ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.— Enseguida le empezaron a llamar el sobrino de Wilfredo. Era a quien más se le parecía y la semejanza le inspiraba orgullo al principiante.


En sus inicios en Series Nacionales, Ariel Sánchez asumió diversos desafíos: demostrar que tenía calidad para jugar a ese nivel, preservar la estirpe de los Sánchez y probar que podía ser tan bueno como sus tíos Fernando y Wilfredo, de prestigio bien ganado en nuestros clásicos.


A medida que pasaron las campañas se fue definiendo como un bateador de respeto, capaz de conectar más de cien jits por temporada, con average ofensivo por encima de los 300. Así resolvió, en nueve años, completar la cifra de mil jits, lo que únicamente ha logrado en tan breve tiempo otro matancero, el exjardinero central José Estrada.


Desde su llegada al béisbol grande, al hijo de Arturo Sánchez se le vieron condiciones muy similares a las de su tío Wilfredo. Bateador por todas las bandas, tacto, buen desplazamiento en los jardines y excelente corredor. Otro rasgo común, este en detrimento, lo identificaba: no dispone de gran fuerza en el brazo de tirar, lo que le resta al disputar un jardín como regular.


Sin embargo, el muchacho se hace justicia en el arte de batear, lo más difícil en la pelota. Algunos de los reconocidos lanzadores cubanos exaltan sus cualidades. Suele tirarle a cualquier bola y conecta con facilidad, ha reconocido el diestro espirituano Ismel Jiménez.


Ariel participa en su novena Serie Nacional y pudiera concluir por sexta vez con average superior a los 340, lo cual demuestra su calidad y constancia. En la actual campaña es uno de los puntales que sostiene el buen resultado de los Cocodrilos.


¿Háblanos de tu influencia familiar, hasta dónde presiona el linaje de los Sánchez?


—Es un inmenso orgullo provenir de una familia de peloteros. A mi papá y mis tíos nunca los vi jugar, pero sé que sobresalieron y escribieron una bonita historia. Me he propuesto mantener ese apellido con decoro.


Por lo general conectas cualquier lanzamiento.


—Cambio mi estrategia de bateo en dependencia del lanzador, lo importante es prepararse bien y hacer las cosas como indican los entrenadores.


¿Llegar a los mil jits fue una meta ambiciosa, tienes razones para ir más lejos?


—Siempre soñé con esa cifra, que al principio me parecía un desafío muy serio. Ahora quisiera conseguir y sobrepasar los 2 000 jits, tal y como lo hicieron mis tíos Fernando y Wilfredo.


¿Cuál pitcher te resulta más difícil?


—Para mí todos son difíciles. A veces el considerado como más débil está en su día y te da dos ponchados.


¿Cómo juzgas el haberte quedado fuera del Juego de las Estrellas pese a tu buen desempeño en la primera fase de la Serie?


—Eso me disgustó y lo peor es que ha sucedido en otras ocasiones. Me consuela saber que no soy la excepción, que les ha ocurrido a otros también.


El equipo de Matanzas ha transitado casi toda la ruta en la vanguardia de la Serie. ¿Está listo para discutir el título?


—Sabemos que será difícil, pero aquí no se habla de otra cosa. No descartamos la calidad y posibilidades de los demás conjuntos, pero nosotros lucharemos por conquistar el banderín que tanto se merece el pueblo matancero.


Con frecuencia te ubican como designado, ¿dónde te sientes mejor?


—Lo mío es jugar. Trato de perfeccionar mi trabajo y hacerlo lo mejor posible. No tengo ese brazo potente, quizás por haberlo maltratado demasiado en las edades infantiles, o por herencia. No abundaron en la familia los brazos fuertes.


¿Cuánto ha significado para ti esta etapa de remontada del béisbol matancero?


—Mucho. Me siento muy bien con la nueva dirección del conjunto. Gracias a la exigencia hemos aprendido a ser mejores peloteros. Estimulan y apoyan al atleta, y promueven las buenas relaciones entre todos.


Algunos consideran que serías un designado efectivo o emergente en el equipo Cuba.


—Espero que sí. Me he superado bastante y el rendimiento dice de mi eficacia en el terreno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoandi dijo:

1

21 de marzo de 2014

14:35:34


de lo mejor que tenemos los cocodrilos en el equipo, orgullosos y casi seguros que cuando va al bate da lo mejor de el , en fin una joya matancera de lujo.