en el alto rendimiento, es decir, ya no se presenta en estos CONGRESOS DE LA AIBA el número de obras científicas referidas para mejorar la práctica, o hacer más sana la vida de los boxeadores, sino, que los actuales directivos solo buscan igualar reglas y normas para conseguir enfrentar boxeadores profesionales o semiprofesional con los aficionados. Así lo proclamo y así lo sostengo sin vacilación alguna, porque los hechos transcurridos desde el año 2004 que el profesor Alcides Sagarra Carón es liberado de la Dirección Técnica del Boxeo Cubano, hace ya nueve años lo confirman; hoy con más razón que nunca, porque personas pensantes, nadie sería partidario de ver llenar de lesiones complejas para la salud o ver afecta la permanecía de un ciclo olímpico a los boxeadores cubanos desde estos nuevos escenario que nos convocan.