Sus actuaciones al máximo nivel no han sido las mejores, terminó en el puesto 21 en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y ancló en el decimotercer escaño en el Mundial de Daegu 2011. Sin embargo, eso no quita que la triplista Yarianna Martínez, nacida en Pinar del Río el 20 de septiembre de 1984, sea la cubana de mejores resultados en la actualidad, de ahí su encomienda de convertirse hoy en la posible bujía en el Mundial Bajo Techo de Atletismo, en Sopot, Polonia, ante la presencia de 587 deportistas de 141 países.
Sus tres incursiones domésticas previas (14,20, 14,36 y 14,39 metros) le otorgaron el visado a la Arena Ergo polaca, construida en el 2010, con capacidad para 11 mil 500 espectadores y que ha atestiguado, además de partidos de voleibol, baloncesto, balonmano, hockey sobre hielo, y deportes de motor, espectáculos con figuras como Sting, Erykah Badú y Lady Gaga, entre otros.
Con 1,67 metros de altura, 58 kilogramos de peso y la tercera mejor cota entre las inscritas, Yarianna y otra decena de triplistas —incluidas la ucraniana Olha Saladuha y la rusa Ekaterina Koneva, ambas con 14,65, líderes de la temporada—, buscarán avanzar entre las ocho a la final sabatina, aunque para pugnar por una presea la antillana deberá superar los 14,42 que ostenta como tope personal.
El resto de nuestros exponentes, los vallistas cortos Jordan O’Farrill (7,65 segundos) y Johannis Portilla (sin registro oficial), la pertiguista Yarisley Silva (4,46) y los también saltadores de triple Pedro Pablo Pichardo (17,32) y Ernesto Revé (17,05) irán al ruedo en el adiós dominical.
Silva lidiará en final directa ante 12 adversarias de nivel supremo, pues salvo la fenomenal Elena Isinbaeva, aparecen el resto de las mejores rankeadas del orbe, incluida la ídolo local Anna Rogowska, puntera del escalafón gracias a 4.76. Escollos de la talla de los franceses Pascal Martinot-Lagarde (7,45) y Darien Garfield (7,53), el ruso Sergey Shuvenkov (7,55) y los estadounidenses Terrence Trammell y Omo Oshagae (ambos con 7,56) parecen demasiado para el estreno en estos certámenes de los obstaculistas O’Farrill y Portilla, como parte de los 33 corredores de 25 naciones en concurso. Mientras, Pichardo y Revé aparecen como los de opciones más sólidas de colgarse un metal, amén de los respectivos primer y cuarto lugares que exhiben en la presente campaña.
Tal y como se esperaba, los 60 metros planos serán la prueba de mayor concurrencia con 49 hombres y el estadounidense Marvin Bracy (6.48 a la cabeza) y 44 mujeres comandadas por la marfileña Murielle Ahouré (7.03).
Estados Unidos (10-3-5), Gran Bretaña (2-3-4) y Etiopía (2-1-2) comandaron la edición precedente de Estambul 2012, lid donde justamente la triplista Mabel Gay (bronce con 14,29) adquirió la única tajada de pastel para nuestro elenco. Esa es la modalidad portaestandarte, con Yoel García (17,30-París 1997) y Yargelis Savigne (15,05-Valencia 2008) en rol de monarcas, y 16 podios, incluidos 1-6-6 a la cuenta de los varones.


                        
                        
                        
                    














COMENTAR
Responder comentario