
Foto: Ricardo López Hevia
Obviamente, en términos de fogueo, no es lo mismo enviar a unos pocos ciclistas a competir en giros foráneos como la Vuelta al Táchira (Venezuela) y el Tour de San Luis (Argentina) que realizar un certamen que dé cabida a todos, amén de ser un espectáculo deportivo que hala público, acaso el único capaz de llegar a tantos espectadores en vivo y en directo.
Así que durante ocho etapas, del 15 al 22 de febrero, y a lo largo de casi 900 kilómetros se correrá esta carrera, que rescatará algunos tramos tradicionales de la Vuelta a Cuba como la contrarreloj de Morón y el ascenso a Topes de Collantes, según informó el comisionado nacional Héctor Ruiz, para celebrar el aniversario 53 del INDER y los 500 años de tres ciudades como Camagüey, Trinidad y Sancti Spíritus.
En ella contenderán 13 equipos de provincias —salvo Mayabeque y Granma—, entre los cuales se repartirán los integrantes de la selección nacional, de modo que Arnold Alcolea correrá por La Habana, Yenier López por Guantánamo y Yasmani Martínez por Artemisa, por citar solo algunos casos. En tanto, ya han confirmado su participación escuadras de Perú y Panamá, a las cuales podrían sumarse en los próximos días las de otros países interesados.
Más allá del ámbito ciclístico también trascendió la creación de la primera pista de BMX, precisamente en Camagüey, para iniciar la práctica de esa modalidad en Cuba, así como la clasificación de Lisandra Guerra, Yumari González y Yudelmis Domínguez en varias pruebas para el Mundial de Pista en Cali (Colombia), del 26 de febrero al 2 de marzo, aunque todavía se hacen gestiones para que Marlies Mejías asista en el ómnium (f).
COMENTAR
Responder comentario