
Aunque hasta el 14 de noviembre de este año no serán inaugurados los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de Veracruz, México, desde bien temprano en esta área geográfica transcurre la preparación para el certamen cuatrienal.
Norge Marrero, director de alto rendimiento del INDER, explica a los lectores de este diario los pasos que se han dado para integrar la delegación del patio.
—¿Cuántos deportistas ha clasificado Cuba?
—En estos momentos tenemos a 316 en 22 deportes. Faltan cuatro disciplinas que, aunque ya hicieron el grado para participar, todavía no las ha confirmado la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe; estas son la esgrima, el patinaje, el pentatlón y el triatlón. Quedan por definir su avance a los JCC el baloncesto (m-f), boxeo, judo (en Barbados desde hoy y hasta el 17), kárate, las luchas; igualmente restan algunas plazas por alcanzar en el patinaje, el pentatlón y tenis de mesa. Completan la lista el taekwondo, el atletismo, que exige marcas mínimas en distintas competencias aún efectuándose; el béisbol (será por invitación y no se ha anunciado), clavados (califica de acuerdo con el ranking) y la natación, atendiendo a los tiempos.
—¿Irían al evento todos los que hagan el grado?
—La mayoría de los cubanos tienen posibilidades de obtener medallas, sabemos la calidad de los nuestros y la que demandan los JCC. Aspiramos a llevar a todos los clasificados, por eso se está trabajando y tratando de asistir con más de 550 atletas, sin contar los entrenadores, médicos, árbitros, delegados. Los muchachos se han comportado al 100 % de lo planificado para ganar sus cupos y, hasta hoy, ninguno de los previstos ha quedado fuera.
—México apuesta a ganar la competencia. ¿Cómo aprecia esta porfía por el primer lugar?
—Siempre cubanos y mexicanos han mantenido una gran rivalidad. Ellos lideraron el evento hasta 1970, y a partir de ahí nosotros triunfamos en cuantas ediciones hemos participado. La batalla, una vez más, será difícil, no solo para estas dos delegaciones, ya los JCC no son los de los años 60, 70 y 80, se han dedicado muchos recursos al deporte en esta región en la que, México, Colombia, Venezuela han avanzado, en modesta medida con la colaboración técnica brindada por Cuba, pues en casi todos los 31 países confirmados para concurrir a Veracruz 2014 está presente ese aporte. Ahora bien, el programa de competencias ha sido confeccionado para que los anfitriones salgan adelante en el medallero, pues al día siguiente de la inauguración del 14 de noviembre, y hasta el 21, transcurrirán la natación y el nado sincronizado, donde ellos son fuertes. Cuando camine la competencia, se verán los resultados de los cubanos en una lucha tenaz por el primer lugar que aspiramos a mantener.
—¿Hubo ajustes, finalmente serán 446 juegos de medallas a repartir en Veracruz?
—Sí, de los 449 previstos inicialmente, eliminaron tres en la lucha: uno en la libre masculina, otro en la femenina y el tercero en la grecorromana. En general, Cuba no participará en 107 especialidades, esto reduce las posibilidades, no habrá opciones en el sky acuático, squash, fútbol de siete, equitación, boxeo femenino, aguas abiertas, boliche (entrega diez preseas), golf, racquetbol, en ocho pruebas de la natación, dos del ciclismo, en nueve del atletismo, doce de las pesas, y en otras más donde no tendremos oportunidades de medallas, en tanto México concurrirá en la totalidad de las contempladas en el calendario.

—¿Cómo se ha encarecido la opción de ir a unos JCC?
—Años atrás se participaba libremente, los países disfrutaban del derecho de asistir en las disciplinas y con los representantes que quisieran. El deporte ha cambiado, hoy esta esfera es uno de los grandes negocios del mundo, donde se busca ofrecer espectáculo y mientras más competencias realicen, mayor riqueza genera, por eso una gran cantidad de federaciones programan eventos clasificatorios. Hay especialidades que exigen asistir a varias eliminatorias para ocupar un buen lugar en su ranking, y de esa manera obtener el boleto para los JCC. Esos son los casos del judo, voleibol y pentatlón, por solo mencionar algunos. Esto encarece tres o cuatro veces la opción de ir a esta cita regional, además de que también hay que pagar los pasajes aéreos y la estadía en Veracruz.
—¿Qué conoce de la preparación de los principales países rivales?
—Sabemos que México, Venezuela y Colombia han hecho estancias de entrenamiento en Europa, han tomado parte en certámenes en Canadá, Estados Unidos, en Asia, pero no-sotros también estamos haciendo un buen trabajo previo, aun cuando entre nuestros jóvenes solo 53 de los que compitieron en Cartagena 2006 pudieran repetir. Como no asistimos a Mayagüez 2010, por la falta de seguridad para los nuestros en aquella sede, la delegación para el próximo reto es prácticamente nueva.
—¿Los organizadores han solicitado asesoría cubana?
—Nos han pedido a algunos delegados para organizar competencias, también árbitros. Las instalaciones que emplearán son de primer nivel, unas nuevas, otras remodeladas, y la confirmación final de las delegaciones se producirá en octubre, pues el atletismo todavía en septiembre programó clasificaciones.
Reitero, estos serán unos Juegos difíciles, duros como nunca antes, pero nosotros aspiramos a la victoria.
LOS 316 CLASIFICADOS
Hockey sobre césped (32), baloncesto (30), polo acuático (26), ciclismo (22), tiro (20), remo (20), voleibol (28), fútbol (20), esgrima (18), softbol (f) 17, gimnasia artística y trampolín (12), gimnasia rítmica (3), canotaje (15), pesas (9), pelota vasca (7), nado sincronizado (10), bádminton (7), patinaje (6), tiro con arco (6), tenis de mesa (4), pentatlón (2) y triatlón (2).
COMENTAR
EL PADRINO dijo:
1
19 de marzo de 2014
06:31:56
Roy dijo:
2
20 de marzo de 2014
16:33:06
Ramon dijo:
3
21 de marzo de 2014
07:44:49
Ramon dijo:
4
21 de marzo de 2014
08:08:36
Responder comentario