ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Zimbio

Según las nuevas disposiciones adoptadas por la Federación Internacional de la disciplina, a la cita estival obtendrán su boleto automático los seis primeros del escalafón olímpico, que no tiene nada que ver con el ranking mundial, pues en este último son ocho las divisiones por sexo, mientras en el primero solo se compite en cuatro: 49 kg, 57, 67 y +67 entre las mujeres, y 58, 68, 80 y +80 por los varones.
En esta carrera se cuentan el 25 % de las unidades obtenidas durante el 2010, el 50 % de las acumuladas en el 2011 y el 75 % de las logradas en el 2012, además de todas las rayas sumadas en los 20 torneos puntuables del pasado año, las denominadas competencias "G", que según su rango aportan más o menos puntos al escalafón.
Entre estos se incluyen certámenes abiertos en los cinco continentes, juegos regionales, el Campeonato del Mundo de Puebla, México, y la fase final del Grand Prix de Manchester, Inglaterra, estos últimos los que más ganancias reportaron a los atletas, particularmente la lid azteca, que puso en juego 120 unidades para los monarcas.
Justo en el clásico global los representantes cubanos obtuvieron la inmensa mayoría de sus beneficios, pues no participaron en ningún otro examen de rigor, hándicap que los retrasa en el ranking, a excepción de tres exponentes que conservan posiciones cimeras. Son los casos de Robelis Despaigne y Rafael Alba en +80 kg, y de Glenhis Hernández (+67), quienes se mantienen entre los siete primeros en la última actualización del presente mes.
Robelis, por su trayectoria previa, todavía suma unidades del 2010 (5), 2011 (57,20) y 2012 (32,40), además de las 43,20 rayas alcanzadas en Puebla por su metal bronceado, que totalizan 137,80, detrás del gabonés Anthony Obame (284,54 en tres competencias del 2013 más el acumulado previo), el sudcoreano Dongmin Cha (150,24) y el italiano Carlo Molfetta (139,47).
En el séptimo escaño de la propia división aparece Alba, flamante titular universal del 2013, concepto por el que tiene 120 puntos, no muy distanciado de los líderes en un peso que, de acuerdo con el criterio del colectivo técnico y de entrenadores, está en condiciones de aportar una medalla en Río 2016.
Entre las féminas, la también monarca del orbe Glenhis Hernández ancla quinta con 170,20 unidades, desglosadas en las 120 del Mundial y la renta del 2011 (34) y 2012 (16,20), detrás de la francesa Anne Caroline Graffe (274,08), la rusa Olga Ivanova (258,60), la mexicana Briceida Acosta (194,56) y la serbia Milica Mandic (190,41).
Como vemos, no son muy grandes las diferencias que separan a nuestros taekwondocas de los puestos superiores, solo que los cubanos apenas compiten en la arena internacional y los contrarios aparecen inscritos en múltiples certámenes. Por citar solo un ejemplo, la mexicana Briceida Acosta, en la categoría de Glenhis, intervino en ocho eventos puntuables, en los que engordó sus registros de manera notable.
El resto de los criollos que también tienen unidades y aparecen reflejados en el ranking son Yania Aguirre (lugar 37 en 49 kg), Yamisel Núñez (49-57), Nidia Muñoz (43-67), Taimí Castellanos (119-67), Frank Ismel Díaz (157-58), Ángel Modesto Mora (107-68) y José Ángel Cobas (102-80).
Todos ellos, en honor a la verdad, presentan escasas posibilidades de obtener un boleto directo a los Juegos Olímpicos, por lo que deberán buscar el puesto en el torneo regional que solo otorga dos plazas, una prueba de vida o muerte con cero margen de error.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.