ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Norge Marrero acumuló 35 años de experiencia dirigiendo al remo. Foto: Ismael Batista

Aunque hasta el 14 de noviembre de este año no serán inaugurados los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de Veracruz, México, desde bien temprano en esta área geográfica transcurre la preparación para el certamen cuatrienal.

Norge Marrero, director de alto rendimiento del INDER, explica a los lectores de este diario los pasos que se han dado para integrar la delegación del patio.

¿Cuántos deportistas ha clasificado Cuba?

—En estos momentos tenemos a 316 en 22 deportes. Faltan cuatro disciplinas que, aunque ya hicieron el grado para participar, todavía no las ha confirmado la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe; estas son la esgrima, el patinaje, el pentatlón y el triatlón. Quedan por definir su avance a los JCC el baloncesto (m-f), boxeo, judo (en Barbados desde hoy y hasta el 17), kárate, las luchas; igualmente restan algunas plazas por alcanzar en el patinaje, el pentatlón y tenis de mesa. Completan la lista el taekwondo, el atletismo, que exige marcas mínimas en distintas competencias aún efectuándose; el béisbol (será por invitación y no se ha anunciado), clavados (califica de acuerdo con el ranking) y la natación, atendiendo a los tiempos.

¿Irían al evento todos los que hagan el grado?

—La mayoría de los cubanos tienen posibilidades de obtener medallas, sabemos la calidad de los nuestros y la que demandan los JCC. Aspiramos a llevar a todos los clasificados, por eso se está trabajando y tratando de asistir con más de 550 atletas, sin contar los entrenadores, médicos, árbitros, delegados. Los muchachos se han comportado al 100 % de lo planificado para ganar sus cupos y, hasta hoy, ninguno de los previstos ha quedado fuera.

México apuesta a ganar la competencia. ¿Cómo aprecia esta porfía por el primer lugar?

—Siempre cubanos y mexicanos han mantenido una gran rivalidad. Ellos lideraron el evento hasta 1970, y a partir de ahí nosotros triunfamos en cuantas ediciones hemos participado. La batalla, una vez más, será difícil, no solo para estas dos delegaciones, ya los JCC no son los de los años 60, 70 y 80, se han dedicado muchos recursos al deporte en esta región en la que, México, Colombia, Venezuela han avanzado, en modesta medida con la colaboración técnica brindada por Cuba, pues en casi todos los 31 países confirmados para concurrir a Veracruz 2014 está presente ese aporte. Ahora bien, el programa de competencias ha sido confeccionado para que los anfitriones salgan adelante en el medallero, pues al día siguiente de la inauguración del 14 de noviembre, y hasta el 21, transcurrirán la natación y el nado sincronizado, donde ellos son fuertes. Cuando camine la competencia, se verán los resultados de los cubanos en una lucha tenaz por el primer lugar que aspiramos a mantener.

¿Hubo ajustes, finalmente serán 446 juegos de medallas a repartir en Veracruz?

—Sí, de los 449 previstos inicialmente, eliminaron tres en la lucha: uno en la libre masculina, otro en la femenina y el tercero en la grecorromana. En general, Cuba no participará en 107 especialidades, esto reduce las posibilidades, no habrá opciones en el sky acuático, squash, fútbol de siete, equitación, boxeo femenino, aguas abiertas, boliche (entrega diez preseas), golf, racquetbol, en ocho pruebas de la natación, dos del ciclismo, en nueve del atletismo, doce de las pesas, y en otras más donde no tendremos oportunidades de medallas, en tanto México concurrirá en la totalidad de las contempladas en el calendario.

Cuba participará con sus mejores atletas, como el triplista Pedro Pablo Pichardo, y dará realce a los Juegos. Foto: IAAF

¿Cómo se ha encarecido la opción de ir a unos JCC?

—Años atrás se participaba libremente, los países disfrutaban del derecho de asistir en las disciplinas y con los representantes que quisieran. El deporte ha cambiado, hoy esta esfera es uno de los grandes negocios del mundo, donde se busca ofrecer espectáculo y mientras más competencias realicen, mayor riqueza genera, por eso una gran cantidad de federaciones programan eventos clasificatorios. Hay especialidades que exigen asistir a varias eliminatorias para ocupar un buen lugar en su ranking, y de esa manera obtener el boleto para los JCC. Esos son los casos del judo, voleibol y pentatlón, por solo mencionar algunos. Esto encarece tres o cuatro veces la opción de ir a esta cita regional, además de que también hay que pagar los pasajes aéreos y la estadía en Veracruz.

¿Qué conoce de la preparación de los principales países rivales?

—Sabemos que México, Venezuela y Colombia han hecho estancias de entrenamiento en Europa, han tomado parte en certámenes en Canadá, Estados Unidos, en Asia, pero no-sotros también estamos haciendo un buen trabajo previo, aun cuando entre nuestros jóvenes solo 53 de los que compitieron en Cartagena 2006 pudieran repetir. Como no asistimos a Mayagüez 2010, por la falta de seguridad para los nuestros en aquella sede, la delegación para el próximo reto es prácticamente nueva.

¿Los organizadores han solicitado asesoría cubana?

—Nos han pedido a algunos delegados para organizar competencias, también árbitros. Las instalaciones que emplearán son de primer nivel, unas nuevas, otras remodeladas, y la confirmación final de las delegaciones se producirá en octubre, pues el atletismo todavía en septiembre programó clasificaciones.
Reitero, estos serán unos Juegos difíciles, duros como nunca antes, pero nosotros aspiramos a la victoria.


LOS 316 CLASIFICADOS

Hockey sobre césped (32), baloncesto (30), polo acuático (26), ciclismo (22), tiro (20), remo (20), voleibol (28), fútbol (20), esgrima (18), softbol (f) 17, gimnasia artística y trampolín (12), gimnasia rítmica (3), canotaje (15), pesas (9), pelota vasca (7), nado sincronizado (10), bádminton (7), patinaje (6), tiro con arco (6), tenis de mesa (4), pentatlón (2) y triatlón (2).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EL PADRINO dijo:

1

19 de marzo de 2014

06:31:56


No acabamos de entender los análisis de los dirigentes del deporte y de los medios de prensa. No es para nadie un secreto de que cuba a pesar de estar retrocediendo(por las razones que todos sabemos) en el deporte, mientras los demás avanzan, pues arrasará con los juegos centroamericanos. No existe país con el potencial cubano, solo hay presión en los panamericanos, donde Brasil y USA se llevan una buena cantidad de medallas que ahora serán nuestras sin dificultades. Así que dejen ya el teatro y el llanto que el resultado se sabe. Nuestros atletas son verdaderos campeones que entrenan con dificilísimas condiciones y con gran sacrificio, sin topes internacionales, sin fogueo, sin la alimentación adecuada, con malas condiciones de alojamiento y aun así van adelante, al menos en la liga de la fruta bomba verde que son los juegos centroamericanos.

Roy dijo:

2

20 de marzo de 2014

16:33:06


El pueblo queda "confundido" ante la "sordera" de las autoridades deportivas y las arbitrariedades de la CNB y el INDER s/ Freddie Asiel Alvarez y el VC. Recojan opiniones, encuestas o lo que sea, convoquen una Mesa Redonda pero por favor terminemos con esta plaga que desgobierna el deporte cubano y mutila las motivaciones de nuestros mejores deportistas en alas de esconder sus deficiencias y malos procederes por años. No me adentro en argumentos porque están todos en los comentarios recogidos por este diario, no hay peor ciego que el no quiere leer... la impopularidad del INDER y la CNB sigue en ascenso... tantas moscas no pueden estar equivovadas...

Ramon dijo:

3

21 de marzo de 2014

07:44:49


El gigantismo se eliminò hace rato, pues antes cada pais llevaba la cantidad de atletas que quisiera a unos juegos Centroamericanos, panamericanos , Mundiales y Olimpicos; eso se acabò pues para cada pais organizador era un coste insostenible, Ahora en cambio se va a traves de torneos clasificatorios y en le caso de los Juegos Olimpicos donde el pais anfitrion debe acoger a todo el mundo se clasifica segun el ranking mundial por disciplina de cada atleta. Es por eso que es importante participar en la mayor cantidad de etapas de las Copas del Mundo, solo asi se garantiza tener a atletas clasificados a los Olimpicos , sin contar que la calidad con el roce con la elite mejora al atleta. Como aficionado me doliò mucho que despues de haber tenido nuestro Taekwondo un resultado extraordinario en el Mundial ùltimo , cuando obtuvimos 5 medallas de las cuales 2 de Oro y que nos encumbraron al segundo lugar por paises y a muchos de nuestros atletas a liderar el ranking en sus diviciones, pues me doliò que a finales de año se habia anunciado nuestra participaciòn a la Copa Mundial Master en Manchester, donde tendriamos reales posibilidades de seguir ganando y de ganar nuestros atletas puntos màs preciosos para el ranking y al final se renunciò a asistir, Increible hubiera sido un estimulo màs para esos atletas teniendo en cuenta que para Rio deberiamos tratar de aumentar las opciones de titulos , hay que asistir a los certàmenes pues el fogueo de antaño con el bloque socialista ya no existe y quedandonos en casa sin tener contacto con lo mejor de cada deporte nadie puede esperar que en Rio 2016 que salgan "milagros".

Ramon dijo:

4

21 de marzo de 2014

08:08:36


Respuesta para EL Padrino: Hola, eso de que arrasabamos en los JCC era antes , y te digo un solo dato para que te convenzas de lo contrario. En los ùltimos JCC de Cartagena 2006 donde Cuba fue estuvimos debajo de Mexico en el medallero a 4 dias de clausurarse los mismos , eso antes no pasaba, Antes nosotros eramos potencia mundial en Esgrima y las 8 medallas de oro de Panamericanos y Centroamericanos eran nuestras, ya eso quedò en el olvido, La misma Gimnasia artistica alli tambien cuando teniamos contacto directo e intercambio con los antiguos paises socialistas eramos los reyes en Centroamerica y en Panamericanos y estos deportes dan un montòn de medallas, sin hablar del Tiro deportivo donde tambien la cosecha alli ayudaba desde los primeros dias de competencia a separarnos de nuestros seguidores en la tabla de medallas , sin estos y otras disciplinas donde antes eramos potencia en el area serà siempre màs dificil mantenernos en la cima del medallero. El mismo Polo acuatico que aunque siendo colectivo dà solo una medalla pero una vez eramos potencia entre los mejores 5 ò 6 paises en el mundo , se retomò el camino de rescatar nuestro Polo en el 2005 llevandolo a eliminarse para poder asistir al Mundial de Montreal alli nuestors dos equipos superaron la etapa eliminatoria de grupos y en la segunda ronda nuetra chicas obtuvieron un historico 9no lugar derrotando a potencias como Holanda, nuestros varones que no asistian a un Mundial desde el de Sydney 1994 se clasificaron 12. Era de esperar que seguiria la continuidad de participar en torneos del area a eliminatorias a Mundiales y olimpiadas , pero aquella ilusion se terminò ràpido pues a nuestro muchachos los llevaron a despues a los JCC donde se coronaron y basta ningun Mundial màs ni nada solo reaparecieron en los Panam de Rio'07 y hasta los de Guadalajara 2011 nuestro equipo masculino no saliò màs , y las mujeres en cambio participaron en 3 mundiales y ese roce con lo mejor en el mundo les dio la posibilidad no solo de superar a Brasil en los Panamericanos de Rio '07 sino tambien en el Mundial de Melbourne , donde se empezò a ver que las nuestras ante rivales potencias como España lograban luchar de tu a tu superada la mitad del partido, esto si se les deja en casa a entrenar y entrenar sin tener competencias jamàs se lograrà de nuevo. Hoy uno lee los resultados de Copas del Mundo de esgrima y ve a latinoamericanos participando en ellas y nosotros en casa. incluso el venezolano Limardo es el actual campeon Olimpico de espada. Asi que los tiempos han cambiado si pero tambien nosotros no somos los mismos de antes.