ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De los torneos que comenzaron ayer saldrán los jóvenes para los equipos nacionales. / Foto: Ricardo López Hevia

Ambos certámenes tendrán por escenarios a seis provincias, con la demanda de recursos para acondicionar las instalaciones, disponer de la transportación, el alojamiento y la alimentación de los jugadores, árbitros y personal técnico, labores en parte recompensadas por la apreciable cifra de nuevos voleibolistas sumados a las distintas selecciones, fe-menina y masculina.

Esa inyección de juventud es el paso inicial para emprender la recuperación de un deporte que ha acusado en los últimos años una sensible baja en su estima y resultados internacionales, urgido de revitalizarse, en primer lugar, sembrando virtudes: disciplina, patriotismo, calidad humana y entrega en el terreno.

Esos muchachos, si por sus condiciones dan el salto a los equipos Cuba, en más o menos tiempo enfrentarán el asedio de los cazadores de talentos foráneos, depredadores que desde hace años siempre han orquestado su labor. No son acciones aisladas, sino urdidas con precisa maldad: desacreditar a nuestro país y a la calidad de su deporte.

Si al inicio de este comentario hablé de recompensa al citar la hornada de novatos sobre la cancha, también en campañas precedentes he afirmado que un calendario tan corto de tres semanas puede servirle a los benjamines para rivalizar ante figuras ya conocidas, pero esta competencia —que siempre comienza en enero— debe transitar hacia la búsqueda de un calendario más amplio que atraiga a la afición y la familiarice con sus jugadores.

Por razones ligadas al necesario desarrollo de los principales voleibolistas, en elencos como La Habana coinciden Yordan Bisset, Danger Quintana, David Fiel, Lázaro Fundora, Abraham Alfonso y Dariel Albo, sin embargo, esa concentración de talentos en una escuadra —aunque en realidad sean oriundos de esa provincia— no favorece la calidad del espectáculo al presumir un desbalance en sus resultados.

Conocemos que el calendario internacional del voleibol ha aumentado la cantidad de competencias de alto nivel mundial, pero la Federación Internacional abre un paréntesis desde finales de año hasta los inicios de la primavera siguiente para que cada nación efectúe sus torneos nacionales. Si queremos presenciar en nuestras instalaciones ligas de mayor envergadura, habrá que reflexionar sobre su extensión en función de las preferencias del público.

Resultados de la primera jornada, femenina: Centrales 3, Orientales 0; Capitalinas 3, Occidentales 0. Masculino: Matanzas 3, La Habana 0; Santiago de Cuba 3, Sancti Spíritus 0; Villa Clara 3, Camagüey 2.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.