ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustración: Leila Bernal

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó la intención de pedir a su par de Estados Unidos, Joe Biden –en un diálogo telefónico que sostendrán el viernes–, la participación de toda la región en la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles.

Según Prensa Latina, López Obrador insiste en que la época de bloqueos ya pasó y que las medidas coercitivas deben ceder el paso al diálogo y a la cooperación, con respeto a la soberanía y a las formas políticas de cada Gobierno.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, fue muy preciso al explicar a periodistas esta semana que, en cuanto a la cumbre de Los Ángeles, el Presidente de México planteará que Estados Unidos vea a los países de América como sus aliados para trabajar en un mismo esfuerzo de desarrollo regional.

Confirmó que López Obrador pedirá el inicio de una nueva etapa de Estados Unidos con sus vecinos del Sur, en la cual no sea nada más lo que hemos vivido en las últimas décadas, sino que haya una posición diferente de Washington, más incluyente, más respetuosa, más preocupada, y que haya inversiones en la región.

TRINIDAD Y TOBAGO TAMBIÉN CRITICA EXCLUSIÓN DE CUBA

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, también cuestionó la exclusión de Cuba y de otros países a la IX Cumbre de las Américas.

Ante la intención de negar la participación a Cuba, Venezuela y Nicaragua, Rowley señaló que «eso planteará una dificultad para Caricom, porque nuestros principios en el trato con Cuba son bastante claros, no tenemos sanciones contra Cuba y no la consideramos como la encarnación del diablo», dijo a su regreso de una reunión de esa organización en Barbados, reseñó PL.

El premier confirmó las denuncias de la Cancillería cubana acerca de las presiones, al compartir detalles de un encuentro del asesor del Gobierno de Estados Unidos para la Cumbre de las Américas, Chris Dodd, con representantes de Caricom.

Relató que se discutió acerca de las representaciones de los referidos países a la cita en Los Ángeles que, según Washington, en el caso de Venezuela debe recaer sobre el autoproclamado presidente Juan Guaidó.

«No reconocemos que haya un presidente Guaidó y las Naciones Unidas reconocieron que el Gobierno legítimo de Venezuela es el presidido por (Nicolás) Maduro, por lo que la cumbre (…) para funcionarios que no pertenecen al Gobierno es una dificultad», apuntó Rowley.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.