ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Todavía con los ecos del Mundial bajo techo de Sopot flameantes, tras el séptimo puesto en el medallero acuñado por solo seis atletas, con la pertiguista y monarca Yarisley Silva (4.70 metros) y los triplistas Ernesto Revé (17.33) y Pedro Pablo Pichardo (17.24) a la cabeza, se anunció este jueves la celebración en el Estadio Panamericano de una nueva edición de la Copa Cuba entre el 18 y el 20 próximos.
Justamente la presencia de Silva, Pichardo y la mayoría de las principales figuras del campo y pista antillano devendrá la principal atracción de un certamen que tiene inscritos hasta este minuto a 362 atletas, de ellos 157 féminas, y marcará el cierre de la primera etapa de preparación rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 con los 3 000 metros con obstáculos y la maratón, —su campeonato nacional lo constituye el Marabana— en calidad de únicas pruebas no convocadas.
“Hemos atestiguado en esta etapa resltados alentadores, no solo de nuestros exponentes de la categoría mayor, sino también entre cadetes y juveniles”, explicó Jorge Luis Sánchez, Comisionado nacional de la disciplina.

Yarisley Silva, la flamante campeona mundial bajo techo, continúa soñando con vencer los 5 metros. Foto: Ricardo López Hevia

En el caso de la pinareña de 26 años, luego de regresar de una lid de envergadura suprema, será difícil que pueda quebrar la cota para el certamen, 4.81 impuestos por ella en la edición precedente, especialmente por el hecho de no encontrarse aún en su mejor forma técnica y tener su agarre fijado a la altura de 4.25.
El indómito Pichardo buscará su primera coronación, luego de ser derrotado por su coequipero Revé en el 2013. Este último se verá imposibilitado de intentar revalidar su corona producto de una ruptura en el bíceps femoral de su pierna derecha durante su andadura mundialista.

Foto: Ricardo López Hevia

Descuellan entre los registros conseguidos por nuestros exponentes los 10.4 segundos de Yaniel Carrero en los 100 metros, los 20.4 de Roberto Skyers en el doble hectómetro, los 6 2 31 puntos de la heptatlonista juvenil Jorgelis Rodríguez y los 17.24 del triplista de 16 años y as universal entre cadetes Lázaro Martínez, considerado tope del orbe para su categoría.
“Hemos intentado ganar en eficiencia de cara a los eventos internacionales y aplicar esa filosofía en el trabajo diario. La primera expresión fue el Mundial de Sopot, donde nuestra reducida comitiva superó las expectativas con cuatro finalistas y tres preseas, válidas para el séptimo lugar del medallero y el 12 (23 unidades en la tabla de puntuación). En el caso de los vallistas la intención era foguearlos, que ganaran en experiencia pues constituyen las principales cartas en esa prueba de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
“Ha sido un buen comienzo de temporada, pero los principales compromisos están por llegar y hacia ellos perfilaremos los esfuerzos en lo adelante”, ahondó Daniel Osorio, Jefe técnico de la disciplina.
Ciertamente la agenda competitiva, de materializarse las invitaciones y nuestra presencia, se presagia intensa:
1-Clasificatorio a los II Juegos Olímpicos de la Juventud (Florida, Estados Unidos-abril)
2-Mundial de relevos (Bahamas 24-25 de mayo)
3-Copa Panamericana de eventos combinados (Canadá 5-7 de julio)
4-II Juegos Olímpicos de la Juventud (Nanjing, China 15-26 de julio)
5-Mundial juvenil (Eugene, Estados Unidos 22-27 julio)
6-Panamericano de la disciplina (México13-16 de agosto)
7-Copa Continental, antiguamente Copa Mundial (Marruecos 8-9 de septiembre)
8-Juegos Centroamericanos y del Caribe (Veracruz, México 14-30 de noviembre).

A propósito de esta última cita el comisionado Sánchez ahondó: “De celebrarse ahora los Centroamericanos Cuba dominaría con seguridad diez pruebas según el ranking. Como propósito tenemos rondar los 18-22 títulos, el entorno en el que nos hemos mantenido en los últimos tiempos pues 20 de títulos se apoderó el deporte en la edición de Cartagena 2006, y 18 se obtuvieron en los Panamericanos de Guadalajara 2011.”
Claro, muchas de estas participaciones estarán en dependencia de la disponibilidad económica, las gestiones que sean capaces de realizar nuestros federativos y las posibles invitaciones que puedan surgir para nuestras figuras del deporte rey, incluso en el circuito de la V Liga de Diamante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

abel boca dijo:

1

14 de marzo de 2014

13:41:35


El otro día vi por la TVC un reportaje de Julia Osendi sobre las condiciones de entrenamiento de nuestra élite del Atletismo y se me exprimió el corazón al ver la depauperación extrema en que están esas instalaciones, que me hace inimaginable cómo pueden nuestros atletas de alto rendimiento ser capaces de entrenar en ellas. Es una vergüenza con mayúscula que no haya ni las más mínimas condiciones para entrenar decentemente y con felicidad en esas instalacioines. ¿Hasta cuándo, compañeros, vamos a tener que seguir teniendo esa miseria de instalaciones y seguir exigiéndole a nuestros queridos atletas que nos traigan medallas de oro?. ¿Alguien del INDER o del propio Gobierno Central podría explicar bien esto aquí públicamente? Me dio una profunda lástima ver a nuestros olímpicos y mundialistas del atletismo en esas instalaciones destruidas.