MATANZAS.— Los Cocodrilos de Víctor Mesa rompieron el hielo en la postemporada beisbolera cubana con su triunfo la víspera sobre el monarca actual, Villa Clara, conjunto que, tomando en cuenta las primeras impresiones y su recorrido en la presente lid, anda muy limitado y sin grandes posibilidades de desbancar a los yumurinos.
Puede parecer este un vaticinio apresurado, pero, en honor a la verdad, la tropa de Ramón Moré precisa de un esfuerzo sobrehumano para revertir su situación, que tiene como causas fundamentales la ausencia de varios elementos claves en la consecución de la corona el año anterior.
Por ejemplo, el plantel vio irse al veterano receptor Ariel Pestano, rostro de la franquicia en la última década, y su sucesor, Yulexis La Rosa, respondió con un rendimiento de altura, pero también quedó marginado por una inoportuna lesión en su mano derecha, según dicen algunos, un castigo divino de los dioses del béisbol para Moré por mandarlo a tocar bola con bases llenas sin outs.
No obstante, el mentor villaclareño se había cubierto las espaldas con un prospecto de la receptoría, el avileño Rudeldis García, quien ha asumido la titularidad en la ronda decisiva, tarea bien complicada, porque no solo debe suplir la efectividad con los arreos y el madero de sus predecesores, sino que también precisa asumir el rol de liderazgo que ellos tenían desde su posición.
Pero la presencia de Rudeldis es una mínima luz al final del túnel, ya que, además, salieron de vuelta a sus provincias los toleteros Danel Castro, Edilse Silva, Yordan Manduley y Dayron Varona, estos dos últimos muy importantes no solo con el madero, sino también a la defensa en el campo corto y el jardín central, respectivamente.
En cada caso, analicemos con detenimiento y comprenderemos que Andy Sarduy salva carreras con su guante pero no produce, ni por asomo, lo mismo que Danel en el plato, como tampoco lo hace Yorbis Borroto respecto a Manduley, ya sea al campo o en la caja, porque Borroto, con el paso del tiempo, ha visto limitado sus desplazamiento a la derecha y su ofensiva nunca alcanzó los niveles del torpedero holguinero.
En cuanto a Edilse Silva, la unión de Andy Zamora con Yuniet Flores ni siquiera se acerca al poderío del indómito, pieza fundamental en la pasada campaña cuando lideró al plantel en varios renglones ofensivos. Por su parte, Yordanis Linarez es un bateador similar a Varona, solo que se para a la zurda, y en la pradera central no llega tampoco a los estándares del camagüeyano, quien ya no se encuentra en el país.
Si pasamos al pitcheo encontraremos una situación similar, en primer orden porque ya no cuentan más esta temporada con Freddy Asiel Álvarez, sancionado tras los desagradables incidentes del pasado 17 de febrero, y también por la ausencia del artemiseño Jonder Martínez, líder indiscutible del bullpen en el retorno de los Naranjas a lo más alto del podio.
Visto cada ejemplo, no quedan dudas de que este Villa Clara dista mucho del que se coronó campeón, y para colmo de males tiene delante a los Cocodrilos, una novena que se ha fortalecido y ha evolucionado de manera positiva. Los matanceros, ahora mismo, son el rival a vencer en la postemporada, y no por el mero hecho de haber dominado la etapa regular.
Más bien tendríamos que analizar los motivos de tan abrumadora supremacía, que se sustenta en el crecimiento progresivo de los líderes del conjunto y de los jugadores complementarios, pues ninguno se ha estancado en la mitad del camino.
Si observamos los números, Dainier Moreira se coloca entre los tres mejores hombres proa del país, y la tanda de zurdos que lo sigue es, simplemente, un martirio. Para Ariel Sánchez, Yadiel Hernández y José Miguel Fernández da igual que lanzador utilizar, pues su rendimiento se fue por encima del promedio frente a serpentineros de su misma mano, con slugging superior a 435 y aproximadamente un extrabase cada 14 turnos al bate.
Luego aparecen hombres como Eriel Sánchez, Yasiel Santoya o Víctor V. Mesa, quienes dejaron atrás sus irrisorios parámetros ofensivos para alcanzar niveles aceptables, que pueden continuar al alza si tenemos en cuenta la cada vez más baja exigencia de los lanzadores contrarios.
En el staff sobreviene el mismo fenómeno, con un puntero de la rotación (Yoanni Yera) que solo unos meses atrás batallaba como relevo situacional frente a zurdos, un novato (Cionel Pérez) que sin grandes condiciones físicas ofreció 11 aperturas con evolución en su control, y el diestro granmense Lázaro Blanco, crecido al cambiarse de uniforme, con un notable dominio de la zona de strike y variabilidad en su repertorio, sobre todo en los ángulos de salida de sus envíos.
Por supuesto, en este orden todavía no se puede cantar victoria, porque Joel Suárez no se ha acercado a sus guarismos de pitcher imbatible de la anterior campaña, varios relevos presentan todavía múltiples problemas en la localización de los lanzamientos, y sus refuerzos en esta área no se han asentado de acuerdo a lo esperado, como lo confirma el caso de Carlos Juan Viera, llamado a sellar buena parte de los partidos sin grandes resultados, con una proporción muy elevada de boletos por ponches.
No obstante, la diferencia con Villa Clara es sustancial, y luego de lograr la victoria en el primer partido del duelo al mejor de cuatro, pues se incrementan aún más las posibilidades de que se desquiten del revés sufrido ante los Naranjas la anterior campaña, y de que, por ende, ganen el derecho a discutir su segunda final consecutiva.
COMENTAR
AILAN dijo:
1
28 de marzo de 2014
10:32:59
Juan Andrés Suárez Córdova dijo:
2
28 de marzo de 2014
10:43:12
sadiel david duque dijo:
3
28 de marzo de 2014
12:13:21
karelia dijo:
4
28 de marzo de 2014
13:01:32
Piri dijo:
5
28 de marzo de 2014
13:09:15
Rei_VC dijo:
6
28 de marzo de 2014
13:12:01
yeini dijo:
7
28 de marzo de 2014
13:15:51
yebere dijo:
8
28 de marzo de 2014
14:18:29
Carlos Pla Shelton dijo:
9
28 de marzo de 2014
14:29:57
Livia dijo:
10
28 de marzo de 2014
14:58:30
YALIM.HOLGUIN.LACTEO dijo:
11
28 de marzo de 2014
15:07:50
Freddy Jose Cruz Martin dijo:
12
28 de marzo de 2014
15:25:29
Iván Puello Orozco dijo:
13
28 de marzo de 2014
17:03:05
maryv dijo:
14
28 de marzo de 2014
23:12:32
Jose dijo:
15
28 de marzo de 2014
23:48:11
Leandro dijo:
16
29 de marzo de 2014
00:28:30
daniel dijo:
17
29 de marzo de 2014
11:37:20
Leo Pardo dijo:
18
29 de marzo de 2014
15:43:56
Yordanis dijo:
19
31 de marzo de 2014
00:19:38
yusnier dijo:
20
31 de marzo de 2014
08:45:07
Responder comentario