ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El General de Ejército Raúl Castro Ruz dejó inaugurada la Cumbre Extraordinaria.

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, dio una calurosa bienvenida a los jefes de Estado y de Gobierno y jefes de delegaciones que asisten a la Cumbre Extraordinaria del ALBA- TCP, que buscar en La Habana coordinar esfuerzos en el enfrentamiento al virus del ébola.

El mandatario señaló que esta es una terrible epidemia que se propaga hoy sobre los hermanos pueblos de África y nos amenaza a todos, la cual constituye un inmenso reto para la humanidad que debe enfrentarse con la más absoluta urgencia.

Destacó que América Latina y el Caribe tienen una gran deuda con los pueblos africanos, pues por las venas de nuestras naciones corre su sangre y contribuyeron a crear las riquezas de nuestros países.

Resaltó que en virtud de ello Cuba ha enviado a más de 76 mil colaboradores a laborar en 39 países y que actualmente hay más cuatro mil cooperantes cubanos de salud en 32 países africanos, que se incorporan al esfuerzo preventivo para evitar la propagación de la enfermedad.

El pasado primero de octubre Cuba respondió a la solicitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU y envió una brigada médica especializada a Sierra Leona. Asimismo el presidente cubano anunció que mañana partirán rumbo a Liberia y Guinea Conakry otras dos, cuyas avanzadas ya están en esos países.

Raúl Castro dijo que, aunque existe una creciente conciencia universal sobre la necesidad de actuar con urgencia a fin de evitar una crisis humanitaria de mayores proporciones, es necesario coordinar los esfuerzos.

Esta amenaza, apuntó, debe frenarse con una respuesta internacional inmediata, eficaz y con recursos, de forma coordinada y con el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud. Para ello requiere el esfuerzo y compromiso indispensable de todas las naciones del mundo, según las posibilidades de cada una.

El mandatario llamó a evitar que la politización del manejo de la crisis desvíe del objetivo fundamental, que es la ayuda al África y evitar la extensión de la enfermedad en otras regiones.

Ratificó además que Cuba está dispuesta a trabajar con todos los países codo con codo, incluyendo a Estados Unidos, y que se necesita voluntad integradora, organización y planificación, así como articulación del trabajo no solo asistencial y curativo, sino preventivo, que requiere como complemento indispensable una labor preventiva y el cumplimiento de los protocolos médicos.

Raúl resaltó que la Cumbre Extraordinaria permitirá establecer propuestas de cooperación para preparar al personal de salud, brindando prioridad a Haití y los países del Caribe, además de contribuir con los estados de mayor vulnerabilidad. Igualmente extendió una invitación a las naciones de América del Norte a incorporarse a esta lucha.

En este empeño, expresó que los colaboradores cubanos que actualmente prestan servicios en América Latina y el Caribe, pueden sumarse a la labor de prevenir, entrenar personal y ofrecer asesoría.

Cuba tiene 45 952 colaboradores en 25 países de nuestra América, de ellos 23 mil 158 médicos —el 50,4 %— quienes junto a sus colegas del continente son una poderosa fuerza. También, muchos países disponen de médicos graduados en universidades cubanas.

El mandatario culminó invitando a todos a celebrar el próximo 14 de diciembre el décimo aniversario de la Alianza, que es fruto de la voluntad de nuestros pueblos y de las ideas de Chávez y Fidel, momento en el que pasarán balance a los acuerdos de esta jornada. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mayra Leon Perez dijo:

1

20 de octubre de 2014

11:21:13


Cuba a la vanguardia por el bien de la humanidad y para el bien de todos auna efuerzos y convoca a los paises de America Latina y el Caribe para cooperar en programas de prevención y asistencia a países de África Occidental que no cuentan con recursos básicos necesarios para prevenir esta mortal epidemia y establecer las acciones para evitar su propagacion en la region. Puede Obama seguir incluyendo a Cuba en la lista patrocinadora del terrorismo? Saque usted sus propias conclusions!!!

rodolfo arencibia dijo:

2

20 de octubre de 2014

12:38:24


Cuba se ha ganado un lugar importante en el Mundo de la Medicina y la Salud Humana, los mèdicos que nos formamos en Cuba podemos, tenemos y contamos con el conocimento las herramientas para discutir y enfrentar cualquier problema de salud, cada dia me lo demuestro de lo que somos capaces donde quiera que estemos LA ESCUELA MEDICA CUBANA es un privilegio para quienes la pasamos, ademas de Medicina, aprendimos HUMANIDAD, DESINTERES, DEDICACION, CONSAGRACION Y SOBRE TODO AL DETALLE EL JURAMENTO HIPOCRATICO

Alberto Hernández dijo:

3

20 de octubre de 2014

13:25:26


Muchas gracias Raúl, por una vez más hacernos sentir orgullosos de nuestra querida Patria y nuestro pueblo, en especial un día como hoy que celebramos el Día de la Cultura Cubana.

Redaccion Internacion dijo:

4

20 de octubre de 2014

14:10:06


Es fortificante,,el prestigio internacionales,,q,cada dia crecen mas por Cuba,,ganados en todos los aspectos de la vida,,y la PAZ, Supuestamente,,en estos momentos,,q,el EBOLA,se ha convertido en la SEGUNDA AMENASA,,para la HUMANIDAD,,DESPUES de la """PRIMERA AMENASA""". Jorge Gomez....10/20/2014....11am

Grisel Alvarez Martinez dijo:

5

20 de octubre de 2014

14:10:50


Que se unan todas los países de América y europa para combatir esta epidemia ,que ya en los países africanos ha costado muchas víctimas fatales,que los países brinden su ayuda sanitaria,humanitaria y científica .Detengamos la epidemia con todo el poderío del mundo.SI SE PUEDE y se salvara la HUMANIDAD.Todos tenemos hijos y familiares A Unirse por el bien de la Humanidad A la OMS y a lla ONU que hagan un llamado fuerte a la Comunidad Internacional,ya cuba como siempre dio su paso al frente y hay que RECONOCERSELO.Y no importa que los EUA esta también presente ,Bienvenidos de igual forma por dar su paso al frente ante esta amenaza epidemiológica

Gregorio dijo:

6

20 de octubre de 2014

15:08:07


Todo el mundo en la comunidad de virología esta de acuerdo, en que el chequeo en los puertos como aerepuertos no es una eficiente medida de control. Debido a la forma y periodo de propagacion. Lo peligroso del virus es que no es una bala, sino una bomba de racimos con reloj de tiempo. El Virus va de 2-21 días, En tiempos de guerra friapodria calificarse de bioterrorismo como bomba derty. Un paciente no es una bala es una bomba sucia de racimo.Que puede contaminar a varios individuos y estos a otros en un ciclo infinito cuyo control es incierto en el periodo de 2-21 dias no todos los infectaddos reacionarian igual. Nosotros en el Caribe y Latinoamerica tenemos que ser realista Los paises africanos no están ganando la batalla, ni vamos a cambiar el hábito en la Cuenca del Congo en África, a gente come un estimado de cinco millones de toneladas de carne de animales silvestres, segun reporte oficial de (CIFOR). Mas informacion: Ebola and bushmeat in Africa: Q&A with leading researcher http://blog.cifor.org/23924/ebola-and-bushmeat-in-africa-qa-with-leading-researcher?_ga=1.140929202.142035714.1413873278 Una Medida real seria controlar los posibles vectores que la transmiten y estos son los o las familias de cazadores y los mercados donde se distribuyen esta carnes. Esto solo se podria lograr si se estableciera una red de Control de estos mercados y cazadores por una ley dictada por la Union Africana y la OMS. La ley no puede ser represiva, pues no existen otras fuentes de proteinas actualmente que la sustituyan, asi que lo mejor por el momento seria incentivar la entrega de una muestra de esta carne tanto por cazadores y mercados para llevarlas a un laboratorio en la region que pudiera detectar el proximo brote. Esta Red se podria crear con grupos de veterinarios y abilitar la comunicacion ya sea mediante telefono celular donde exista el servicio, o mediante Radio en dos via ( Two way Radio), se le pagaria a estos dos grupos cazadores y mercado por la entrega de una porcion de carne para el estudio. Un Mercado de de cinco millones de toneladas de carne de animales silvestres, no es nada que debemos menospreciar y que podemos sustituir con el concurso de Argentina y Uruguay paise con una producion de carne vacuana y Equina se podrian benefiar proporcionando costos bajos en un mercado que creceria y brindaria la seguridad de controlar el desarrollo del virus. Cuba podria brindar asistencia y educacion en el campo de la Veterinaria y la creacion de la red de comunicacion si se lo propone. En la Region del Caribe, Centro y Suamerica nosotros tenemos las especies de murcielados fruteros y monos igual al Africa no podemos darnos el lujo de que se nos infecten estos pues padeceriamos de brotes de Ebola identicos al Africa y se haria en estas especies endemicos. Las vacunas para estas Sepas de Virus tardarian mas de 10 años el crearlas y distribuirlas, estas son enfermedades incosteables para la farmacologia, pues no podrian los paises actualmente afectados costearlas, asi que a estas bien les convendria que el virus se propague a nuestras regiones. Solo depende de nosotros protegernos. Nadie lo hara por nosotros.

sonia dijo:

7

20 de octubre de 2014

15:27:51


Cuba se ha ganado un prestigio a nivel internacional en lo que respecta a preservar una buena salud en todas parte del mundo en los rincones mas intrincado, donde millones de personas no reciben la atencion medica adecuada..Es el unico pais en el mundo que invade con batas blancas mientras hay otros que lo destruyen con bombas y misiles dejandolos todos en las ruinas y esa es la causa de tanta miseria y hambruna...Africa es un pais rico en oro y diamantes pero todo eso esta en manos de las transnacionales como todos los demas recursos de los demas naturales....Y Cuba siempre a la vanguardia y en la lista de patrocinar el terrorismo y cada dia lo quieren estrangular con el cinico Bloqueo Economica y Financiero..Que Ironia verdad?

sonia dijo:

8

20 de octubre de 2014

15:35:31


Esta alarma tan grande sobre esta terrible enfermedad da la oportunidad a las farmaceuticas prepararse para las jugosas ganacias que obtendran de las vacunas que ya en cualquier momento Deben estar por salir, solo hay que esperar que el temor se apodere del mundo y asi poderla lanzar al Mercado( vivir para ver)...Ya esto viene caminando hace rato a paso ajigantado....

Jose Manuel Moriyon Ruiz dijo:

9

20 de octubre de 2014

17:41:35


mis feicitaciones al gobierno de Cuba hoy esta dando otra leccion mas al mundo al ponerse en primera linea en la ayuda a Africa y al resto de la humanidad en la lucha contra el virus ,orgulloso se puede sentir elpueblo cubano de su revolucion yo en España repudio la actitud del Gobierno Español por su miserable actitud ante el contagio de una enfermera voluntaria desde Asturias os doy las gracias y un fuerte abrazo de quien siempre seguira siendo un incodicionable defensor de la dignidad y valentia de pueblo cubano

Vladimir Sokoli dijo:

10

20 de octubre de 2014

17:55:25


Actitudes como esta merecen el respeto del mundo decente. Esto no lo harían los cabecillas del neoliberalismo mafioso Made in USA que solo piensan en dinero y más dinero. El neoliberalismo mafioso, como se ha comprobado ahora en España, es una incubadora de delincuentes a quienes no les importa el sufrimiento de los africanos. Felicidades estos países que han tomado la iniciativa de ayudar a nuestra madre Africa.

Ever dijo:

11

20 de octubre de 2014

19:05:07


Vamos por más mi querida Cuba. Mostremos la mundo, una vez más, que podemos.

Alejandro dijo:

12

20 de octubre de 2014

21:20:27


Es digno de ver como nuestro pais siempre se brinda. Y a pesar q se dice q los medicos van obligados esto no es asi. Es una mision dura,tan dura como la propia guerra. Mi sueño siempre fue estudiar medicina,pero obtuve la carrera de economia,admiro el sistema de salud de la isla. Gracias por salvar al mundo

ramon dijo:

13

20 de octubre de 2014

21:31:15


Cuba demuestra una vez mas su vocación humanitaria y solidaridad al enviar brigadas de médicos a combatir la Epidemia de Ebola en África¡ Ese gesto heroico y el ejercito de médicos que labora en los paises latinoamericanos son argumentos irrefutables que demuestran la grandeza, integridad y valentía del pueblo cubano¡

Armando Ramírez dijo:

14

20 de octubre de 2014

21:50:23


En contraposición a esta labor: HUMANITARIA, CALLADA y LOABLE, QUE POR MÁS DE CINCUENTA AÑOS HA BRINDADO GRATUITAMENTE EN TODO EL MUNDO CON EL EJÉRCITO DE BATAS BLANCAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, que en forma gratuita ha proporcionado la INVICTA CUBA, el imperialismo norteamericano, como siempre: envía tropas para aprovechar lo que ellos mismo han ocasionado y tratar de quedarse ahí, invadiendo el territorio y apoderándose del suelo, subsuelo y la fuerza de trabajo de los habitantes del África. El mundo entero, organizado, sabrá darle una contundente derrota. ¡¡NO PASARÁN!!

Hery dijo:

15

20 de octubre de 2014

22:26:01


Hermanos, nuestra patria es muy grande y el humanismo que la caracteriza nunca ha tenido limites , y ahora , con la presencia del ALBA queda demostrado ante los mas poderosos, que sobra humildad, solidaridad y amor en nuestros paises de latinoamerica y el caribe para situar nuestra moral y ayuda desinteresada a los mas necesitados , donde quiera que sea. SOMOS UNA PATRIA GRANDE HERMANOS, UN SOLO PUEBLO , UNA SOLA NACION . Viva la hermandad entre los pueblos y la solidaridad.

Roberto dijo:

16

21 de octubre de 2014

01:53:12


Un ejemplo para centro America y Los del Norte

Roberto dijo:

17

21 de octubre de 2014

01:55:02


Q Dios bendiga a Los Castro y a su pueblo

Sixto Marcos dijo:

18

21 de octubre de 2014

10:52:17


Cada día más orgulloso de mi Cuba y de ser médico cubano . No entiendo como nos incluyen en esa lista de países terrorista cuando llevamos salud a muchos rincones del mundo

eduardo rizo diaz dijo:

19

22 de octubre de 2014

08:09:01


Es un ejemplo más de Cuba ,sus dirigentes políticos ,del pueblo sobre todo delos médicos y enfermeros que han estado dispuestos a brindar su apoyo en la lucha contra el ébola en los países hermanos africanos, inclusive conociendo el riesgo de contraer esta infección con una mortalidad de más del 70%,,hay que sentirse orgulloso de nuestros colegas, son ejemplo de altruismo ,de solidaridad, de humanidad.viva Cuba y su ejercito de batas blancas.