En el clásico beisbolero invernal de Puerto Rico se reeditó la final de la pasada justa entre Indios de Mayagüez y el campeón defensor Criollos de Caguas, que jugaba su quinta disputa del título consecutiva y buscaba su pergamino número 17, la misma cantidad que tiene el otro aspirante a la corona en la conocida Liga profesional Roberto Clemente.
Sin embargo, la tribu logró la diadema 18 y desbancó al actual monarca cuatro victorias por dos, la última ayer con grand slam de Kenny Vargas para decidir en el octavo tras un empate a uno, con lo que ya Villa Clara conoce al adversario que enfrentarán el lunes 4 de febrero.
El duelo entre los dos grandes animadores del béisbol boricua era de difícil vaticinio, pues ambos han animado las últimas cuatro decisiones de ese torneo doméstico. En el 2010 y el 2012 Mayagüez alcanzó el triunfo, mientras Caguas lo hizo en el 2011 y el 2013; la cábala del año par se cumplió para Mayagüez.
En nuestro recorrido por los posibles aspirantes a rivales del campeón cubano, Villa Clara, hemos ojeado el comportamiento de los presuntos adversarios naranjas en la campaña de sus países. Esa mirada a la lid del borinquen nos enseña un certamen en el cual el pitcheo decidió las ubicaciones.
Durante el calendario regular, la ofensiva no pasó de 256, en tanto los monticulistas trabajaron para 3,56 carreras limpias por juego. En la postemporada, esa diferencia aumentó a favor de los serpentineros, quienes limitaron a un pálido 244 el gasto de los bateadores y bajaron la efectividad a solo 3,01.
Caguas dominó el bateo en la primera ronda, pero fue el de peor ataque en la segunda, sin embargo, mejoró muchísimo en el pitcheo para asegurar un puesto en la final. Su hombre grande desde el montículo fue el relevista John Brownell, quien ganó tres y salvó nueve, con 57 ponches y 11 bases en 47 episodios, en los cuales lanzó para 2,68, convirtiéndose en la carta de triunfo de su equipo.
Aunque no produjo como se esperaba con el madero, tuvo fibra en hombres activos en las Ligas Mayores de Estados Unidos (MLB por sus siglas en inglés) como Neftali Soto (Rojos de Cincinnati), Alex Ríos (Rangers de Texas) y Johnny Monell (Orioles de Baltimore).

Del lado de Mayagüez, Steve Smith, de la organización de Los Angeles Dodgers en MLB, resultó el eje de las aperturas, con seis éxitos sin fracasos, 2.45 de PCL y 17 ponches con cinco boletos, mientras Hirán Burgos (Cerveceros de Milwaukee), trabajó para 1,40, ganó dos y salvó ocho, con 35 estrucados y 12 pasaportes gratis en 38 capítulos. Son importantes en el lineup de la tribu los también ligas mayoristas Martín Maldonado (Milwaukee), Dee Gordon (Los angeles Dodgers), Michael Taylor (Nacionales de Washington) y Kenny Vargas (Mellizos de Minnesota).
Caguas tiene en sus alforjas tres coronas de Series del Caribe, pero la última de ellas fue en 1987 (venció también en 1954 y 1974), en cambio Mayagüez se alzó con las victorias de 1978 y 1992. Estos últimos intentarán en Margarita saciar la sed de triunfos boricuas en esos torneos, pues desde que los Cangrejeros de Santurce vencieron en el 2000, Puerto Rico no ha sido campeón.
COMENTAR
Responder comentario