ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El guatemalteco Cordón, campeón panamericano de Guadalajara 2011, volvió a competir tras alejarse de las canchas casi un año por una lesión. Foto: Ismael Batista

Es pura matemática, la dura lógica del ranking. En el coliseo de la Ciudad Deportiva arranca el XV Torneo Giraldilla de Bádminton y, rápidamente, se impone la ley de los mejores. Casi todos los favoritos ganan.

Gana Osleni Guerrero al guatemalteco Humblers Heymard (21-18 y 21-11), sin problemas, con soltura, para seguir adelante en su defensa del título individual masculino y citarse este viernes con el dominicano Alberto Rasposo, vencedor del checo Zdenek Svata (21-9 y 21-13).

Y ganan, también en dos sets, el estadounidense Bjorn Seguin al mexicano Job Castillo (21-12 y 21-11) y el checo Jan Fröhlich al cubano Lisbel Gómez (21-7 y 21-9), de modo que la sorpresa asoma el primer día si acaso en el triunfo del jamaicano Gareth Henry sobre el italiano Giovanni Greco (25-23 y 21-13).

Aunque ninguno estaba más feliz a raíz de su triunfo que el guatemalteco Kevin Cordón, luego de abatir en apenas veinte minutos al argentino Federico Díaz (21-6 y 21-19) con los remates quirúrgicos que dibuja su zurda. Para el campeón panamericano de Guadalajara 2011, obviamente no fue una victoria cualquiera. Once meses y once días después, significaba salir del pozo en que lo sumió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, que lo apartó de las canchas y lo precipitó del lugar 43 del ranking mundial al 400.

Al terminar el encuentro confesó haberse sentido “contento y ansioso” a la vez, mientras jugaba, porque en teoría su recuperación debía haberle tomado más tiempo. “Y ahora lo importante es disfrutar este regreso e ir recuperando el ritmo con paciencia. Subir en el ranking vendrá con el tiempo”, señaló el guatemalteco, quien hoy se las verá con su compatriota Rodolfo Ramírez, verdugo de otro argentino, Pablo Macagno (21-5 y 21-11)

“Lastimosamente no nos favorecieron las cosas en el sorteo, porque somos las principales raquetas de Guatemala, pero lo importante es que uno avanzará en el torneo”, añade Cordón, quien no se descarta para pelear por el título como ya hiciera en la edición del 2009. Y de paso vierte elogios sobre Osleni: “Revivir la final de Guadalajara sería bonito porque ambos somos buenos amigos y él está demostrando que en América también puede haber nivel”.

Su meta para este año, ciertamente, está centrada en acudir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, para defender las tres coronas que ganó en Mayagüez 2010 (en single, doble y doble mixto), pero nada que lo obsesione demasiado. Para Cordón, por el momento, jugar es ya una razón más que suficiente para ser feliz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Porto dijo:

1

28 de marzo de 2014

17:50:47


Se ve poco publico en las gradas....

José luis González Aguiar dijo:

2

29 de marzo de 2014

15:37:23


Los felicito por su información y comentarios, yo soy coach de badminton en México, y si me gustaría una final entre osleni y Kevin, hay nivel en América.