LA HABANA.— Esta primera fase de la actual temporada contará con un recorrido total de 906 kilómetros divididos entre siete u ocho etapas, mientras que la segunda y última tendrá lugar en junio entre las ciudades orientales de Guantánamo y Santiago de Cuba, indicó la publicación digital deportiva Jit.
Precisamente, este viernes tendrá lugar en el Velódromo Reinaldo Paseiro, al este de esta capital, una conferencia de prensa, donde los miembros de la Federación Cubana de Ciclismo precisarán los detalles finales de la justa.
Héctor Ruiz, comisionado nacional de ese deporte, indicó que la lid servirá además, para celebrar los 50 años de la Vuelta Ciclística al país y el aniversario 500 de la fundación de la antigua Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey.
Para esta primera fase del circuito, destacan la contrarreloj Morón-Ciego de Ávila, el ascenso a Topes de Collantes y el estreno del tramo Cárdenas-La Habana, de casi 150 km, en tanto que en la segunda etapa el mayor atractivo estará en las escaladas a La Farola (Baracoa) y a la Gran Piedra (Santiago de Cuba).
Ruiz comentó que esta competencia contribuirá a que el ciclismo de ruta cubano no muera, además de que será beneficiosa para los pedalistas, tanto en el ámbito competitivo como técnico.
Igualmente, se espera la participación de ciclistas extranjeros, lo cual será provechoso para la preparación de los representantes antillanos, de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 (México).
La última edición de la Vuelta a Cuba se efectuó en el año 2010, en la cual Arnold Alcolea se alzó con el cetro, por segunda vez consecutiva.

COMENTAR
Responder comentario