Por contradictorio que parezca, y a pesar de ostentar la lucha cubana 155 cetros en el entorno centroamericano y caribeño, Mijaín López no ha podido colgarse ningún metal dorado en su pecho en este tipo de certámenes.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de Cartagena de Indias 2006, su división no fue convocada, y Cuba no asistió a la edición de Mayagüez 2010, de ahí que esté más que justificada su presencia como portaestandarte de las escuadras que competirán en San Juan, Puerto Rico, del 2 al 7 de abril próximo, lid clasificatoria para los ocho primeros de cada división de cara a la confrontación de la región en Veracruz 2014.
Así podrá probar su invicto del 2014 en otros escenarios, luego de que estabilizara su ritmo de entrenamiento y en casa dominara con total tranquilidad el campeonato nacional, efectuado en enero en Ciego de Ávila y el Internacional Granma-Cerro Pelado de febrero, en la capital. Pocos dudan de que al cuatro veces monarca universal, y poseedor además de tres títulos en Juegos Panamericanos y otros dos olímpicos pueda resistírsele el pergamino de la cita veracruzana, del 14 al 30 de noviembre.
Así lo acompañarán en el estilo grecorromano Ismael Borrero (59), Pedro Isaac (66), Julio Bastidas (75), Gilberto Piquet (85) y Yasmany Lugo (98).
En la libre fueron escogidos Aleynier Hernández (57), Lázaro Carbonell (65), Esteban Quintana (74), Luis Mario Miranda (86), Abraham Conyedo (97) y Andrés Ramos (125), mientras entre las damas se inscribieron Aray Sanz (48), Idirmis Acea (53), Yacqueline Stornel (58), Katerina Vidiaux (63), Cándida de Armas (69) y Liseth Echevarría (75).
Los entrenadores Pedro Val, Carlos Ulacia, Rafael Martínez, Bárbaro Morgan, Elio Garraway, Jesús Rodríguez, la doctora Sarah Acosta y el árbitro Yorkiel Pérez completan la delegación dirigida por Eduardo Pérez Téllez, comisionado nacional de este deporte.
COMENTAR
Responder comentario