ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Muchos han sido los mensajes llegados a nuestra sección por parte de los aficionados. La acogida de este espacio solo viene a confirmar que en el béisbol, ustedes los aficionados no son simples espectadores, sino sujetos principales, actores decisivos, pues para el que llena las gradas, para el que vive y sufre la pelota se hace el béisbol en nuestro país.

Es decir, Tirándole no llegaría ni a un medio swing sin esa masiva participación de ustedes, con opiniones juiciosas, con mucha sabiduría, aunque uno de los participantes, nos haya requerido por usar reiteradamente el término. Sin embargo, quisiéramos dejar sentado algo que a nuestro juicio consideramos muy importantes.

Tirándole no surgió a raíz del incidente el partido del 17 de febrero en el Victoria de Girón entre Matanzas y Villa Clara, en el cual tuvimos que lamentar la peligrosa herida en el rostro del joven Ramón Lunar, sino que vio la luz para que desde todos los ángulos vertiéramos nuestras opiniones por el bien de la pelota cubana.

No fue el incidente del 17 de febrero pasado el primer tema en esta sección, de hecho su primera entrega ocurrió el día 14, tres fechas antes del bochornoso suceso. Recapitulando, el tópico que pusimos sobre el tapete o para hacerle swing, fue el de qué hacer para elevar el nivel competitivo de nuestro béisbol a raíz de la incursión en la Serie del Caribe.

Nos han llegado interesantísimas propuestas, que poco a poco debemos ir compartiendo con ustedes, solo que el desenlace del 17 de febrero nos capitalizó a todos por lo deplorable y esta sección solo abre puertas, así que a nadie se le corrigió el tiro ni nada por el estilo. Es decir, aquí se habla de béisbol, y lo puede hacer cualquiera, sin que se le ciña a un tema, pero definitivamente el de aquella noche nos envolvió a todos en un mar de opiniones.

Aquí les dejamos con otras opiniones llegadas a Tirándole


BUENAS OSCAR EN ESTO MOMENTO TENGO EL GRANMA EN LA MANO AHORA DIRÉ ESTO LO DEL DIA 17/2/2014 YO ESTABA AHÍ PERSONALMENTE VI TODO LO QUE PASO AHORA LE DIRÉ ALGO SI LO PERDONAN POR SER UN ÁNGEL AHORA UN HOMBRE QUE SE DA A RESPETAR SOBRE LA LOMITA CUANDO DA UN BOLAZO SE QUEDA COMO SI NADA NO PIDE DISCULPA , TIENE UN GESTO CON LA MANO MUY FEO ME ESTA PARECIENDO QUE SE CREE COSAS ADEMÁS EL DICE QUE FUE UN PELOTAZO QUE SE LE ESCAPO A SANTOYA Y EL OTRO A VÍCTOR VÍCTOR Y TODO EL MUNDO VIO QUE FUE UN LANZAMIENTO PEGADO QUE APENAS LO ROZO PERO EL PROBLEMA ES QUE A SANTOYA NO FUE UNO FUERON DOS Y UNO EN LA CABEZA A CUANTAS MILLA SERIA QUE NO PUDO JUGAR MAS Y EL DE VICTOR VÍCTOR QUE LE ROZO PARA EL NO HIZO NADA FUE EL JUGADOR QUE VINO A GOLPEARLO Y MIRA LO QUE LE HIZO A LUNAR EL SABE QUE ESO NO ES ASI A LUNAR CUANDO VLADIMIR LE DIO EL PELOTAZO QUE HIZO , SI FREDDY ASIEL POR CASUALIDAD ESE DIA ESTABA INDISPUESTO QUE NO JUGARA ERA MEJOR , TAMBIÉN LO DEL NO ERA UN BATE PERO SI LE TIRO UN GUANTE , LA DIRECCIÓN DEL INDER NACIONAL COMO DICE AQUÍ SI LA APELACIÓN PROSPERA , NO HAY RESPETO ALGUNO Y PARA QUE LO RESPETEN HAY QUE RESPETAR INDISCIPLINA NO MAS PARA PODER ESTAR FELIZ EN CUALQUIER ESTADIO DE CUBA SI ESAS MEDIDAS NO LA CUMPLEN VEO MUY MAL EL BÉISBOL CUBANO

ALE

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me gustaría expresar mi opinión con respecto a un tema que está siempre de moda en Cuba porque a ¿quién no le gusta el béisbol?, son escasas las personas que no exclamen aunque sea una jugada verdad?. Voy directo al grano, recientemente muchos aficionados pudimos apreciar el lamentable

Incidente que ocurrió entre los equipos de Matanzas y Villa Clara, sin dudas dos de los equipos que en los últimos años le han dado vida y colorido a las Series Nacionales de Béisbol, pero se ha visto empañada por ciertos y desagradables incidentes como este.

Todos estamos de acuerdo en que tiene que prevalecer el orden, la disciplina pero también la justicia y me parece que en mi modesta opinión y también la de otros aficionados con los que he podido conversar en este caso no se fue justo con las decisiones tomadas contra el pitcher Freddy Asiel Álvarez y el árbitro Osvaldo de Paula y voy a decir por qué. Primeramente debemos tener en cuenta que Freddy Asiel es hoy por hoy según los especialistas el mejor pitcher dentro de la pelota cubana, y ejemplo de ello lo constituye que es miembro del equipo nacional y además recientemente le lanzó un juego no hits no runs al equipo de Sancti Spíritus y nada más y nada menos que con 86 envíos para el home, es sin duda algo difícil de alcanzar porque ni siquiera Frederick Cepeda pudo sacarle la bola del cuadro, estaba en un juego cerrado y como hacen muchos en el mundo de la pelota con sus envíos tratan de cerrar a los bateadores. Es cierto que ya había propinado dos pelotazos, algo que tampoco es común en él ya que generalmente goza de buen control y domina sus lanzamientos, además sin menospreciar a nadie, los pelotazos los recibieron dos integrantes del equipo de Matanzas que no son de los de mejor rendimiento a pesar de que sean regulares en la novena matancera hasta que con la tercera fue la vencida pero pienso que no se puede decir que haya existido una intencionalidad en los lanzamientos para golpear a los peloteros. Además, vamos a dejar a un lado esa absurda idea que él tiene que ser ejemplo para los niños, el pueblo y el blá blá blá porque a la persona que lo agredan con un bate de béisbol lo primero que hace es defenderse o salir corriendo, el gesto de él fue defensivo o pretendíamos que se quedara con los brazos cruzados para recibir el batazo?, y sino que levante la mano quien no haría lo mismo.

Por otra parte, uno o dos días después en un encuentro entre los equipos de Industriales con Santiago de Cuba, hubo un pelotero, el cual no recuerdo su nombre que recibió 3 pelotazos en el mismo encuentro, en 4 veces que compareció en home y no pasó nada y entonces aquí voy a la labor del árbitro de home Osvaldo de Paula, cómo podemos exigirle a éste juez que vea intencionalidad en los pelotazos propinados si tiene enfrente a un lanzador de probada calidad, que tiene un juego cerrado, que no le conviene embasar hombres de gratis y además reitero, a dos peloteros de menos rendimiento dentro del equipo matancero, es realmente descabellado en esta situación poder hacer semejante exigencia para con él, realmente pienso que es injusta la decisión que tomaron con De Paula. Ahora bien, estoy totalmente en desacuerdo con la actitud que asumió el pelotero Demi Valdés, esa sí tiene que ser castigada con severidad y sin embargo su sentencia fue la misma que los dos mencionados anteriormente y voy más allá, éste jugador tiene que ser puesto a disposición de las autoridades por el delito de LESIONES GRAVES además es un delito que se levanta de oficio por parte de las autoridades policiales y ser separado definitivamente del béisbol cubano, porque personas como éstas y actitudes así empañan la imagen de nuestro pasatiempo nacional, porque tal vez algunas personas no lo sepan pero este hecho ocurrido fue un motivo de propaganda contra Cuba por parte de canales extranjeros dentro de los Estados Unidos que entre otras cosas se dijo que los batazos que no dieron en la Serie del Caribe se los estaban dando entre ellos y estas cosas no podemos permitirlas.

Hace algunos días vi una entrevista que le hicieran a Ramón Lunar, el cual afortunadamente no sufrió grandes consecuencias por tal bajo comportamiento, y pude ver en el final que la familia decía que estaban valorando la posibilidad de tomar acciones legales o no contra el pelotero agresor y realmente no lo entiendo porque este es un delito grave que la PNR tiene que contrarrestar con un proceso judicial. Para concluir me gustaría que la Comisión Nacional de Béisbol y la Dirección Nacional del Inder valoraran esta reflexión, tuvieran en cuenta todo lo que he expresado y que se actúe con mano firme pero con justicia.

PD: Debo aclarar que no simpatizo con ninguno de los dos equipos implicados, soy Industrialista pero pienso que siempre debemos ser justos a la hora de tomar ciertas decisiones.

Mario Abreu Díaz

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

He seguido de cerca la programación televisiva Serie Nacional de Béisbol y creo se está cometiendo una gran injusticia con el equipo Artemisa pues con el gran papel que está desempeñando en esta serie se ha trasmitido una sola subserie y teniendo series importantes no a sido televisado y me pregunto cuántas series de industriales se han trasmitido. Es que todos los equipos no tienen los mismos derechos creo que el equipo de Artemisa se lo a ganado con su disciplina y abnegación en el terreno

Mis saludos y felicitaciones a esta sección

Orestes Valdez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

He leído tus comentarios y las informaciones publicadas en el periódico sobre los incidentes en el juego de béisbol entre Villa Clara y Matanzas y vi en la TV la Mesa Redonda donde participaste con otros periodistas y especialistas en temas de psicología que abordaron el tema de la violencia en los estadios y en particular lo sucedido en la capital yumurina ante las cámaras de la televisión que lo llevaron a cuba y al exterior en vivo y en directo.

En la mesa Redonda el tratamiento al asunto tuvo un excelente nivel profesional pero, el problema va más allá de los gravísimos acontecimientos donde resultó gravemente lesionado un atleta y se aplicaron sanciones a otros, con el agravante de que la escueta nota de la dirección del beisbol, se quedó como siempre, en los efectos, rehuyendo el enfrentamiento a las causas, con lo dejan abierta las puertas para otro incidente en un nivel superior, el día que se lancen al terreno los fanáticos envueltos en una nube de alcohol y participen festinadamente en un carnaval de batazos. Eso está en el ambiente y el detonante lo puede propiciar las constantes incitaciones a la violencia y a la desobediencia en que incurren los managers y, repito, algunos managers que con actuaciones totalmente antideportivas, groseras y faltas de respeto para atletas y público, son un acicate para que las llamadas pasiones de las multitudes , se conviertan en actos vandálicos y hasta criminales,

Hay managers que son altamente profesionales en nuestra pelota, cuya caballerosidad resalta en el comportamiento responsable y respetuoso para atletas y público en general y te voy a mencionar a algunos, que se comportan como verdaderos maestros, educadores y generadores de buenas conductas. Por ahí están Mandy Jhonson de la Isla, todo un caballero con resultados importantes con un equipo casi municipal, Bartuti, de Holguín, Jorge Fuentes un caballero donde los haya, forjador de atletas excepcionales y ganador permanente de la pelota cubana, nacional e internacionalmente, Anglada ganador sin excepciones, Urquiola, el Dr. Eduardo Martín, y algunos de reciente incorporación, cuyos sólidos trabajos van perfilando equipos de provincias jóvenes hacia planos estelares.

Te voy a contar una anécdota de Mandy Jhonson, la que presencié en la Isla de la Juventud, donde no sé por qué razones el equipo visitante perdió al designado y vino a batear el pitcher que en su momento era el mejor lanzador de Cuba. Mandy salió del banco y personalmente le dio instrucciones a su lanzador de tirarle 4 bolas malas y darle la base.

Contrario a la inmensa mayoría de los actuales y pasados managers de la pelota cubana, hay actitudes con claras incitaciones a la violencia, que en otros países constituyen delitos por los que hay que responder ante la justicia, donde se paga con prisión, no con simples sanciones administrativas que tienen más de pase de mano que otra cosa.

En el mencionado juego, te reitero que desde el primer inings, Víctor Mesa se dedicó a crear las condiciones para la tángana en

su estadio y ante su público. Ayer mismo lo ví por tv, cuando salió como un bólido a discutirle al árbitro un tema de la bola lanzada por el pitcher pinareño, y que éste estaba revisando y cuando se iba le dijo cosas al lanzador. ¿Cómo se puede permitir que el manager contrario haga indicaciones, insinuaciones y se dirija a los atletas contrarios como si fuera el amo de del mundo?. Las cámaras de la TV son la mejor manera de ver las groserías gestuales en las que incurre el estratega al dirigirse a sus peloteros. Súmele a estos problemas que es un manager que no gana y no debe ser por la calidad de los peloteros, porque si ahora Moré no tuvo éxito en la Serie del Caribe, debe haber pasado serias amarguras con las intromisiones permanentes de Víctor que se reunía con los peloteros, como si fuera ¿o ERA? El verdadero director. ¿no es así? Pues lo parecía bastante.

Ahora vi en Pasaje a lo Desconocido que el psicólogo Calviño es asesor del equipo de Matanzas para crear un modelo de “Equipo ganador”, con mentalidad ganadora. Sería bueno que hiciera un estudio psicológico de Víctor Mesa para determinar los problemas de personalidad que afronta este señor, cuyos rasgos y accionar, parecen surgir de problemas de conducta heredados o aprendidos desde su niñez, que son propios de jóvenes con desordenes conductuales. Víctor fue un excepcional pelotero, con un alto grado de indisciplina, esto tu lo sabes mejor que yo.

A Vargas lo he visto personalmente haciéndole indicaciones al lanzador para que se demore ante los apremios del árbitro para agilizar el partido. Si no es una falta grave lo parece bastante y es solo una muestra y no te comento la forma desfachatada en que concurrió a la selección de los refuerzos. ¿Cómo se permite eso?

¿Cómo evalúa la Comisión o Federación o Dirección, eso que dirige el béisbol, al manager que no es ejemplar en la formación de sus atletas?.

Las inconsecuencias de la dirección del béisbol ha creado precedentes que inducen a la pasividad ante lo mal hecho, ante el antideportivismo y las conductas delictivas e irrespetuosas de atletas y dirigentes.

Casi siempre por defecto, la Comisión ha aplicado sanciones que crean las condiciones para que se repitan en un escalón superior los hechos supuestamente sancionados. Recuerdo los hechos en Sancti Spiritus hace unos años, donde Liban Correa corrió bate en mano detrás de un atleta espirituano y la sanción, llena de miedos y blandenguerías fue una ceración ante un delito de agresión o ¿Es que en el deporte rigen otras leyes? ¿Es que las autoridades policiales no pueden actuar en los estadios y llevarse detenido a un individuo que agrede a otro, causándole lesiones ¿ ¿ o hay que esperar a que haya un muerto para que actúe la policía? Algo no anda bien en este tema de la violencia en los estadios.

Ahora bien, los problemas de la violencia en la pelota, no son una excepción, son la particularidad de un fenómeno social que va más allá de los estadios y que se manifiesta en actitudes que se han dado en llamar “indisciplinas sociales” y que son mayoritariamente actos delictivos que afectan los bienes estatales y particulares, la salud de la población y la convivencia social en los barrios y ciudades del país.

O se atacan las cusas o las decisiones de la dirección del béisbol, están creando las condiciones para hechos más graves aún.

Capítulo aparte, merecen los fanáticos, reconvertidos por el socialismo en aficionados, que han convertido los estadios en feudos de borracheras, faltas de respeto de todas las magnitudes para atletas, árbitros y el pueblo en general, sin que se haya tomado la decisión de jugar sin público, como sanción, en los estadios donde los asistentes no tengan un comportamiento adecuado.

Los árbitros son las víctimas, en primer lugar de sus propias inconsecuencias y falta de profesionalidad. Algunos son caseros, la zona de strike es favorable al equipo local y las decisiones apretadas por el mismo camino, con excepciones honrosas. Son las víctimas de las decisiones de la dirección del béisbol, que primero sancionó a un árbitro porque tomó una decisión apresurada y en otro juego posterior, el mismo lanzador, ante el mismo bateador, que fue el mismo al que le dieron con el bate en la cara, le pegara un pelotazo cuando se paró en el jon y, el árbitro, acordándose de lo que le pasó a su compañero, se cuidó de botar al pitcher, como debió ser. El mejor árbitro de Cuba, César Valdés, dejó el arbitraje por las inconsecuencias de las valoraciones de un trabajo tan importante y por la bronca con el estratega Víctor Mesa, donde no pasó nada, cuando debieron botarlos de por vida a los dos por el degradante espectáculo que dieron también ante las cámaras de TV. No es que el arbitraje sustituya el protagonismo de los atletas ni lo pretenda, es que el arbitraje logre la armonización en la competencia para que no se den situaciones vergonzosas. ¿Por qué el arbitraje está en la Comisión de Béisbol?. Las ansias de protagonismo de Higinio y sus comisionados van lejos. ¿Hasta cuándo?.

Recibe un saludo

Feliciano Díaz Pacheco

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hola, mis saludos y respetos por la sección, me gustaría referirme a un tema que en estos momentos ocupan la atención de gran parte de la población y más de aquellos a los que nos gusta el deporte que somos muchos y es sobre la violencia en el deporte y más específicamente en el béisbol.

Es conocido que esta situación no es nueva, sino que ha estado presente desde hace un buen tiempo y no habíamos querido por varias circunstancias verlas y combatirlas, lo cuál ha traído como consecuencia que ocurran hechos tan lamentables como los que pudimos ver en el juego entre los equipos de Villa Clara y Matanzas, esto ya había tenido un gran precedente cuando se efectuó el juego entre Industriales y Sancti Spiritus en el cuál tuvo que intervenir la fuerza policial porque de otro modo no se sabe en que habría terminado todo y esto solo por poner un ejemplo.

Sobre este último incidente resulta lamentable ver como las medidas adoptadas por la comisión Nacional de Béisbol resultan para unos demasiados benévolas y para otras desde mi punto de vista exageradas y les explico, resulta difícil entender como el atleta Demis Valdéz que no estaba en la jugada salga del banco bate en ristre para agredir primero al lanzador Fredy Asiel Álvarez al cuál no lesionó porque este fue capaz de evadirlo, luego logra lesionar a Ramón Lunar y se impone como medida la no participación por un año en eventos deportivos programados por el INDER dependiendo su incorporación de la disciplina mantenida en ese año, mientras que Fredy Asiel por Conducta Antideportiva se le impone como sanción la suspensión de la presente Serie Nacional y muchos nos cuestionamos cuál es la diferencia, es que acaso mantener una conducta antideportiva se le llama el evitar lanzando un guante ser en el mejor de los casos lesionado o en el peor hasta perder la vida si hubiera sido golpeado en la cabeza por Demis Valdéz pues esto fue lo trató de hacer, creo que si lo vemos de otro modo que no sea solo en el deportivo esto es sumamente grave y así debió ser analizado, a que esperamos, ha que pase lo peor en un terreno deportivo para que las sanciones sean ejemplarizantes, considero que la sanción para este atleta debió ser la expulsión definitiva de todo el sistema deportivo, esto sin considerar que si esto lo hubiera realizado cualquier persona en otro lugar de nuestro país seguramente sería juzgado por las autoridades competentes, y entonces nos preguntamos, es diferente la forma de juzgar a los atletas que a otro ciudadano, es que acaso existe otro código penal para los que realizan estos actos, considero que Fredy Asiel pudo haber sido sancionado con la suspensión por varias subseries o por la etapa clasificatoria y si su equipo clasifica que pudiera participar, debo aclarar que no soy Villaclareño, pero hay cosas que no se pueden ver desde el punto de vista regionalista pues esto afecta al béisbol en general.

Ahora este problema de la indisciplina como dije anteriormente no es nuevo y mientras los que encargados de enseñar no solo la técnica del juego sino de enseñar valores no se comporten debidamente creo que no tendrá solución y les voy a poner solo dos ejemplos:

Desde que Víctor Mesa dirigía al equipo Villa Clara lo vimos varias veces insultar de hecho y palabras a varios lanzadores por no hacer lo que debían, en estos momentos ha mejorado esto pero hemos apreciado como insulta de palabras a los arbritos actuantes a los cuales incluso les ha tirado tierra y nada se ha hecho, les pide que revisen las pelotas para ver si están en buen estado, restándoles autoridad y muchas otras cosas que harían interminable este escrito.

El otro caso lo tenemos en una entrevista que hace unos años le hicieran a Rey Vicente Anglada en la cuál decía que cuando se está en el terreno de juego el contrario es su enemigo, y esto es fácil de entender para cualquier persona pues todos sabemos que al enemigo hay que ganarle de cualquier forma, entiéndase haciendo cualquier cosa.

Son estos dos ejemplos para no extendernos mucho los ideales para formar valores como la disciplina y el compañerismo, en algo estoy de acuerdo debe existir rivalidad entre los equipos pero nunca llegar a sentir ese odio irracional que hemos observado en los últimos años, considero que la Dirección Nacional de Béisbol debe analizar esto y otros aspectos que están afectando nuestro deporte nacional y no concentrase en la eliminación de congas en los estadios u otras cosas baldías que en nada afectan el desarrollo de nuestro pasatiempo nacional.

Gracias

Luis Domínguez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estoy plenamente de acuerdo con el sistema planteado por Oscar Sánchez Serra ´´lo prometido sobre la Serie Nacional de Béisbol en tres zonas con todo lo demás que no voy a repetir. Quiero además expresar mi inconformidad con los criterios personales planteados por la cra. Julita Osendi al tratar de justificar la pelota lanzada por Hurtado al público lo cual es una actitud antideportiva, irresponsable y criticable pues pudo pegarle a un niño, entre otras personas y es un acto violento y agresivo. Justificar la barrida de Santiago a Industriales por los errores arbítrales. Expresar que los cucuruchos de maní lanzados al terreno en el Calixto García fueron contra los peloteros del equipo Industriales cuando en realidad fueron en protesta por la forma irrespetuosa y grosera en que el Director de dicho equipo Industriales se dirigió al árbitro principal (esto está filmado y se envió a la TV nacional pero sólo presentaron los cucuruchos y el público en el terreno).

P.D.: Quiero enfatizar en el hecho de los cucuruchos y el público en el terreno al finalizar el juego porque me he dado cuenta que nuestro pueblo está mal informado al respecto, que ningún pelotero fue agredido y mucho menos lesionado, que los herederos del legado que nos dejó nuestro insigne patriota Calixto García Iñiguez no somos salvajes, que tenemos un poquito de educación y de cultura al nivel de la media nacional.

Saludos cordiales:

J Luis

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todos los días busco con afán las opiniones de los aficionados al béisbol que muy atinadamente Granma está publicando diariamente y que hace esfuerzos por lograr una columna de opinión del béisbol nacional.

En todo este embrollo que se ha desatado a raíz de las indisciplinas en un juego de pelota han surgido muchas opiniones de diferentes temas que creo que posteriormente hay que ir analizando una a una por separado.

Ahora me quiero referir a las reiteradas opiniones de muchos aficionados contra Víctor Mesa. Acaso lo quieren ayudar con una crítica oportuna o lo que quieren es barrerlo del mapa deportivo cubano para que no gane campeonatos.

Me asombra que no se evalué a un director de equipo por sus resultados, si no que lo evalúan por que su lenguaje corporal no les agrada, porque es hiperquinetico o porque le echó tierra a un árbitro, por lo que fue justamente sancionado, porque no se quedó en la carretera y siguió viajando con el equipo y múltiples cosas más.

Acaso queremos que nuevamente Crisanto Buenagente regrese a nuestra pelota. Aquel Crisanto que no se buscaba problemas con nadie, que dejaba que los demás hicieran lo que les daba la gana, que los peloteros hacían de él lo que querían.

Acaso ahora para ser director de equipo hay que ganarse un premio a la popularidad, ser simpático y agradable con todos, incluida la prensa, tener siempre una sonrisa en la boca y hablar como si fuera licenciado en lengua y literatura española.

Acaso ahora a un director de equipo tenemos que promocionarlo como si fuera el mejor detergente, la mejor pasta de dientes o el mejor shampu como pretenden hacer los comerciales de las televisoras mercantiles de otros países para influenciarnos a que "compremos" al director de un equipo.

Sin embargo los resultados de Víctor muchos lo dejan en un segundo plano, o simplemente ni los mencionan.

Los resultados de Víctor Mesa como atleta durante toda su carrera fueron destacados, durante muchos años y en diferentes departamentos, tanto ofensivos como defensivos. ¿Alguien lo duda?

Los resultados de Victor Mesa al frente del equipo de Matanzas han sido notorio. Un equipo sotanero, en una provincia que ya había perdido hasta el interés por el beisbol, lo llevó a los primeros planos de nuestros campeonatos nacionales. Llenó los estadios. Matanzas ya discute todos los años en la final de la Serie Nacional. El equipo de Matanzas se ve un equipo cohesionado, combativo, con mucha garra y dispuesto a luchar por la final. Son los mismos matanceros de siempre, pero con un nuevo director. Víctor Mesa.

El equipo de Matanzas esta compuesto por seres humanos. Acaso alguno se ha quejado de su director, o que los maltrata o que es arbitrario y han pedido que se lo cambien. Lo que si saben los peloteros de Matanzas es que Víctor no les deja pasar un error y se lo señala en el acto. Saben que para jugar tienen que jugar bien, que no valen nombres ni glorias pasadas. Saben que tienen que superarse día a día para ser mejores. Saben que tienen un director para ganar el campeonato. Saben que Víctor no es Crisanto Buenagente.

Miguel Ángel

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como de costumbre hoy leo el resto de los puntos de vista de otros aficionados y fanáticos algunos muy interesantes e insisto ojala la sacra comisión de béisbol pudiera estudiar algunas de estas propuestas de calendario competitivo, sin embargo me sorprende lo escrito por Armando Maury que se erige como defensor de Víctor Mesa, NO EXISTE NINGUNA GUERRA HACIA VÍCTOR MESA se le reconoce, entre todos los aficionados, su grandeza como jugador un fuera de serie pero las actitudes negativas, los malos ejemplos deben criticarse sin medias tintas al pan pan y al vino vino, yo no considero que Víctor sea un buen manager o DT (llámele como le llame) ¿Qué debe agradecerle Villa Clara? primero es hijo de esa provincia por lo cual cualquier esfuerzo debe hacerse de manera desinteresada, segundo se demerita el trabajo de hombres que hicieron su trabajo de manera excelente o es que Eduardo Martín, Pedro Jova dirigieron bandas en vez de equipos? hay que tener cuidado con las palabras que se ocupan para emitir un criterio o una apreciación, Liet Peña plantea algo importante y cito ....

Un director debe formar un equipo, conocerlo en lo deportivo, en lo personal, conocer sus valores, su cultura. Un director de equipo Cuba debe ser un modelo ante sus atletas de disciplina, con una trayectoria brillante.

Ahora pregunto Víctor Mesa reúne esos requisitos? me atrevo a decir que solo aquello de una trayectoria brillante. Recuerdo juegos donde los jugadores ya sea en el cajón de bateo o en las bases no querían ni mirar al banco por temor a se recriminados... es cierto el béisbol se juega fuerte y hay que estar concentrado en todo momento pero por favor estamos hablando de seres humanos que pueden equivocarse en un momento determinado. Bastante es salir a jugar en un estadio con toda la presión del público para como llevar también encima las recriminaciones, los alaridos y las faltas de respeto de un manager.

En lo personal no tengo ninguna guerra con Víctor todo lo contrario es un fuera de serie, actitud explosiva que lo superaba, vivía el béisbol, pero no podemos tapar el sol con un dedo y la franqueza ante todo y como manager no llega a convencer.

Por último, las comparaciones a veces son malas y usted Armando no puede comparar a Fredy Assiel con esos ídolos de nuestra pelota primero porque son épocas distintas y el deporte se vivía de otra manera y segundo porque son personalidades distintas, formas diferentes de enfrentar la realidad, en esa época no existían deserciones en nuestro pasatiempo, los jugadores envejecían jugando con sus equipos que los vieron nacer, hoy arrastramos ese fenómeno se pueden contar equipos casi enteros jugando en otros países y en la misma serie del caribe los vimos y disfrutamos y una y otra vez nos preguntamos ¿Por qué allá si y aquí no? ¿Por qué no lucían así cuando jugaban en el patio? o la peor de todas ¿Por qué hoy no pueden representar a su país?

Saludos y gracias Oscar

José L Álvarez

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.