Su principal anhelo lo constituye jugar como organizadora del elenco de baloncesto de Cuba en unos Juegos Olímpicos. De materializarse la oportunidad en Río de Janeiro 2016, sería el mayor reto en la vida de Oyanaisys Gelis, nacida el 21 de octubre de 1983, una santiaguera virtuosa en el arte de orquestar encestes.
Su calidad la ha mostrado en la nave indómita y en la armada tricolor desde que entró a la preselección cubana en septiembre del 2000. Influida por su mamá y otrora jabalinista Ana María González, se inició a los seis años en el atletismo, y a los siete permutó hacia el deporte ráfaga.
Desde ese estreno al máximo nivel, Oyanaisys trabajó fuerte por lograr la titularidad, pues cohabitaban en su posición como integrantes del elenco nacional nada más y nada menos que Lisset "la ardilla" Castillo, Taimara Suero y Daysi Gloria.
"De todas ellas aprendí. Lisset era toda disciplina y entrega; Taimara, muy efectiva en sus penetraciones, y Daysi Gloria tenía una endemoniada precisión en los tiros de tres puntos", explicó la versátil jugadora de 1.73 metros y 65 kilogramos de peso, quien en el Premundial de Xalapa, México 2013, estuvo entre las líderes en varios departamentos.
Concluyó como novena mejor anotadora con 71 cartones en seis desafíos, para promediar 11.8; cuarta en tiros libres anotados, al sumar 23 en 30 intentos para el 76.7 % y quinta en asistencias con 23-3.8 por choque. Esa actuación le permitió escoltar a Yamara Amargo en el rol de bujía del accionar antillano.
La ausencia a la cita del orbe en la República Checa en el 2010 ya es cosa del olvido, su horizonte actual se centra en la edición de Turquía, entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre próximos, y don-de las discípulas de Alberto Zabala (puesto 14 del ranking universal), pulsearán frente a las anfitrionas y a equipos de Estados Unidos, España, Francia, República Checa, Serbia, Bielorrusia, Australia, Angola, Brasil, Canadá, Mozambique, Japón, China y Sudcorea.
A propósito de esa justa, Oyanaisys reveló a Granma algunas opiniones sobre el baloncesto cubano y su carrera:
—¿Siempre organizadora?
—En casi todas las categorías me desenvolví como defensa atacadora o escolta, la velocidad es mi mayor virtud, por eso prefiero atacar al aro, aun-que desde pequeña desarrollé a la par mi visión completa de la cancha.
—¿Menciona a una jugadora difícil de marcar?
—La brasileña Adriana Pinto, con quien coincidí en la liga rusa y crecí como jugadora junto a ella.
—¿Fue provechosa esa experiencia?
—Excelente, en lo individual y en lo colectivo. La temporada del 2005-2006 Yaima Boulet y yo fuimos campeonas con el Dynamo de Moscú. Ese resultó un momento feliz y de lucidez en mi carrera. De ahí regresé más madura y segura en el juego, adquirí otro nivel, incluso, en la preparación física y las responsabilidades dentro del conjunto. Desde entonces mantengo muy bien mi condición y ese ánimo se lo imprimo a mis compañeras.
—¿Un momento triste?
—El preolímpico de las Amé-ricas en el 2012, de cara a los Juegos Olímpicos. Nos desenfocamos, perdimos la comunicación, la confianza individual, y el boleto hacia Londres.
—¿Baches en nuestro baloncesto?
—El equipo nacional debe ganar en su confianza psicológica individual. Las muchachas poseen recursos, pero la comunicación y seguridad en cada acción son esenciales. El baloncesto tiene que abrirse, evolucionar a la par de la élite mundial, interactuar, a pesar de las limitaciones en la talla, el peso y los recursos. Ahora mismo existe la posibilidad de insertarnos en torneos en el exterior, de mayor nivel que la Liga Superior en casa, con otras visiones, y no se ha materializado. Ya varias de nosotras tu-vimos esa experiencia y no fue tan difícil.
—¿Tu quinteto Cuba ideal en todo este tiempo?
—Lisset Castillo como escolta, Yuliseni Soria (alero), Jackelín Plutín (poste alto), Yamilet Martínez (poste bajo) y yo en calidad de organizadora.
Oyanaisys Gelis concluye nuestra plática con un enceste desde más allá del perímetro y la certeza de un posible retorno a la élite del orbe.

















COMENTAR
Responder comentario