ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Trabajadores

PINAR DEL RÍO.— Cualquiera diría que el equipo de béisbol de esta provincia se transforma cuando tiene como guía al avezado mentor Alfonso Urquiola. Bajo su égida funciona al estilo de una maquinaria engrasada, capaz también de realizar ajustes según las situaciones que surgen en el camino.

Por tales motivos, la nave vueltabajera vuelve a ser seria candidata a incluirse en la postemporada de la 53 Serie Nacional de Béisbol, después de dos años sin clasificar a los play off. Ahora, el tsunami pinareño ha enseñado otra vez el mismo juego cohesionado y alegre con el que logró imponerse en la Serie 50.

Sin dudas, una actuación en la cual justamente la presencia del mentor es determinante, por más que el propio Urquiola asegure que "si hoy estamos entre los favoritos es porque los muchachos se lo han ganado con su trabajo".

¿A qué se debe entonces que un equipo en el que apenas hubo cambios, luzca tan distinto de un año a otro? ¿Cuál es el secreto para sacarles el máximo a sus peloteros?

El otrora estelar intermedista, quien ya cumple 61 años, considera que la base del éxito está en el respeto y la exigencia, y sobre todo en inculcarles a los jugadores el ánimo de que uno sale al terreno para ganar.

"Más allá de los elementos técnicos y tácticos, existen aspectos muy importantes como las acciones de grupo. Los muchachos deben entender que no basta con batear, correr y tirar. Un equipo de béisbol es un colectivo en el que todos son necesarios. Todos tienen un papel. Es igual a un reloj, que depende de muchas piezas para poder dar la hora exacta", argumenta el estratega pativerde.

—A su regreso al equipo ¿en qué aspectos ha tenido que hacer más hincapié?

—En el béisbol los partidos muchas veces se deciden por detalles: alguien que tiró mal o que no corrió bien las bases, que no captó una seña. Por eso hay que hacer énfasis en esos elementos. Nuestra estrategia es tratar de que el contrario esté preocupado, y para eso, hay que presionarlo, apelar a la velocidad, y cumplir correctamente con los fundamentos del juego.

Foto: Internet

Con un envidiable staff de lanzadores, ya sea en la rotación y en el relevo, la nave más occidental se perfila como uno de los sólidos contendientes en la presente lid. Comandados por el as Yosvani Torres (líder en victorias con 12) y otros diestros muy eficaces —entiéndase Vladimir García, Julio Alfredo Martínez, Erlis Casanova y Vladimir Baños—, su cuerpo de abridores clasifica entre los punteros de la actual ronda, mientras los jóvenes taponeros se mantienen con buen rendimiento, elementos indispensables para aspirar al máximo galardón.

Además, con la selección de los refuerzos, Urquiola logró oxigenar una ofensiva que dependía en exceso del bateo de largo alcance, detalle que cambió con la velocidad y dinamismo de Roel Santos y Giorvis Duvergel, punteros en la alineación, y la explosividad de Denis Laza, actualmente lesionado, o de su sustituto, el tunero Andrés Quiala.

Aun así, el Ciclón de Bahía Honda, como se le conocía al estratega, prefiere evitar los pronósticos. "Nuestra filosofía es salir a ganar juego por juego. Esa es la única manera de llegar a la meta", espeta.

—Con la entrada de refuerzos, ¿son más fuertes los rivales que en la Serie 50?

— Los equipos están más parejos. No hay ninguno que sea vulnerable. No obstante, en este deporte ningún enemigo es pequeño. Uno siempre tiene que respetar a todos los rivales y salir a dar el máximo en el terreno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.