ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ariel Sanchez, equipo Matanzas. / Foto: Ricardo López Hevia

Aunque casi todos los equipos disponen de varios peloteros de mucho respeto, las estadísticas permiten situar a Ariel Sánchez, Yadiel Hernández y José Miguel Fernández como el trío ofensivo de mejor rendimiento en la primera etapa de la actual Serie.
El resultado de estos tres bateadores zurdos, situados en la alineación regularmente en los turnos segundo, tercero y cuarto, viene a ser en consecuencia una de las razones por las que la escuadra de Matanzas ocupa un lugar de vanguardia en la campaña beisbolera.
Según la información ofrecida por el joven analista Dayron Medina, los yumurinos promediaron para 318, conectaron 17 cuadrangulares con 88 carreras impulsadas y consiguieron un promedio de embasado (OBP) superior a 400. Llama particularmente la atención que entre los tres recibieron 101 bases por bolas, lo que sumado a los jits señala un promedio de embasado de dos veces por partido.

Yadiel Hernandez, equipo Matanzas. / Foto: Ricardo López Hevia

Si uno busca su nombre en las estadísticas se encuentra con una nota insólita. En más de un centenar de comparecencias al plato, el intermedista José Miguel Fernández recibió dos ponches, un desempeño que ayuda a comprender mejor su habilidad como bateador, sin dudas de los más certeros con el madero en ristre.
No menos halagüeño ha sido el desempeño del jardinero izquierdo Yadiel Hernández. Tuvo una actuación sobresaliente en sentido general y lideró el departamento de impulsadas. Lo más importante en su caso es que se ha convertido en un bateador muy seguro con hombres en circulación, sobre todo a la hora de traer para el plato la carrera del empate o de la ventaja.
Alejado del fantasma que derrumbó su rendimiento tras conocer a priori su inclusión en el equipo cubano al III Clásico, el muchacho del barrio matancero de Los Mangos logra altos dividendos. Poco a poco ha ido ganando astucia en el bateo para su mano.

Jose Miguel Fernandez, equipo Matanzas. / Foto: Ricardo López Hevia

Otro bien efectivo es Ariel Sánchez, reflejo de que el talento también puede heredarse. El sobrino del otrora estelar Wilfredo Sánchez promedió 335, con siete dobles, dos triples y siete jonrones. Sostiene el comentarista y narrador deportivo Dayron Medina que Ariel participa en su octava Serie Nacional y pudiera alcanzar por sexta ocasión un promedio por encima de los 340, resultado que lo sitúa entre los cinco bateadores más estables de la pelota cubana entre 2007 y 2014.
Este trío tiene el mérito adicional de ser eficaz al bate ante lanzadores zurdos, son buenos tocadores de bola y se embasan con regularidad, lo cual realza su notoriedad y los convierten en un dolor de cabeza para los lanzadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubén dijo:

1

26 de noviembre de 2014

07:48:58


Así es muchachos ya es hora de que sean campiones