Ya casi entramos en la recta final de la segunda etapa de la 53 Serie Nacional, y aunque las cosas parecen mucho más clara con el cuarteto de vanguardia, Matanzas, Villa Clara, Pinar del Río e Industriales, lo cierto es que todavía los ahora posibles clasificados no pueden cantar victoria.
Pero si en definitiva fueran esos los colectivos que envueltos en la series playoff de las semifinales de la campaña, estaríamos a las puertas de una postemporada bien difíciles de pronosticar sus resultados.
Si bien Matanzas, Villa Clara y Pinar del Río habían capitalizado los cintillos y titulares por la actuación en la presente contienda, viene renaciendo un Industriales que cada día más se parece a esas escuadras azules dominante y protagonistas de los torneos beisboleros del país. Los de la capital han vencido en ocho de los diez últimos desafíos. Los villaclareños en ese mismo rango han ganado siete veces, los yummurinos seis y los pinareños cinco.
Los vueltabajeros poseen una de las cualidades de lujo para las series playoff y es su amplio arsenal de pitcheo abridor. Industriales tiene todo lo contrario, un ataque que es muy superior a las de las otras tres escuadras. El principal atributo de los matanceros pasa por su mentalidad ganadora, la cual los tiene encabezando ofensiva, pitcheo y defensa, con una nómina en la que no abunda los grandes títulos de “la nobleza beisbolera del país”, pero que sí logran un acoplado trabajo en equipo.
Y los campeones villaclareños, que son segundos al bate, cuartos desde la tabla de lanzar e igual posición fildeando, tienen en su combatividad y en la cohesión de su escuadra las cualidades más preciadas.
Nos están quedando solo 16 fechas para saber quiénes serán en definitivas los cuatro actores, lo que sí parece definido es que tendremos una electrizante postemporada.
Sobre los posibles clasificados a la fase de cuatro, en torno a los vaticinios de los posibles duelos semifinalistas y si se quiere seguir arriesgándose, también en la final, usted nos puede mandar su opinión a tirándole@granma.cu
Por lo pronto les dejamos con otros criterios que nos continúan llegando.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre los incidentes ocurridos en el Victoria de Girón:
Qué ha ocurrido con la reclamación de Freddy Asiel? Qué otro análisis se ha realizado? Se ha conversado con el agresor matancero para ver sus motivaciones a tan punible hecho? No creo en lo personal que haya nacido de él la idea. Creo que ya es hora de analizar la actuación de VM32 tanto como manager del Matanzas como en el equipo Cuba. Él no es para nada un formador de valores en nuestros peloteros, ya estamos cansados de ver sus berrinches como el maltrato a peloteros, faltas de respeto al árbitro y la sobreprotección con su hijo (recuerden que no es 1ra vez que cuando le tocan a virtico forma problema). Se ha convertido en una mala imitación de Tom LaSorda, manager muy conocido de la MLB tanto por sus berrinches como por sus buenos resultados, algo q le falta a Victor.
Sobre la SNB y los cambios que necesita:
Se necesita pero urgente, un cambio generacional en la Dirección de la CNB. Ya no responden a los intereses de la pelota en Cuba, se han quedado atrás. Recomiendo articulos de Cubadebate sobre la sabiometría, lo cuál se utiliza en toda liga que se respete y aquí ni espacio le han dado, nos mantenemos con las ideas retrogradas de hace 30 años, sin darnos cuenta que el beisbol como el mundo han cambiado (Solo en Cuba por poner un ejemplo, se sigue hablando que el catcher o el campo corto no tienen que batear que mientras fildeen no hay lío, error craso que bueno es ver el clásico y la serie del caribe para darse cuenta de eso)
Da dolor ver como se han perdido los pitenes de muchachos en las calles, como las series provinciales cada día son más un puro formalismo (en todas las categorías) como los niños conocen más a cristiano o a messi que a nuestros peloteros (favor que este mensaje llegue a la raíz del problema y que no hagamos como pasa en otras cosas, botar el sofá y empiecen a quitar los juegos de futbol y esas cosas). El beisbol no es un deporte barato, se necesitan guantes, pelotas, bates, estadios con buenas condiciones. es verdad que el país no está en las mejores condiciones para asumir ese empeño pero si queremos salvar al beisbol tenemos y me refiero a todos en nuestra Cuba, gobierno, partido, escuelas y pueblo en general de poner las mejores intenciones sino dentro de 10 años vamos a tener que crear como en el volley una escuela artificial solo para talentos que al final ha demostrado que con los años se han perdido los resultados. Necesitamos que nuestros niños tengan acceso a los implementos o quienes son los que pueden acceder a estos con los precios actuales que tienen si es que aparecen?
Para lograr el punto 2 se necesita que el beisbol comience a autofinanciarse, no queda de otra, contratando a nuestros peloteros en EQUIPOS DE CALIDAD (No en los Piratas de Campeche) y siendo el estado su representante, matamos con un tiro 2 pajaros, uno el desarrollo de estos en un beisbol competitivo en lo que esperamos volver a levantar el techo del nuestro y recibimos un financiamiento en divisas que reenvertiriamos en el mismo deporte y en el mismo estado al cobrarseles los impuestos los cuales pasarían a otros programas priorizados en el país. Creo que nuestra añeja CNB debe responder a que está haciendo para implementar lo establecido en los lineamientos en cuanto a la contratación de peloteros en el exterior.
Rebajar a 8 los equipos de la SNB con otros 8 equipos en una 2da liga jugando al mismo tiempo para de esta forma lograr que peloteros que se vayan destacando puedan subir a la principal o viceversa peloteros que no tengan rendimiento bajen a la 2da. De esta forma garantizamos que todos quieran destacarse, unos para mantenerse y otros para subir, lo que mantendría la competitividad. Al final de la serie los 2 últimos lugares de la serie nacional bajarían a la 2da y los 2 primeros de la 2da subirían. Creo que cada provincia mantendrían una atención priorizada para con sus equipos porque a todos nos gustaría estar en la 1ra.
Es hora de desarrollar en nuestros Medios de comunicación masiva un verdadero seguimiento a nuestra pasión, mejorar los programas dedicados al mismo, con analisis científicos y que critiquen todo lo mal hecho, no podemos seguir respondiendo a los intereses de la CNB, la crítica oportuna tiene que ser bienvenida. Se debe dar mejor seguimiento en cuanto a crear paginas web donde el pueblo pueda vertir su opinión (El que haya visto la pagina de la Federación Cubana sabe que da pena, muy poco vistosa, no puedes publicar tu opinión,muy desactualizada, pocos articulos y de critica.... nada). Revisar a nuestros comentaristas, muchas veces dejan que desear, no son objetivos y en momentos sus narraciones aburren hasta el cansancio. Tenemos que buscar a los Eddy Martin que mientras narraba también enseñaba.
Debemos crear un mercado donde la gente pueda comprar souvenires de sus equipos con precios a los que la población pueda llegar para de esta forma nos sentamos más estimulados y del dinero recaudado una parte pasaría a financiar el beisbol(Se hizo un intento con los pullovers con las iniciales de los equipos a pesar de que eran de mala calidad, la gente los compró pero después de eso nada. Una historia sobre eso... Todavía en el mercado de 23 y 10, después de 3 años, hay pullovers de Las Tunas y me pregunto...Por qué no los trasladan para esa provincia para que se puedan vender? Quién hizo la estrategia de mercado para la venta que llenó de esa mercancia a la Habana y no pensó mejor en producir más cantidad de los de Industriales?) Necesariamente en algún momento tendremos que subirle el precio a las entradas (Para eso también debemos mejorar las condiciones de los Stadium), creando redes de comercio y gastronomía dentro de los mismos y como con el mercadeo, Las ganancias de todos los servicios podrían dividirse en 3 fondos: 1 para el mismo Stadium, su mejoramiento y mantenimiento, pago de sus trabajadores, 2 para el estado y 3 para los equipos (incluido un pago a jugadores y directivos de cada equipo para de esta forma lograr la ley económica del socialismo a cada cuál según su trabajo, el equipo que más aporte que más gente lleve al Stadium, más gana y esto nos lleva al punto 4, más motivación de los peloteros de mantener al equipo en la 1ra)
Disculpe ser tan extenso pero creo que estamos en un momento de reflexión de nuestro deporte nacional y cada idea debe ser analizada, esperamos que todos los comentarios que se realizan en esta página como en otras de los informativos nacionales lleguen a oídos receptivos.
Gracias, lo saluda
Alejandro Díaz Álvarez
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN TODO ESTE TIEMPO HE VENIDO OBSERVANDO CADA UNA DE LAS OPINIONES QUE SE PUBLICAN EN EL PERIÓDICO GRANMA EN CUANTO AL DEPORTE DE LAS BOLAS Y LOS STRIKES, LA APASIONANTE PELOTA CUBANA,,CREO QUE TODO EL QUE HA DADO UNA OPINIÓN TIENE ACIERTOS Y DESACIERTOS PARA LOS MILES DE LECTORES QUE CON FRECUENCIA LEEMOS LO QUE SE EXPRESA EN ESE ESPACIO DE CATARSIS COLECTIVA,, ESO ES LA RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD..
SOY DE LOS CONVENCIDOS QUE NUESTRO PUEBLO TIENE EL DERECHO PLENO DE EXPRESAR SUS OPINIONES EN RELACIÓN AL BÉISBOL , YA QUE ES NUESTRO DEPORTE NACIONAL, Y VALOR PATRIMONIAL DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL, POR LO QUE ES MUY DIFÍCIL QUE UN CUBANO O CUBANA CIENTO POR CIENTO, NO SUFRA, O SE ALEGRE CON LAS HISTORIAS VIVIDAS A LO LARGO DE LOS AÑOS POR NUESTROS PELOTEROS TANTO EN EL ÁMBITO NACIONAL COMO INTERNACIONAL,,Y ADEMÁS SOMOS LOS CUBANOS LOS QUE CARGAMOS CON LA CUENTA DEL BÉISBOL PARA HABLAR DE TEMAS ECONÓMICOS ES DECIR QUE PODEMOS HACER USO DE LA CATARSIS COLECTIVA PARA DECIR CUANTAS COSAS PENSAMOS AL RESPECTO PERO CREO QUE TODAS EN LIMITES DE LA RACIONALIDAD,, EL BÉISBOL ES UN DEPORTE PARA DELEITARSE DE SU ESPECTÁCULO Y ESE ESPECTÁCULO POR SUPUESTO LO PRODUCEN TANTO LOS PELOTEROS COMO LOS ESPECTADORES POR LO QUE DEBE SER DENTRO DE LAS NORMAS DE LA CORDURA Y NO DE LA VIOLENCIA, RECUERDO CUANDO ERA PEQUEÑO IBA MUCHO AL LATINO Y ME GUSTABA SENTARME CERCA DE ARMANDITO EL TINTORERO PORQUE DISFRUTABA TODO LO QUE EL HACÍA, USTED SE IMAGINA IR AL ESTADIO Y NO COMENTAR UNA JUGADA, NO CHIFLAR AL CONTRARIO, OVACIONAR A LOS TUYOS,,DISCUTIR APASIONADAMENTE SIN VIOLENCIA CON EL DEL AL LADO UNA BUENA O MALA JUGADA,,VER COMO LOS JUGADORES SE ENTREGAN EN EL TERRENO QUE EN LA ACTUALIDAD BASTANTE POCO LO HACEN PERO COMO SE DISFRUTABA VER A ANGLADA (LO QUE ME HAN CONTADO MIS TÍOS) PERO SI DISFRUTE VER AL CRITICADO VICTOR EL CUAL TENDRÉ UN APARTE PARA EXPRESAR MIS IDEAS DE ESTE GRAN PELOTERO...CUANDO HACÍAN DEL EL BESIBOL EL VERDADERO ESPECTÁCULO,,ES LLEGAR AL HOMEPLAY Y DECIRLE ALGO AL PITCHER QUE NO SEA OFENSIVO PERO SI DECIRLE QUE SE LA VAS A DESAPARECER COSAS COMO ESAS, LLEGAR A PRIMERA Y HACER COMO TE ROBA LA BASE SE LO DICES A TODO EL MUNDO ALREDEDOR PARA QUE ESTÉN EN TENSIÓN ESE ES EL BEISBOL SI NO HACEMOS DEL BEISBOL UN JUEGO ALEGRE, NO JUGAREMOS PELOTA,, Y ESO PRECISAMENTE ES LO QUE LE IMPREGNA VÍCTOR MESA A SU COLECTIVO,, COMO LO HACÍA ANGLADA CON INDUSTRIALES DOS PERSONALIDADES DIFERENTES PERO CON SEMEJANZAS VÍCTOR - ANGLADA. ENTONCES SINO SE HACEN LAS COSAS QUE RÁPIDAMENTE HE RELATADO ENTRE OTRAS MUCHAS QUE HAY,, QUE NO ACABARÍA NUNCA SI LAS ENUMERO TODAS,,ENTONCES AMIGOS IRÍAMOS A UN VELORIO EN VEZ DE A UN ESTADIO, AHORA NO PUEDE HABER CONGA, NO SE PUEDE GRITAR A LOS ÁRBITROS, A LOS PELOTEROS, LOS PELOTEROS TODO TIENEN QUE HACERLO COMO SEÑORITAS EN EL TERRENO,,SI SEGUIMOS MATANDO EL BEISBOL Y NO LE IMPRIMIMOS LA ALEGRÍA QUE ESO LLEVA,,JAMÁS TENDREMOS PELOTA DE NUEVO...Y LES DECÍA VÍCTOR IMPRIME LO QUE APRENDIÓ Y HOY LO TILDAN DE LOCO Y NO SÉ CUANTAS COSAS MÁS ALGO QUE NO ES COHERENTE Y MENOS POR LOS VILLACLAREÑOS QUE SON DE LOS QUE MÁS LO CRITICAN, HABIÉNDOLE DADO TANTA ALEGRÍA COMO JUGADOR Y MANAGER AL VILLACLARA, QUE ES VERDAD QUE NUNCA GANÓ PERO SIEMPRE ESTUVO EN LA CLASIFICATORIA Y ENSEÑO A JUGAR PELOTA AL EQUIPO VILLA CLARA NO SE OLVIDEN DE LAS COSAS BUENAS QUE HACEN LOS HOMBRES NO SOLO VEAMOS LAS MANCHAS EN EL SOL, COMO NOS ENSEÑO MARTÍ,,GRACIAS A VÍCTOR EL EQUIPO DE MATANZAS TIENE LOS RESULTADOS QUE HACE TRES AÑOS VIENE OBTENIENDO,,PORQUE LE IMPRIME EN LA MENTE AL JUGADOR ESA ALEGRÍA, Y MALDAD DE JUEGO QUE ES NECESARIO PARA IMPONERSE EN EL TERRENO..VÍCTOR LE DA UNA ENERGÍA DIFERENTE AL JUEGO CAMBIA EL MATIZ DEL MISMO,, CREO QUE EN OCASIONES SE EXTRALIMITA PERO ES HUMANO Y PASA. RECUERDO QUE FIDEL NOS DIJO UNA VEZ A LOS JÓVENES EN EL MEDIO DE LA BATALLA DE IDEAS, QUE SIEMPRE ANTES DE JUZGAR A UN JOVEN O COMPAÑERO LO CARACTERIZÁRAMOS Y SE REFERÍA A QUE CONOCIÉRAMOS SUS ANTECEDENTES PARA DESPUÉS HACER EL ANÁLISIS INTEGRAL DEL FENÓMENO, Y A VECES JUZGAMOS A VÍCTOR SIN CONOCER EL PORQUE DE SUS REACCIONES PROPIAS DE SU PERSONALIDAD LAS CUALES SE FORMAN EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA Y SE PROFUNDIZAN EN EL DEVENIR DEL TIEMPO ES VÍCTOR UN HOMBRE DE TODAS LAS DIMENSIONES SALVADO POR LA REVOLUCIÓN Y EL BEISBOL REVOLUCIONARIO, EL CUAL MERECE TODO NUESTRO RESPETO POR LO QUE TRATA DE HACER CON EL BEISBOL. CUANDO SE OYE A PERSONAJES FAMOSOS QUE LO CONOCIERON SIEMPRE HABLAN BIEN DE ÉL ES UN GRAN PELOTERO..ACEPTEMOS A LOS SERES HUMANOS CON SUS DEFECTOS Y VIRTUDES,, ALGUIEN DECÍA QUE ERA UNA FALTA DE RESPETO NO DAR OPINIÓN A LA PRENSA, CREO QUE CADA CUAL SE RESERVA EL DERECHO DE DAR O NO UNA OPINIÓN PORQUE SEA LA PRENSA NO ES OBLIGATORIO DAR LA OPINIÓN..A VECES NUESTRA PRENSA HACE ANÁLISIS SUPERFICIALES DE DETERMINADOS TEMAS DEPORTIVOS, POR EJEMPLO CADA VEZ QUE SE OYE HABLAR A RODOLFO EL COMENTARISTA DEPORTIVO ES UNA VERGÜENZA Y SIN EMBARGO SIGUE EN SU PUESTO HACIENDO ANÁLISIS MEDIOCRES DE LOS TEMAS DEL BÉISBOL Y ESO HACE MUCHO DAÑO AL DEPORTE PORQUE ESTE SEÑOR ES UNO DE LOS PERSONAJES QUE MÁS SALIDA TELEVISIVA TIENE CUANDO SE HABLA DEL TEMA PELOTA...ES ADEMÁS EL QUE SUSTITUYO A LOS HISTÓRICOS EDDY MARTIN Y HÉCTOR RODRÍGUEZ, EN REALIDAD ESTE PERSONAJE PARA MÍ DENIGRA LA VERDADERA LABOR DE UN PERIODISTA DEPORTIVO PERO COMO DECÍA NO SOLO VEAMOS LAS MANCHAS DEL SOL ESTE PERSONAJE DEBE TENER ALGÚN BRILLO QUE DEBEMOS DESCUBRIR Y AYUDARLO A QUE SEA MEJOR CADA DÍA TAMPOCO LO APABULLEMOS VEAMOS SUS VIRTUDES QUE DE SEGURO SON MÁS QUE SUS DEFECTOS PERO POR DESGRACIA AÚN NO SE LO HEMOS VISTO POR LO QUE CONVOCO A SUS COMPAÑEROS A QUE LO AYUDEN A SER MEJOR PROFESIONAL...CREO QUE EL CAMINO ES ARDUO Y COMPLEJO PARA PODER PONER AL BÉISBOL EN LUGAR QUE SE MERECE Y QUE PODAMOS SEGUIR EMOCIONANDO EN EL FUTURO COMO HICIMOS EN LE PASADO,, TALENTO EXISTE, BUENOS MANAGER TAMBIÉN Y EN DONDE QUIERA HAY MUCHOS CUBANOS QUE SABEN DE PELOTA ,,,ME RECUERDO QUE UNA VEZ ESTANDO EN EL EXTERIOR,,LA GENTE DEL BARRIO DONDE VIVÍA ME FUERON A BUSCAR PARA QUE FORMARA PARTE DEL EQUIPO DEL BARRIO, YA QUE ELLOS DECÍAN QUE SI ERA CUBANO TENÍA QUE JUGAR BUEN BÉISBOL,, ESO REALMENTE ME IMPACTO ESO HABLA DE LA CALIDAD HISTÓRICA DEL BÉISBOL CUBANO ENTONCES ENCONTREMOS ENTRE TODOS LA MEJORES SOLUCIONES PARA QUE EL BÉISBOL SIGA SIENDO NUESTRO PASATIEMPO NACIONAL.. HASTA PRONTO..GRACIAS POR DEJAR VERTIR MI CRITERIO,, ES UNA MODESTA OPINIÓN Y DISCULPEN LOS QUE SE HAYAN SENTIDO OFENDIDO CON MI OPINIÓN NO FUE MI INTENCIÓN..SALUDOS DE UN AFICIONADO Y APASIONANTE DEL BÉISBOL.. SI POR ALGO QUIERO REGRESAR A LA PATRIA EN ESTOS MOMENTOS ENTRE OTRAS MUCHAS COSAS ES POR IR AL LATINO Y VER A LOS INDUSTRIALES MI EQUIPO DE SIEMPRE.
SALUDOS ERNESTO.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tomo como pie esta canción para hacer referencia brevemente al desastroso arbitraje que estamos padeciendo en estos momentos en el béisbol cubano ;no sé si son problemas visuales o de principios pero si se que de manera general es pésimo y me explico ;hoy 1ro de marzo acabo de presenciar el interminable 2do juego entre industriales y Holguín ,aunque soy matancera soy 100% cubana y es inadmisible como el cantar erróneamente una bola o un strike puede desencadenar una victoria que sabe a mentira ;cuando los juegos no son limpios y los empañan las irregularidades que da el sabor amargo de que no estuvo bien y digo esto porque ahora estamos empezando pero año tras año se hace un habito y nos acostumbramos a verlo como algo normal y no es así .Mi provincia sufre desde hace dos series ,de no ser favorita de comentaristas y árbitros ,tal vez porque nuestro Víctor Mesa no se parece a nadie ,es un sol que puede tener manchas pero alumbra ( aunque los desagradecidos solo vean sus manchas).En la serie anterior nuestros cocodrilos padecieron de insultos e improperios por la existente rivalidad entre Villa Clara y Matanzas ,también él ,que tantas glorias dio a esa provincia ,digo esto porque los sucesos ocurridos en el Victoria de Girón ( que todo el mundo conoce) pudieron evitarse ,Víctor fue hasta donde estaba el árbitro cuando el primer pelotazo a Santoya y no se hizo nada ,pero ya anteriormente sus pitchers descargaban su ira contra los nuestros ¿Por qué no fueron valientes en la serie del Caribe contra otros países? Debieron mostrar allí su valía ,no aquí contra sus hermanos .Ahora resulta que Freddy Asiel es un héroe porque no se quedó ,eso no le da derecho a maltratar a los suyos ,ya va por 99 pelotazos ,¿Será un record? no precisamente de los que se deben imitar ,¿aprenderán los niños de Villa Clara a agredir al contrario cuando les batea? no lo pongo en duda porque eso es lo que estamos apoyando .¿De quién es la culpa?¿Había que esperar a tanto? Evidentemente no ,si Demis Valdes reacciono de esa forma ,habría que tener en cuenta hasta donde se lleno la copa ¿Por qué no expulsaron al pitcher que le dio el pelotazo a Denis Laza? Había satisfacción en su rostro como en el de Freddy Asiel ,eso lo vio toda Cuba y no hubo ni el más mínimo gesto de arrepentimiento .Las medidas están bien tomadas ,pero a esos árbitros sordos y ciegos habría que hacerles un chequeo pero no de salud sino de vergüenza. Cuando favorecemos la impunidad de los equipos estamos desencadenado violencia ¡Que sean justos e imparciales! , eso queremos de ellos ,que gane el mejor no el que sea más popular o más simpático ,solo así podremos evitar que la pelota cubana se convierta en un deporte que lejos de unirnos nos destruya ,que nos representen los mejores ,evitaremos así regresar con la derrota por no querer compartir la victoria con los que verdaderamente saben ganar sin trampas .La culpa ,por supuesto es de todos ,desde el pelotero que da el pelotazo internacionalmente ,hasta el que recibe y no protesta .Los mayores culpables ,aquellos que sin tener en cuenta las consecuencias apoyan a los frustrados o indolentes que cobardemente arremeten contra los que no necesitan de la violencia para brillar .Veremos en las finales si podremos tener juegos limpios donde nuestros peloteros no paguen la culpa de los desleales a sus principios y a su país ,porque es de hombres errar pero rectificar es de sabios .Gracias por su tiempo
Felicia Alonso Ruiz
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como cada día sigo lo que se publica y reflexiono sobre lo que leo.
Nada pero nada justifica que se permita que haya indisciplinas y no se tomen medidas ejemplarizantes.
No podemos permitir que se perdonen acciones que dañan la imagen de nuestro deporte nacional.
Si se cambia la decisión tomada muy mal quedamos en la lucha que emprende nuestro pueblo contra las indisciplinas sociales.
Si seguimos cometiendo el error de aplicar el paternalismo a todo lo que no se debe permitir, cómo podremos elevar la moral de las personas y que ejemplo damos no solo a nuestro pueblo sino también internacionalmente.
Es que nos hemos olvidado de que debemos ser críticos y autocríticos pase lo que pase.
Es que vamos a justificar lo que paso en ese no feliz juego entre Matanzas y y Villa Clara. Por encima de cualquier regionalismo y afecto por un pelotero lo que debe primar es disciplina, autoridad y profesionalidad en el actuar cotidiano.
Considero muy valiente Oscar lo que escribes, ojala otros periodistas pierdan el temor de escribir objetivamente los sucesos, como nos pide la alta Dirección de nuestro País.
Un abrazo
José Luis Rodda romero.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por favor quisiéramos se fuera serio en cuanto a las trasmisiones de Tele Rebelde de la 53 Serie Nacional de Béisbol. Resulta que este lunes van a trasmitir a Artemisa vs Industriales, donde Artemisa está fuera de la zona de clasificación a 6 juegos e Industriales en 4to Lugar a 3 del primero. Es sabido por todos nosotros que Industriales es el "Equipo Insignia" como manifiestan muchos pero hasta cuando si a ellos les trasmite Canal Habana aunque estén en 8vo Lugar. Por otra parte están dejando de trasmitir la mejor sub serie por mucho VC vs PRI.
Por favor analicen esto y sean más justos
Luis Augusto Peña (Colaborador Deportivo en Valencia, Estado Carabobo)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROPUESTA ESTRUCTURA PARA EL BÉISBOL
1- SERIE NACIONAL con representación de todas las provincias. Se jugaría de finales de febrero a junio, dos vueltas de 3 juegos un total de 90 mas play off final. el campeón nacional se estimularía con la participación en algún evento o tope en el exterior.
2- SERIE SUPERIOR, el nombre podría ser otro,(LIGA CUBANA DE BÉISBOL, ETC.) esta seria de no más de 6 equipos los cuales pueden ser territorial o seleccionados de la serie nacional sin distinción de provincias, turnándose en la solicitud. estos equipos tendrían que elegir de formas obligatoria al menos 3 jugadores prospectos de una bolsa que se confeccionaría entre la CNB y las direcciones provinciales, garantizando de esta forma integren los equipos los 18 prospectos de mayor perspectivas , aunque algunos de estos no hayan tenido una gran serie nacional. Esta se jugaría de octubre a enero 60 juegos, con play off en la final. El campeón tendría derecho a jugar en la serie del Caribe días después de finalizada la misma.
3- SERIE NACIONAL SUB 23, esta se jugaría por zonas de Julio a noviembre, los equipos incluirían 3 jugadores de la serie nacional que no fueran seleccionados para la SERIE SUPERIOR, velando por que sean aquellos que tienen calidad y experiencia que aportarían e a los jóvenes de estos equipos, así se mantendrían jugando otros 48 que no cupieron en la SERIE SUPERIOR.
PARA AJUSTAR EL PRESUPUESTO
Como existen límites en el presupuesto aprobado, solo se alojarían en hoteles de turismo los de la SERIE SUPERIOR, con el dinero que se ahorra en los cuc que se dejaran de gastar en hoteles se invertiría en los albergues provinciales , mejorando sus condiciones con aires acondicionados, camas, bebederos y alimentación y en estos se alojarían los participantes de la SERIE NACIONAL Y LA SUB 23.
Rafael L. Rodríguez Macias
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Le ruego de antemano que me dispense porque pretendo utilizar su atención durante unos minutos, si llega Usted a leer estas líneas. Tengo 75 años cumplidos y me siento como el primer día en combate por mejorar nuestro socialismo.
Deseo trasmitir y compartir con Usted mis opiniones y criterios, las cuales se basan en los que veo, leo y oigo pero sin el nivel de información que Usted dispone.
Comparto y apoyo en toda su extensión los comentarios publicados por el Granma de su autoría referente a la violencia en el deporte y en especial en nuestra pelota al calor de los bochornos sucesos ocurridos.
Igualmente me solidarizo y propagandismo, a mi nivel, sus certeras palabras expresadas en la mesa redonda sobre el mismo tema.
El pueblo Cubano no admite la supuesta justificación de la violencia por el machismo, la virilidad, el calor de la competición y pongo el ejemplo de nuestro Titán Don Antonio Maceo, quien puede decir que no le sobraban razones justificativas para actuar con violencia en la entrevista de Baragua, sin embargo primó la ética, la valentía que no es cobardía, la justicia de los principios, y más cercano aun la política de principios de nuestro Comandante en Jefe al tratar al enemigo, quien ordenaba primero atender a los heridos de la tiranía antes que a sus propios combatientes.
No nos ceguemos que no hay justificación ante la disminución de los valores humanistas y mientras educamos a las generaciones HAY QUE ACTUAR ENÉRGICAMENTE y para eso están los aparatos represivos o ¿vamos a esperar cruzados de brazos a un intento de Contra-revolución que se germina en esas indisciplinas violentas? ¿Quién quiere para Cuba una revolución de colores? ¿Estamos esperando a que la disidencia vaya al estadio a tirar propaganda en vez de cartuchos de maní? Cada cual tiene que jugar su papel, Revolución que no se defienda perece…
Adicionalmente deseo expresarle mis puntos de vista, _ que seguramente están equivocados en un alto porcentaje, pero que son los míos y de otros _, sobre aspectos que todavía no sean enfrentados (tomar el toro por los cuernos) con plena información pública.
1) El papel del cuadro Revolucionario, sea político, económico, social, deportivo etc., es determinante y en el caso del deporte Revolucionario Cubano pasa a ser trinchera en la batalla contra la penetración ideológica del imperio por debilitarnos y en la formación de valores y la educación no solo en el ámbito del deporte sino también en lo popular (cuantos millones de cubanos ven por TV el deporte, permítame una disquisición, creo que más que los que ven la Universidad para Todos).
Cuanto se esfuerzan nuestros dirigentes en formar atletas Revolucionarios, íntegros, firmes, que resistan el mercantilismo capitalista, que no deserten de nuestras delegaciones, que den un ejemplo al mundo y tiene que valorarse, el trabajo del cuadro, por sus resultados, no por los esfuerzos.
Creo Cro. Suarez, que el resultado obtenido por la Comisión Nacional de béisbol, __ la que debiera llamarse Comisión Nacional de la Pelota Cubana __, es malo, es pésimo y no en esta última competencia del Caribe, sino por años y para el bien de todos, deben ser demovidos sus cuadros en su mayoría.
¿Por qué no se habla de esto? Al igual que se refleja en la prensa la democión de un Ministro cuando lo merece.
2) Como Usted bien dijo, estos lodos son la consecuencia de aquellos polvos anteriores, cuando por paternalismo, blandenguería, romanticismo inconsecuente se pasaron por alto actitudes indisciplinarías ejecutadas por cuadros tan valiosos como es el Cro. Víctor Mesa, (recordemos que por su decisión intentó suspender un partido de pelota trasmitido por la TV al estar en desacuerdo con una decisión arbitral) pero que perduran porque en esta oportunidad no se toca con un petalo al cuerpo de dirección de los conjuntos de Matanzas y V. Clara. Tampoco se hace una autocrítica la propia Comisión Nacional, solo son jueces (al parecer en un olimpo supremo), tal parece que no se trata de un problema de ellos sino de otros.
¿O es que se trata de la misma secuencia? que aprecia la población cuando se publican en la prensa deficiencias burocráticas de funcionarios y directores, que estiman salvado su pellejo con la constitución de una comisión polivalente que evalúa la queja “con razón” , se visita al víctima y se toma la medida con el eslabón más débil de la cadena, pero y los que dirigen victimarios ¿Qué?.
3) Igualmente estimo Cro. Subdirector del Periódico del Partido, que nuestros comentaristas y narradores deportivos están permeados de un chovinismo que nos hace daño, nos dicen que: “somos los mejores, somos los barbaros, somos los que tenemos una lindísima historia”, (si verdadera pero ya es historia pasada), hay que decir al pueblo la verdad, que somos malos, que tenemos que rectificar pero con actos no con palabras, hay decir la cosas por su nombre y no envolverlas en un eufemismo para poder seguir viajando al exterior.
4) Si Usted al salir del periódico fuera atacado por un compañero de trabajo o igualmente fuera Usted atacado dentro del centro laboral, no aspiraría que la justicia Revolucionaria actuase. Piense Usted en cómo debe sentirse la familia, los amigos, el barrio donde reside el pelotero Lunar y ¿que pueden esperar esos ciudadanos de su Revolución?.
El centro de trabajo de los peloteros es el estadio y se cometió esa barbarie dentro del centro laboral, pienso que además de la sanción administrativa, esta vez la Comisión Nacional no demore en informar al pueblo que ha puesto a disposición de los tribunales el caso.
Le trasmito mis disculpas por lo extenso, solo he querido que un Dirigente Partidista, como Usted, oiga la opinión de un abuelito Revolucionario que se expresa libremente y no solo por su criterio personal sino por el otros también abuelitos que consagraron sus vidas a esta hermosa Revolución, que conforman un estado de opinión; que quieren todo lo mejor para ella y que nos reunimos todos los días para hacer un poco de calistenia de acuerdo al programa de atención al adulto mayor, gracias también a su Revolución que les da esa oportunidad a los que tienen ya la 4ta. (dije cuarta no tercera adrede) Edad.
Gracias,
Daniel C. Rodriguez Alonso.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ya peino canas y desde pequeño comencé a seguir nuestras Series Nacionales de Béisbol como un "fanático" más. Un buen día descubrí que era mejor ser un "verdadero aficionado" y dejar a un lado los "berrinches" que calientan las cabezas de quienes no saben controlar sus emociones.
Por tanto por aquellos años de fanatismo no me perdía juego alguno que se trasmitiera por televisión o la radio (claro que también asistía al coloso del Cerro) y quiero recordar ahora, tras los lamentables sucesos ocurridos en el partido entre Villa Clara y Matanzas otro hecho lamentable que ocurrió hace ya muchos años y en el que se tomó una fuerte medida disciplinaria con un jugador que nunca más volvió a nuestras Series Nacionales y que me parece fue una medida aleccionadora en su momento.
Jugaba un equipo de la capital contra los sempiternos rivales Orientales. El árbitro de home había cantado un lanzamiento que no resultó del agrado de los jugadores del equipo oriental e inmediatamente sale un jugador del dogaut que la cámara de televisión enfoca al ver que se dirigía al home play, tal vez pensando en un bateador sustituto. Pues bien, ese jugador llegó al home play y sin mediar palabra alguna lanzó un golpe sobre el árbitro que lo tiró al terreno. Miren ¡qué coincidencia!, ese jugador lleva por nombre RAMÓN LUNA y la medida disciplinaria que se le aplicó fue la expulsión definitiva de nuestras Series Nacionales.
Hago este recuento pues como "buen aficionado que hoy soy" y que no tengo equipo de preferencia, solo el CUBA, considero que se ha sido muy benévolo con la sanción aplicada al jugador matancero Demis Valdés. Luna agredió al árbitro con su puño, Valdés con un bate y ocasionándole a Lunar un golpe que lo ha llevado a un salón de operaciones y, además, blandió el bate para agredir a otros de sus compañeros.
En la sección "TIRÁNDOLE", del periodista Oscar Sánchez, el lector Denis Díaz (miércoles 19 febrero) hace mención de que una agresión física de este tipo también pudiera conllevar a una sanción penal de 2 a 5 años de privación de libertad. ¿Se le aplicará al jugador esta sanción penal? ¿Por qué no se le expulsa de por vida como sucedió con el jugador Luna? Sabemos que la labor de nuestra revolución es educar, aleccionar a la juventud, sobre todo, pero en momentos en que hablamos de mejorar la disciplina social EN TODA LA NACIÓN Y EN TODOS LOS ÓRDENES (no solo en el béisbol) hay que imponer sanciones más fuertes que sirvan de escarmiento para volver a restablecer el orden y tranquilidad ciudadana que todos deseamos para una feliz convivencia y tranquilidad por el bienestar de nuestros niños y ancianos que muchas veces son víctimas de estas indisciplinas sociales que hoy se observan.
Personalmente no presenciaba el juego la noche del incidente pero gracias al atinado comentario de la periodista Julia Osendi en el NTV, la noche siguiente, pude apreciar lo que ya era vox populi entre la población. No creo que una trifulca como la vista sea el show que deseamos ver en los partidos de nuestro deporte nacional, pero las cámaras de televisión han permitido observar el desorden social producido en el terreno de juego y dejan constancia de los protagonistas de tales indisciplinas para que se puedan tomar medias con los mismos, vale la grabación del hecho y que las cámaras no se paseen más por el público como ocurría años atrás. Claro, lo correcto es que hechos como este no se repitan nunca más en nuestro pasa tiempo nacional y que las sanciones sean, en verdad, ejemplarizantes y dejarnos ya de tanto "pasar la mano".
JUAN ANDRÉS GARCÍA ZERQUERA (J.G.Z.)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acerca de la “cultura” de la violencia vs.
Disciplina y responsabilidad social
Por Lohania Aruca Alonso
El tema abordado por la Mesa Redonda del viernes 21 de febrero de los corrientes fue “La violencia en el deporte sobre la mesa”. Seguimos con mucho interés el análisis que varios especialistas y colegas de los medios de comunicación masivo hicieron alrededor del asunto, concentrados en un hecho de indisciplina y agresión personal o colectiva, que viene sucediendo con cierta frecuencia en la pelota, nuestro deporte nacional, y que es totalmente inaceptable, desde el ángulo de la ética social y mucho menos de la que deben practicar los verdaderos deportistas, que conocen, y saben bien, que no se puede convertir un espectáculo público constructivo, que tantísimo aporta a la cultura humana y su desarrollo, en otra cosa, más cercana que todo a una pelea de gallos o de perros, que moviliza la mayor crueldad posible entre animales y personas.
Me parece que la citada Mesa Redonda ha sido una convocatoria dirigida a toda la ciudadanía, y a todas las instituciones del país, no sólo a las que atienden al deporte, la educación y el orden interior. También se ha convocado a la reflexión y la acción a los que compartimos, desde la Cultura y sus medios de divulgación, la orientación y formación de la conciencia social, a través de sus distintas manifestaciones; a los propios medios masivos de comunicación, a los comunicadores sociales y sus numerosas vías para alentar una mirada autocrítica hacia cuál es su participación en este problema sociocultural.
(Más de una crítica se ha dirigido a la programación de los sábados y domingos, en particular, días en que a través de las imágenes en la televisión, como medio más popular, se distribuyen sentimientos y acciones de violencia de toda índole. Opino que estos días de descanso de la semana, exhiben los peores programas; y lo que afirmo no es nuevo para nadie. Llevamos años escuchando tales opiniones, y sin que ello sea motivo de cambio en la situación criticada. Sin embargo, no se pasan películas y documentales cubanos de buena factura e interés general, ¿de quién o quiénes es “la culpa”?)
¿Cómo definir el asunto que nos ocupa, o, de qué estamos hablando?
La violencia expresa la cualidad de violento, o la acción y efecto de violentar o violentarse. Esto último, “violentar”, significa en su primera acepción, según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2006): “Aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia.” Lo cual, aplicado a las relaciones entre seres humanos, puede consistir en un ataque a las características o voluntad y deseos de la persona violentada, a “Vencer su repugnancia a hacer algo”, situación muy frecuente en nuestra sociedad (ya sea en el ómnibus, la entrada a un centro cultural o recreativo público, una cola frente al agromercado…), por causas múltiples: educación deformada, necesidad imperiosa de obtener medios, o recursos económicos, para sobrevivir en una situación extrema.
Igualmente, la violencia se relaciona con otro verbo: “violar”, que proviene del latín violāre, y cuya traducción en su primer significado es: “Infringir o quebrantar una ley, un tratado, un precepto, una promesa, etc.” y por último, se refiere directamente a “Ajar o deslucir algo”. He destacado algunas palabras con el fin premeditado de que el lector o la lectora advierta y medite con más elementos alrededor de los incidentes que se están comentando y perciba con claridad su alcance real, incluyendo el aspecto jurídico o legal claramente implícito.
Es un hecho reconocido internacionalmente que la población cubana está alfabetizada, escolarizada en general, hasta un mínimo de 9º grado, y posee un altísimo por ciento de habitantes varones y hembras que han cursado el nivel de técnico medio, y carreras universitarias en sus distintas especialidades. Este es un valioso recurso de país avanzado, y agrego ¡de millonarios!, que hay que destacar y justipreciar responsablemente. Más aún, cuando nos comparamos con tantos países llenos de personas analfabetas (inclusive en el llamado “primer mundo”) a quienes la misma Cuba, previa solicitud de la nación implicada, y por voluntad del gobierno, ciudadanos y ciudadanas cubanos, están ayudando a salir de ese estado cultural subalterno, con un programa propio y bien conocido universalmente, “Yo sí puedo”.
¿Cómo se explica entonces que no se extienda a los deportistas cubanos las nociones y prácticas fundamentales de ética social, más allá de que conozcan a fondo el código ético deportivo, que no se les exija su aplicación en la praxis social, sobre el terreno en que compiten, donde ellos o ellas son los protagonistas y, al mismo tiempo, los principales responsables del espectáculo público? Este tipo de espectáculo que, al igual que otros -como el teatro, el cine, la televisión, la radio, etc.- tienen el alto compromiso ante toda la ciudadanía y ante el mundo, de reflejar a la Cultura cubana revolucionaria, a los ideales de nuestros héroes y mártires, porque ellos y ellas son carne y verbo encarnado de dichos ideales.
El prestigio alcanzado por el deporte cubano en todos los campos que ha ido abarcando, hasta en los menos cercanos a nuestras tradiciones, ante todo, se debe al esfuerzo y el sacrificio de toda la población para crear la riqueza indispensable para que existan los maestros y técnicos en deportes, los centros de enseñanza y entrenamiento, los deportistas, y los centros o lugares donde efectuar sus espectáculos públicos. Esto no se puede omitir, ni olvidar. Después, viene el compromiso, la dedicación y el sacrificio personal de cada uno o una con mira a alcanzar una posición relevante en la práctica de cualquier deporte, en Cuba o en el extranjero.
La batalla en y por el deporte no se circunscribe solamente a ganar premios nacionales o internacionales, con un valor (fama) individual o del equipo; también los y las deportistas tienen el sagrado deber de ganar la batalla por la existencia de Cuba independiente y soberana, de hacer realidad los ideales de Revolución cubana, y representar en sí mismos el modo particular en que se construye nuestro socialismo: ¡con el sacrificio, la inteligencia, vergüenza y valentía de todo el pueblo! Hay que respetar mucho a las cubanas y cubanos que formamos parte de ese pueblo revolucionario por más de 55 años, y que somos el gran público de los espectáculos deportivos.
Si todo lo que he escrito está claro y es correcto, coherente y aplicable a la realidad actual, pues, de ella he tomado los argumentos expuestos, y creo que así es para la mayoría de los y las deportistas, la minoría que violenta y viola las reglas deportivas y la ética social revolucionaria, no tiene cabida en ese espacio vital de nuestra actividad sociocultural. Pero, en mi opinión, no se trata solamente de expulsar a estos últimos del terreno, o, del deporte; de criticarlos, aislarlos o aislarlas, y de que a través del “ostracismo” se les condene implacablemente a la vergüenza y al olvido eterno. Hay que ganar también, entre todos, esa batalla contra el individualismo, y la violencia que lo simboliza, con la dignidad que merece cada cubano o cubana.
Se debe llevar a debate público, lo que ha ocurrido en un espacio público, y escuchar a todas las partes, de frente al público, para sacar las conclusiones y enseñanzas más justas acerca del problema planteado. El objetivo central no debe ser otro que el de superar positivamente, educativamente, y por siempre, esta situación vergonzosa para el país; es imperioso alcanzar un peldaño superior en la educación y vida social del país; esta es una oportunidad para probar que ¡sí se puede!
No se debe reducir a la responsabilidad individual del deportista, del entrenador, del funcionario o funcionaria, del directivo…Sino hay que ampliar a todos, toda la responsabilidad y el compromiso de que situaciones como las pasadas no se repitan más, en parte alguna; porque todos los elementos del sistema son importantes para que el resultado final sea el mejor, sea definitivamente superior, en correspondencia con todo el respeto y honores que se merece el pueblo trabajador de Cuba.
El orden público u orden interior es absolutamente imprescindible en los centros o sitios dedicados a los espectáculos públicos -sean estos al aire libre, o en locales cerrados y bajo techo. Este encargo o función social se debe ejercer, sobre todo, con autoridad moral, ecuanimidad y sentido del deber ciudadano, amén del rigor en el uso de la técnica y los medios legales, que son los atributos de cada agente policial. Ellos y ellas, los agentes del orden, tienen que actuar en el momento y la medida necesarios; de la forma precisa que se establece en la Constitución de la República de Cuba, y en las leyes y reglamentos específicos, con el fin único de garantizar la disciplina, seguridad, el respeto a la integridad física y moral de cada ciudadano o ciudadana del público presente, incluyendo, por supuesto, a los propios deportistas, y a todo el personal que los rodea para que puedan efectuar sus labores. ¡Eso es lo que esperamos de los agentes de orden público!
Analizar, divulgar y consolidar estos importantes aspectos de nuestra Cultura nacional, en cualquier parte del país, y a pesar de que alguien piense lo contrario (porque no le interese el deporte), es una tarea de todos los intelectuales y artistas, es un problema de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que debe ser acogida con mucha urgencia y gran importancia; a través de cada una de las Asociaciones y en el conjunto de ellas, como parte del proceso de constante elevación de la vida cultural. Sus mensajes escritos, musicales, televisivos, etc., sobre esta cuestión, deben ser trasmitidos clara y directamente a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación masiva de que disponemos. Por y para ello, estos son medios cuya propiedad es social, de nuestra sociedad y no de propietarios particulares. No estamos en la caótica situación de otros países hermanos. Si fallamos en la respuesta a este gran desafío no se deberá a otra causa que a la incomprensión, subvaloración y desatino de una política cultural de “parcelitas”, que pierde su sentido social fundamental: ser el escudo inviolable de la Revolucion Cubana para defender el presente y futuro de nuestra nación y pueblo.
COMENTAR
Responder comentario