ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con el objetivo de concertar la cooperación regional para la prevención y el enfrentamiento al Ébola se realizará en La Habana, Cuba, el lunes 20 de octubre, una Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Jefes de Estado y Gobierno, así como otros altos representantes de los países miembros del ALBA-TCP y de organismos internacionales, en consonancia con el llamado hecho por el Secretario General de las Naciones Unidas para aunar los esfuerzos internacionales en la prevención y el enfrentamiento a la epidemia del Ébola que afecta hoy a África Occidental y Central, definirán en la Cumbre su contribución mancomunada ante este importante desafío sanitario y evitar la propagación de la enfermedad a la región de América Latina y el Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

16 de octubre de 2014

06:41:43


Excelente esta idea de adelantarnos a las consecuencias que pudiera traer la existencia de un solo caso de esta compleja enfermedad para el Continente. En el caso de Cuba, nuestro país, sugiero reforzar las medidas en aeropuertos, sobre todo con el gran flujo de jóvenes africanos que ingresan al país a estudiar diversas especialidades como parte del desarrollo de la colaboración cubana. Todas las medidas que se adopten serán insuficientes si pensamos en la gravedad de esta epidemia.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

16 de octubre de 2014

07:18:53


El Ebola pudiera constituirse en un peligro serio de pandemia en America Latina a partir de las comunidades muy pobres como las de Haiti donde, por ejemplo, se ha desarrollado por mutaciones un tipo de cepa de tuberculosis por las condiciones de miseria, hacinamiento e hygiene que mata al paciente infectado en Estados Unidos, sin remedio posible, por su resistencia a los antibioticos conocidos. Por otra parte, los sistemas de salud en America Latina no cuentan, por paises aislados,salvo Cuba, con la infraestructura necesaria, ni pueden enfrentar el gasto oneroso, por si solos de una enfermedad como el Ebola a menos que se unan para combatirlo como un problema regional independientemente de cualquier colaboracion con Estados Unidos o Europa que logicamente por las comunicaciones internacionales estan en riesgo. debido a la actual diseminacion del virus a traves de pacientes infectados en paises ricos..A mi juicio el problema fundamental radica en definir los protocolos seguros, incluyendo prevencion de la poblacion a traves de la radio y la tv, por igual en toda el area y los centros subregionales de entrenamiento del personal ad hoc que va a trabajar en Aduanas y por otro lado analizar como a traves de puestos de observacion poder conocer en tiempo real a traves de celulares cuando se produzcan los movimientos migratorios no controlados o ilegales que precisamente son ejecutados por individuos provenientes de areas con niveles de indigencia proclive a incubar todo tipo de enfermedades y mutaciones resistentes a tratamiento medico conocido.

Carlos de la Fuente Cordon dijo:

3

16 de octubre de 2014

08:47:53


Magnifico evento que estaremos al tanto de sus resultados, pues esta epidemia no puede seguir acabando con tantas vidas humanas.

luisman dijo:

4

16 de octubre de 2014

10:31:59


Es muy muy bien recibido escuchar que se efectuará esta Cumbre de nuestros países en La Habana, Soy de la opinión que esta cruzada contra el ébola se gana no impidiendo la entrada del contagio en nuestros países, sino erradicando la pandemia en África, en donde se necesita mucho personal médico. Hay que promocionar el ejemplo de Cuba y que este se multiplique.

pablo perez dijo:

5

16 de octubre de 2014

11:00:17


es muy oportuna y decisiva , esta importante iniciativa de reunion, de los representantes de alba a su mas alto nivel a realizase en La Habana Cuba,con el objetivo de hallar la forma y recursos humanos y de toto tipo para hacer frente a este mal que aqueja al mundo africano y que ya se espande por otros lugares,alli en cuba hallaran las formas de evitar la entrada de esa enfermedad a los paises de la region siguiendop el ejemplo dado por cuba,al llamado de las naciones unidas de ayudar a los africanos con personal de la salud para combatir ese mal alli, en el terreno y ahora esta iniciativa de concertar la major forma de combater el brote,alla en Africa y evitar mediante las iniciativas y propuestas de los que se reuniran en la Habana proximaente,desde ya les auguro una positiva combatividad a ese flagelo del ebola felicidades a los participantes,ojala otros sigan este gran ejemplo.

Ramon E. Lopez dijo:

6

16 de octubre de 2014

12:24:02


Nuestro pais siempre a la vanguradia nos hace mas fuerte y se evitara que esta enfermedad entre a nuestro pais que tanto daño nos puede hacer. Todos los cubanos debemos sentirnos contentos y seguro por las medidas que se tomaran en este evento.

Maria del Carmen dijo:

7

16 de octubre de 2014

13:07:02


Muy bien ! Sobre todo un apoyo a los medicos que ha salido para africa y que Sean disciplinados y concientes de los riesgos de contagio de esta enfermedad . Tener control de la entrada por el aeropuerto de los pasajeros proveniéntes de africa y qu cuba este lista si llegara esta enfermedad a cuba . Por supuesto suponiendo que es el personal medico el que corre mas riesgo al tratar a un infectaso . He leido q el ebola es tratado con mucha vitamina c y ... ... Y otras plantas qu existe y nadie quiere hacer caso de eso .. :(

Redaccion Nacional dijo:

8

16 de octubre de 2014

15:04:33


GRANMA,,q,,grande eres,,ahora estas NAVEGANDO,,por todos los MARES,,del mundo,,,llevando tu MENSAGE,,de. NO DAR LO QUE NOS SOBRA,,SINO,,COMPARTIR LO QUE TENEMOS. Jorge Gomez.....10/16/2014.......12m

Leonardo dijo:

9

16 de octubre de 2014

16:04:42


No he visto ni escuchado que se este haciendo simulacros en hospitales y centros de salud,sobre todo al personal médico y enfermeros que serán los primeros en tener contacto directo con algún infectado,..se puede pecar por exceso de confianza pensando que nos la sabemos todas y un simple error al tratar con un infectado será letal,..digo esto porque estoy viendo demasiado triunfalismo en este asunto como si fuese un simple catarro,y no he escuchado a absolutamente nadie comentando sobre algún preparativo en centros de salud por si algún caso hubiese,..no vaya a ser que nos cojan con los calzones abajo...

Maria davila dijo:

10

16 de octubre de 2014

16:10:32


Lo que se debe hacer es informar al pueblo sobre los cuidados,prevenciones,consecuencias etc,..y sobre todo que no se cometan los errores de un mal manejo de enfermeros o medicos al manipular a un contagiado,..

Barbara Sanchez Novoa dijo:

11

18 de octubre de 2014

14:21:41


Fue un paso muy fuerte y altruista el hecho de enviar apoyo , es la vida vs pandemia, pero el Mundo debe unirse ahora a esta campaña, pues este no es asunto de unos pocos!