Sin lanzar campanas al vuelo, y con cronos que aún distan del máximo entorno mundial, varias rivalidades en el área de velocidad marcaron la apertura de la Copa Cuba de Atletismo que hasta mañana acontecerá en el Estadio Panamericano. Así, luego de no superar las preliminares en la cita universal bajo techo de Sopot, Polonia, el camagüeyano Yordan O’Farrill (13.53 segundos) se impuso desde la misma línea de largada a Johannis Portilla (13.62).
Desborda estamina, propio de un atleta de 20 años, y toda esa energía la vuelca en vencer los 400 metros lo antes posible. Se trata del tunero Yoandrys Lescay (46.43), quien por una nariz derrotó al artemiseño William Collazo (46.44), este último en su retorno a competiciones oficiales tras dos temporadas intermitentes, producto de lesiones.
En ese mismo segmento para damas la agraciada resultó ser la juvenil pinera Gilda Casanova (53.13), mientras en otros desenlaces la guantanamera Arletis Thaureaux dominó los 1 500 con discretos 4:29.80. El disco tampoco tuvo disparos de relieve supremo, a pesar de los 64.22 metros de Yaimée Pérez (inferiores a los 65.17 de la confrontación de hace diez días) y los 62.06 de Jorge Fernández.
A propósito de la vuelta al óvalo, Lescay y Collazo ofrecieron sus impresiones al término de la porfía:
Lescay: “Fue una buena carrera, a pesar de un pequeño error táctico producto de mi inexperiencia. La preparación marcha bien. Quiero este año acercarme a los 44.80 segundos y para ello debo pulir la técnica de braceo, pues la velocidad y amplitud del paso constituyen mis principales potencialidades”, sentenció el atleta que tiene como ambición acceder al podio en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Collazo: “Para ser mi primera competencia oficial fue una carrera bastante pareja. De conjunto con el médico me someto a un chequeo físico todos los jueves para así borrar toda sombra de molestias. Pese a no poseer una estatura idónea (1,72 m) la amplitud de mi paso se convierte en mi arma a la hora de correr. Si todo fluye de manera estable habrá que contar con nosotros en el primer Campeonato Mundial de Relevos (Bahamas 24-25 de mayo)”, ahondó el sprinter que ostenta 44.93 como tope personal. La cuarteta se completaría presumiblemente con Raidel Acea y el camagüeyano de los 400 c/v, Omar Cisneros. Cuba cerró el 2013 en el puesto 24 del ranking del orbe con 3:03.17 minutos.

COMENTAR
kenia dijo:
1
19 de marzo de 2014
07:36:21
abel dijo:
2
19 de marzo de 2014
10:16:18
jose luis del Pino Barrios dijo:
3
19 de marzo de 2014
10:40:16
josecu dijo:
4
19 de marzo de 2014
11:53:42
YPU dijo:
5
19 de marzo de 2014
21:17:07
Alexander Rodriguez dijo:
6
19 de marzo de 2014
23:05:47
Alexander Rodriguez dijo:
7
19 de marzo de 2014
23:06:41
Responder comentario