ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Jamás imaginó Reinaldo Paseiro, quien fuera comisionado nacional de este deporte, aquel 11 de febrero de 1964 que a estas alturas lo que un día fue un sueño es realidad, y que desde entonces caló en los más hondo de los corazones de atletas, entrenadores, especialistas y aficionados. La Vuelta genera entusiasmo, alegría y pasión por cada rincón de Cuba que atraviesa.

Es muy emocionante para nosotros ver y sentir el apoyo del pueblo por cada lugar que pasa el pelotón. No se me olvida que una vez, ya estando nuestro Sergio "Pipián" Martínez muerto, en muchos lugares el público vitoreó su nombre. Igual sucedió con Eduardo Alonso, señaló hace unos días a Prensa Latina Alfredo López, exentrenador.

Y es que la Vuelta es de suma importancia para miles de personas que la aman y para otros elegidos que perduran en su historia.

De ella emergieron glorias deportivas como Pipián, primer campeón y dueño de cuatro títulos, Aldo "El Búfalo" Arencibia (3), Carlos Cardet (2), Raúl "La Locomotora" Vázquez (1), Pedro Pablo Pérez (5), Arnold "El Chiqui" Alcolea (2) y Eduardo Alonso (6).

Todos, de una manera u otra, encumbraron al deporte cubano en las principales lides del continente gracias al constante fogueo que tuvieron en la Vuelta.

En ellas concursaron destacadas figuras del campo socialista europeo como del polaco Henry Kowalsky, primer campeón foráneo en 1967, los soviéticos Sergéi Sujoruchenkov, Alexander Sinoviev, Djamolidine Abdoujaparov, o los alemanes Olaft Jentzsch y Lotar Lotzch.

Lo hicieron también exponentes del ciclismo en Latinoamérica como los mexicanos Alejandro Oropeza, Radamés Treviño y Agustín Alcántara, los colombianos Abelardo Ríos, Rodrigo Venegas, los venezolanos Omar Pumar, José Chacón y su tocayo Alarcón, o el italiano Filippo Pozzato, insertado ahora en el circuito profesional de la Unión Ciclística Internacional (UCI).

Hoy, ante la imposibilidad de darle continuidad por problemas económicos, no son pocos los que abogan por su regreso.

Es vital recuperar la Vuelta. No solo por el espectáculo que representa, por el pueblo que la disfruta y sobre todo por los ciclistas, que se entregan con todo, se sacrifican y se desarrollan.

Para mí la Vuelta lo fue todo. Ella es el anhelo de todo ciclista cubano. Es muy bueno saber que se trabaja para rescatarla. Sería un éxito total, expresó la Locomotora Vázquez, titular en la VII edición, disputada en 1971.

Mientras tanto, Jorge Antonio Pérez —director deportivo del equipo de pista de Venezuela que participó en la Copa Cuba— considera que es un espectáculo único, que quien llega a ella la ama para siempre.

Lo viví en carne propia. Desde que conoces que vas a concursar te atrapa, así que si subes al podio o ganas es extraordinario. Jamás se olvida y se disfruta al máximo. En mi caso terminé dos años en segundo lugar, y cuando gané en 1981 toqué la gloria, me convertí en el hombre más feliz del mundo, aseveró.

Mientras, para el comisionado nacional Héctor Ruiz, su principal objetivo es traerla nuevamente al programa competitivo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

Esta será una de las principales tareas y para ello trabajamos, poco a poco se llega lejos. Por el momento, vamos a celebrar sus Bodas de Oro con la carrera Camagüey-La Habana, que dará inicio el próximo sábado y finalizará el venidero día 22 de febrero.

Queremos homenajear a Paseiro, a Pipián, a Alonso y a otros muchos que prestigiaron internacionalmente la Vuelta y por qué no, al propio Alcolea que anhela poder igualar o acercarse al palmarés de estos dos últimos, aseguró el federativo.

La última versión de la Vuelta Ciclística a Cuba se disputó en 2010 con el segundo triunfo consecutivo de Alcolea.

Desde entonces los furibundos seguidores del ciclismo en la Isla, sus protagonistas y directivos sueñan con su regreso y se confirme en el calendario (UCI) para América junto al Tour de San Luis (Argentina), la Vuelta al Táchira, a Costa Rica, al Uruguay o la Radio Cadena Nacional de Colombia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.