ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cayó el telón de la 45 edición de los internacionales Granma-Cerro Pelado de Lucha con el dominio indiscutible de los cubanos, capaces de apropiarse de siete de los ocho cetros en el estilo grecorromano, tres en la libre femenina y seis entre los varones de esta propia modalidad, para aventajar holgadamente a los representativos de Estados Unidos (6) y Colombia (2), las otras dos naciones con botín dorado en sus arcas.

Mendieta evalúa el desempeño de cada uno de sus pupilos. /  Batista, Ismael

A ese resultado podemos adicionarle que la lid constituyó un medidor para los gladiadores del patio, quienes exhibieron su arsenal ante contrarios no habituales. además le sirvió para continuar adaptándose al nuevo sistema de puntuación y combate, y perfilando su forma hacia el Panamericano de la disciplina. Sobresalieron individualmente, además del gigante de ébano Mijaín López (130 kg), Pablo Shorey (85), Miguel Martínez (66), la jovencita de 16 años Beatriz Traba (53), Lisset Echevarría (75), el subcampeón del orbe Reinieri Salas (86), Geandry Garzón (70) y Franklin Marén (65).

Sobre la calidad de la justa Julio Mendieta, entrenador principal de la libre masculina, y su homólogo estadounidense Bill Zadick, as universal de los 66 kg en Guanzhou 2006, accedieron a ofrecer sus impresiones a Granma.

Mendieta: "Para nosotros el Granma-Cerro Pelado siempre constituye un medidor importante, especialmente por la presencia de las escuadras de Estados Unidos —terceros por colectivos en la libre femenina (37 puntos) y quintos en la masculina (25) como parte del Mundial de Budapest 2013—, y Alemania, naciones que cuentan con un nivel superior al del resto de los países de América presentes. Técnica y tácticamente su presencia resulta provechosa, no solo como una manera de atenuar nuestra escasez de roce al máximo nivel sino también como espacio para intercambiar conocimientos y experiencias".

Bill Zadick considera el certamen como una parada obligatoria en la preparación. /  Batista, Ismael

Zadick: "Los luchadores cubanos indiscutiblemente pertenecen a la élite mundial. Para nuestro elenco completo es crucial este torneo, contribuye al crecimiento y desarrollo de los atletas y constituye una parada obligatoria en el cronograma de preparación rumbo a la Copa del Mundo de Los Ángeles (15 y 16 de marzo), y el Mundial de Tashkent, Uzbekistán (del 8 al 14 de septiembre)".

Desde hace cinco años Zadick está al frente de la selección juvenil de su nación y elogió a Salas y Garzón. Con este último, en su época de luchador activo, tuvo la oportunidad de enfrentarse en una ocasión, combate del cual emergió airoso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.