ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Matanzas es el equipo que ha marcado una mayor cantidad de carreras en relación con sus rivales. Foto: Ricardo López Hevia

En el béisbol para ganar, es un requisito indispensable anotar más carreras que el contrario, no importa cuál sea el margen mayor o menor, a los efectos de la tabla de posiciones vale lo mismo.

Por consiguiente, sería lógico suponer que el conjunto capaz de pisar el plato en más ocasiones que el resto de los contendientes ocupe la primera posición en su torneo, sin interesar el nivel. Así sucede en nuestra 53 Serie Nacional.

Un elemento importante a tener en cuenta antes de entrar en el análisis pormenorizado es cuántas anotaciones acepta el pitcheo. Porque de nada vale poseer una tremenda ofensiva si el cuerpo de lanzadores no preserva una ventaja, por muy grande que sea.

Hasta los juegos del pasado sábado, los líderes de la contienda, los Cocodrilos de Matanzas, son la selección con mayor cantidad de carreras anotadas y, al mismo tiempo, la de más amplia diferencia entre las producidas y las permitidas, casi 100, un resultado que los mantiene en la cima de la tabla desde hace ya varias semanas. Casi la mitad de las anotaciones yumurinas van a la cuenta de cuatro de sus regulares: Ariel Sánchez (48), Dainier Moreira (46) y el binomio José Miguel Fernández-Yadiel Hernández, ambos con 40.

Foto: Internet

No por casualidad el actual monarca, los Naranjas de Villa Clara, marchan en el segundo puesto en este renglón —como refleja la tabla estadística que acompaña a este trabajo—, con 88 de diferencia, terceros en cantidad de anotadas, y sus serpentineros son los que menos aceptan, 237 en total. Esa es la razón de su segundo lugar, a muy poca distancia de los punteros.

Todo lo contrario es el panorama de los dos últimos conjuntos, ocupantes de los puestos séptimo y octavo. Los Piratas de la Isla marcan más veces que santiagueros y artemiseños, pero sus monticulistas han soportado 356 carreras, punteros en este negativo departamento. Por el estilo andan las Avispas de Luis Danilo Larduet, cuya ofensiva no es la que se esperaba —sobre todo con la prolongada ausencia de Despaigne, ya incorporado, y Alexei Bell—, y sus tiradores ocupan el segundo lugar a la hora de recibir anotaciones.

Tanto pineros como indómitos están urgidos de un mejor trabajo en el área de lanzadores. De nada vale, en el caso de los últimos, tener un conjunto donde sobresalen no solo Despaigne y Bell, sino también Héctor Olivera, Reutilio Hurtado y Edilse Silva, si no van acompañados por lanzadores capaces de reducir el ataque de sus adversarios.

La única subserie perdida por Matanzas después de caer en la primera ante Artemisa tuvo lugar en el Capitán San Luis, cuando dos estelares, Yosvani Torres y Vladimir Baños, los redujeron a solo tres carreras en 18 entradas.

Trate siempre de estar arriba del contrario pisando la goma la mayor cantidad de ocasiones posibles. Pero para aspirar a la victoria eso no es lo único que vale. Limitar al rival a la mínima expresión es otra condición.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.