ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El muchacho de las cuatro P confía en pulir elementos técnicos que le permitan estirarse hasta los 18 metros. Foto: Ricardo López Hevia

Borrón y cuenta nueva. La insatisfacción que le dejó su metal de bronce en el Mundial Bajo Techo de Sopot (17.24 metros) quedó en el olvido y el triplista santiaguero Pedro Pablo Pichardo Peralta salió a devorar metros en el Estadio Panamericano. Y de qué manera, sus pinchos anclaron a la distancia de 17.71 metros para quebrar el récord de la Copa Cuba, en poder de Lázaro Betancourt, hijo, (17.57) desde el 23 de marzo de 1985.


“Mi objetivo era superar los 17.50 metros. Para materializarlo busqué concentrarme y dejar a un lado ciertas inconformidades, como el no haber llegado en óptima forma al Mundial. Desde que regresé llevo cinco días entrenando con mi padre y salió este resultado.


Ahora mi próxima ambición es salir a perseguir a Teddy Thamgo, lo que significa superar la barrera de los 18 metros”, ahondó el atleta de 20 años quien además elogió el momento actual que vive el triple cubano, con la presencia de sus coequiperos Ernesto Revé (17.58 de cota personal y ausente por lesión) y el cadete Lázaro Martínez (17.24). Este último dio otra sólida muestra de sus potencialidades al estirarse hasta 17.11.


Entre damas, Yarianna Martínez (14.29) se ratificó como la más estable, por delante de Dailenis Alcántara (14.20) y Josleidy Ribalta (14.09).


Reconfortante fue ver a Rose Mary Almanza, en los 800 metros, cruzar la línea de sentencia con mucha potencia y detener los relojes en 1:59.76 minutos, en tanto el capitalino Jorge Liranzo (1:46.21) soportó los embates finales de su coterráneo Andy González (1:46.51).


Otros desenlaces patentaron el dominio en los 400 c/v de Amaurys Valle (50.66 segundos) y Zurian Hechavarría (58.39), la martillista indómita Ariannis Vichy (71.07 metros), Lesyaní Mayor (1.82 en la altura), Yusleidys Mendieta en el heptatlón (6 013 puntos), la jabalinista Lismania Muñoz (58.47 metros), y los relevos de la preselección nacional: en el 4x100 las damas registraron discretos 45.12 segundos y los hombres 39.55, en tanto en el 4x400 detuvieron los relojes en 3:36.12 y 3:04.86, respectivamente.


La Habana (266 unidades), Santiago de Cuba (212) y Guantánamo (101) emergieron como provincias de vanguardia, con el aliciente adicional de avizorar una cantera promisoria entre cadetes y juveniles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ILDEMARO AGUIRRE dijo:

1

21 de marzo de 2014

06:54:58


No podía ser otro que el hijo del "Jumbo" tuviera el mejor registro mundial (creo); ya se puede ver por descontado su triunfo en los próximos JCAC. México-2014. Felicitaciones.

Rogelio dijo:

2

21 de marzo de 2014

10:03:07


Sería bueno indagar el por qué de el hecho de que últimamente los mejores saltos se realizan en el Estadio Panamericano, sin embargo, cuando compiten internacionalmente sus registros bajan de 30 a 60 cm.

Omar dijo:

3

21 de marzo de 2014

12:00:55


¿Y por qué no habrá tenido un buen resultado en el Mudial bajo techo si lo tuvo antes y después? ¿Es real que bajo techo hay menos pasos en la carrera de impulso porque no me parece...

jose luis del pino barrios dijo:

4

21 de marzo de 2014

12:25:15


Hola estuve los 3 dis y me parecio que hay posibilidades de entrar nuevamente en el area de la velocidad, por los comentarios favorables de Hermes Ramirez, Lazaro Betancourt ( padre ), Silvio Leonard , Andres Simon. Estos estelares se sintieron muy bien con los resultaods de sus discipulos. Saludos Jose Luis

dagoberto dijo:

5

22 de marzo de 2014

08:47:00


vvivo en USA pero siempre he seguido el deporte en mi pais, quisiera que pusieran en you tube la competencia de la copa Cuba para ver a los nuevos valores. gracias. saludos a todos.