ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Hasta el momento, tanto Industriales como Pinar del Río han mostrado dos rostros en el play off semifinal del clásico beisbolero cubano, uno imponente y avasallador, y otro débil y renqueante. El motivo es perceptible a simple vista: ninguna de las dos novenas cuenta con un pitcheo de garantías, capaz de poner las cosas en su lugar en cada instante del partido.

Si bien se ha dicho en múltiples ocasiones que los vueltabajeros disponen de un staff bien acoplado y con hombres de notable nivel, la realidad es que este análisis carece de profundidad, porque, fuera de sus abridores, el resto del cuerpo de lanzadores se encuentra un escalón por debajo y sus presentaciones son toda una incógnita, según como vengan.

Nadie duda de la calidad de Yosvani Torres y Julio Alfredo Martínez, los baluartes de la rotación, pero después, tanto Vladimir Baños como Erlis Casanova se presentan como bombas de relojería, capaces de lo mejor y lo peor.

Ya cuando miramos al bullpen el panorama cambia drásticamente, pues ni siquiera tienen al clásico caballo de batallas, al apagafuegos por excelencia, el que se encarga de salir a sofocar cualquier rebelión del contrario. Ni Jesús Guerra, ni el refuerzo camagüeyano Yormani Socarrás, ni Isbel Hernández ni Vladimir Gutiérrez han logrado hacerse con el cartel de cerrojo en la nave pativerde.

Este es un dolor de cabeza considerable para el mentor Alfonso Urquiola, quien sí cuenta con una ofensiva voraz, encabezada por los patrulleros Roel Santos y Giorvis Duvergel, punteros en la alineación que ofrecen un sinfín de variantes para entrar en circulación y revolver a la defensa rival con su velocidad en las bases.

Por detrás tienen a una tanda de sluggers bien peligrosa, que se beneficia con los altos por cientos de embasado de Santos y Duvergel, y que, además, ha sabido sacar la cara en los momentos cumbres, cuando se ha necesitado un batazo para cambiar en un abrir y cerrar de ojos la decoración de un partido.

Justo eso fue lo que sucedió en el primer pleito semifinal frente a Industriales, saldado con triunfo de 10-2, pero en el segundo se vieron limitados por el control del diestro Frank Montieth, sin dudas el mejor serpentinero de los Azules la presente campaña.

En el duelo de marras, por si fuera poco, los Leones desataron todo su arsenal, que es tan poderoso como intermitente. Si en el primer pleito casi no pudieron asomar la cabeza frente a Yosvani Torres, en el segundo se banquetearon contra Vladimir Baños, quien, a mi juicio, no fue la mejor selección de Urquiola, porque el zurdo Julio Alfredo Martínez ya demostrado su efectividad ante los capitalinos y Baños, como ya expresamos, es capaz de lo mejor y de lo peor.

Lo cierto es que, tras dos desafíos el match marcha con igualdad en las acciones, aunque la balanza emocional anda ligeramente inclinada a Industriales por la aplastante victoria del pasado sábado y el hecho de tener tres pleitos consecutivos en el Latino, donde esta campaña registró 28 triunfos y solo 14 derrotas.              

Sin embargo, los Azules presentan tantos o más problemas que los vueltabajeros con su pitcheo, porque incluso los abridores son muy inestables. Particularmente, el cienfueguero Noelvis Entenza, la selección de Lázaro Vargas de cara al tercer choque, no se ha acercado al nivel que mostró, por ejemplo, en la anterior postemporada, cuando fue un hombre casi intransitable contra Villa Clara.

La otra opción era el joven derecho David Mena, quien ha tenido un desempeño de altura desde el mismo comienzo de la actual lid, y frente a los pinareños ha logrado actuaciones destacadas, pero al parecer el manager de los Leones ha preferido la experiencia del sureño.    

Para este choque, veremos cuál versión muestran los toleteros y lanzadores de ambas novenas, quienes hasta el momento han dividido honores en cuanto a rendimiento e imagen se refiere.

Si me preguntan, me inclino por el dominio de Julio Alfredo y Entenza, con ventaja para el primero, y descarto por completo un ataque despiadado de cualquier de los dos, y por ende, la desproporción en el marcador.

En este sentido, los grandes beneficiados serán los miles de aficionados que repletarán el Latino en horario estelar (7:15 p.m.), pues tendrán la oportunidad de presenciar un pleito entre dos de los conjuntos con más lauros en postemporada, Industriales (122 triunfos, punteros) y Pinar del Río (92 sonrisas, cuartos), cuyo enfrentamiento histórico en estas instancias marcha con ventaja para los tabaqueros de 30-24.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diddier Martinez Gonzalez dijo:

1

31 de marzo de 2014

16:25:02


INDUSTRIALES CAMPEON

Junior Lake dijo:

2

31 de marzo de 2014

17:12:20


Matanzas Campeón!!!!!

Patricia dijo:

3

1 de abril de 2014

15:12:08


INDUSTRIALES CAMPEÓN!!!!

Patricia dijo:

4

1 de abril de 2014

15:13:13


Soy fans de industriales y de sus jugadores también , pero eso no quita mérito para saber que van a ganar!!!

Gonzalo Hernández dijo:

5

1 de abril de 2014

19:06:13


El artículo es excelente, pero apuesto por Industriales.

sadiel david duque dijo:

6

2 de abril de 2014

13:07:46


jajajaj la verdad salio a flote,industriales campeon ,una ves mas el leon reina la selva. http://temas.cubava.cu