ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

De la mano del mentor Matías Carrillo, la escuadra naranja impuso su ley en Isla Margarita, Venezuela, donde ganaron los juegos cruciales con producción oportuna de una tanda que se sustentó en los norteños Chris Roberson, Zelous Wheeller, Jonh Weber y Daryle Ward, el cubano Yunesky Sánchez y el máscara Sebastián Valle, decisivo en par de choques.
También el pitcheo respondió en los partidos decisivos, sobre todo el experimentado Alfredo Aceves y otro de amplio recorrido, el diestro Juan Delgadillo, un pitcher que jamás se ha portado por las Grandes Ligas estadounidenses, aunque ha sido un lanzador medianamente consistente en su país natal durante la última década, en la que suma 61 victorias y 53 fracasos, con pálida efectividad de 4,35.
Precisamente, Delgadillo fue el encargado de limitar en la final a los Indios de Mayagüez, conjunto que llegó a tal instancia contra todo pronóstico, con dos victorias sucesivas en duelos de vida o muerte ante los locales Navegantes de Magallanes.
"Estas son cosas muy buenas para Puerto Rico, llegar a las finales del Clásico y de la Serie del Caribe. Es algo que nos hacía mucha falta y necesitamos el apoyo de los fanáticos, porque hay mucho talento que ver", expresó Iván Pudge Rodríguez, considerado como uno de los mejores receptores en la historia de las Mayores.
Por su parte, Carrillo, manager de Hermosillo, destacó la importancia del primer bicampeonato azteca. "Ya tendrán que tomarnos más serio a partir de ahora", señaló en clara referencia además al mérito de sumar tres coronas en las últimas cuatro ediciones caribeñas, resultado que les ha facilitado el salto hasta el tercer escaño histórico por detrás de República Dominicana (19) y Puerto Rico (14).
En el orden individual, Chris Roberson, experimentado de 34 años, fue seleccionado como el Jugador Más Valioso del torneo y miembro del equipo Todos Estrellas, compuesto también por sus compañeros Sebastián Valle (receptor), Yunesky Sánchez (3B), Jonh Webber (jardinero) y Juan Delgadillo (lanzador derecho).
Completaron la selección los cubanos Ramón Lunar (1B) y Yuniet Flores (jardinero), los venezolanos Alberto Callaspo (2B) y Elvis Araujo (pitcher zurdo), los dominicanos Héctor Gómez (SS) y Ronny Paulino (BD) y el puertorriqueño Tyler Herron (relevista).
De forma general, el torneo resultó un éxito, al reunir 113 519 aficionados en las gradas del Estadio Nueva Esparta, cifra récord de asistencia para el evento, que vivió choques muy cerrados, seis de ellos decididos por una carrera.
Además, el regreso de Cuba subió la temperatura y, más allá de la pobre actuación de nuestros exponentes, rivales, aficionados y la prensa recibieron con mucho interés el retorno de uno de los fundadores del certamen, con el deseo de que se estabilice su participación en venideras ediciones.
Así cierra el capítulo invernal del béisbol en el Caribe, para dar paso a los entrenamientos primaverales de las Grandes Ligas, donde anualmente se reportan centenares de jugadores latinos. A finales del presente año, los torneos domésticos en Venezuela, Dominicana, México y Puerto Rico vivirán una nueva edición y exactamente en febrero del 2015, en San Juan, capital boricua, regresará la Serie del Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.