ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—Tenemos un capital humano comprometido, consagrado y dispuesto a transformar para bien lo que sea necesario, dijo Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, en el balance de los objetivos de trabajo del INDER en el 2013.

La dirigente partidista enfatizó en que la combinación de eficiencia y eficacia puede aportar mejores resultados pese a las amenazas, los riesgos y las limitaciones que enfrenta el organismo, señala la edición digital de la publicación deportiva Jit.

Foto: Internet

Abogó por un vínculo con la base carente de esquemas, sin métodos de ordeno y mando, en busca de una contribución más activa de todos los involucrados en cada uno de los procesos inherentes a sostener y multiplicar lo alcanzado en este sector.

Hay que lograr una participación real, puntualizó como colofón del encuentro, presidido por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

En el Centro de Convenciones de Cojímar, en esta capital, directivos de todas las provincias y la estructura central coincidieron en considerar imprescindible los verdaderos roles asignados al combinado deportivo y la clase de Educación Física.  

Al respecto, Gladys Bequer, vicepresidenta del INDER, insistió en que ambos escenarios deben confirmarse como insustituibles forjas de valores y espacios para detectar y dar seguimiento a los alumnos con perspectivas.

Ponderó los saldos de las relaciones entre los profesores docentes y de Educación Física, el rigor de la preparación metodológica requerida por estos últimos, especialmente los menos experimentados, y las buenas prácticas de que son ejemplo territorios como Villa Clara y Granma.

Prisciliano Guisado, director de esa última provincia, explicó que lo avanzado allí responde a los excelentes vínculos del INDER y el Ministerio de Educación, convertidos en fortaleza a favor de la reserva deportiva, la formación integral, el respeto a la dosificación de las cargas y otros aspectos.

El intercambio abordó igualmente diversas aristas del deporte para todos, el compromiso de sostener el prestigio de Cuba en la arena internacional en un año de Juegos Centroamericanos y del Caribe, y la formación de docentes mejor preparados.

Christian Jiménez, presidente del INDER, valoró de positivo el intercambio y aseveró que los retos imperantes en tiempos de un escenario internacional cambiante y marcados por el permanente interés subversivo del enemigo, demandan unidad desde la base.

La meta es actuar a la altura de la entrega y el esfuerzo de nuestros campeones, sentenció al destacar la misión de responder a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y los Objetivos de la Conferencia del Partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Misael Salvador dijo:

1

28 de marzo de 2014

15:20:40


El día 15 de noviembre del año 2013, inicio la IV EDICIÓN DE LA SERIE MUNDIAL DE BOXEO, competición de tipo (semiprofesional), a través de la cual combaten durante 15 minutos, aumentándose el tiempo en seis minutos, por cinco de descanso y menos medios de protección. Hemos podido observar en los topes realizados, que los oponentes en su mayoría manifiestan bajo nivel técnico, violan el reglamento reiteradamente: aguantando, bajando la cabeza, rosando el rostro del oponente con el interior de los guantes, entrando a la zona de contacto con la cabeza o codos, maniobras con los brazos a punto de lesionar, en fin se aprecian acciones de un alto riesgo para la salud de nuestros boxeadores, por ello considero, que este tipo de competencia merece numerosos análisis médicos y pedagógicos, en función de poder sacar una ESTRATEGIA DE COMPETICIÓN GANADORA. Primero que todo se debe mejorar el trabajo en la esquina, pues cuando el boxeador llega a la esquina, los primeros 3 segundos son para sacar el protector de la boca y observar al boxeador, los próximos 20 para accionar con masaje reactivador y en dependencia de los desgaste del deportistas accionar con compresas frías o de hielo sobre el puente nasal y rostro durante 5 segundo, si hay sangramiento se debe aplicar (Afrin, NeoSynephrine) para sellar pequeños vasos sanguíneos y controlar el sangrado, además se puede aplicar vinagre blanco el cual ayuda a coagular, además de subir a la esquina con un lápiz hemostático. Se hace evidente cambiar algunas invariantes de contenido a entrenar que gravite a los estilos o secuencias de tiempo en las acciones o combinaciones simples y complejas, atemperándonos a las exigencias del boxeo que estamos enfrentando, pues los nuestros están acostumbrados a un boxeo menos impetuoso y la SMB es (semiprofesional). En estos momentos nuestros boxeadores están siendo acosados por las siguientes relaciones de faltas: 1. Los están golpeando por debajo del nivel de la cintura, agarrándolo en demasía lo cual genera descontrol de las tareas tácticas. 2. Los están golpeando por detrás de la cabeza, los hombros, los antebrazos, pasándole codos de forma muy peligrosa, oprimiéndole la cara con el brazo o con el codo y empujándole la cabeza hacia atrás por encima de las cuerdas. 3. Los están golpeando con el guante abierto, con la parte interior de este, con la muñeca o con la parte lateral de la mano. 4. Los están golpeando por la espalda, especialmente en la nuca o la parte de posterior de la cabeza y en la zona de los riñones. 5. Los están golpeando con impulso giratorio del cuerpo. 6. Los están sujetando o inmovilizando los brazos o la cabeza. Nos encontramos en la última etapa de la competencia, algo ya perturbado, con cambios asombrosos, por las investigaciones realizadas hemos podido contactar que en la misma se acentuarán las exigencias para nuestros boxeadores, aspectos que merecen estrategias de análisis, pues se debe alertar el cuidado en la salud y calidad de vida de estos deportistas que solo se encuentran culminando el primer año del ciclo olímpico 2012-2016. DEPORTE ES SALUD-RENDIMIENTO DEPORTIVO-SALUD, CUIDADO LOS ESTÍMULOS MONETARIO A CAMBIO DE DIFICULTAR CALIDAD DE VIDA

WILLIAM dijo:

2

28 de marzo de 2014

23:34:39


PARECE QUE NO HAN LEIDO TODO LO QUE SALE EN LAS PAGINAS DIGITALES CON RESPECTO AL BEISBOL, COMISION NACIONAL E INDER. WILLIAM