ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: SAG

La política de «Estados Unidos primero», que defiende la actual administración republicana, constituye una declaración de principios.

Si Washington fantaseaba hasta hace poco con un mundo a su imagen y semejanza, donde el progreso se derramaría por igual entre las naciones que no discutieran su hegemonía, ahora reconoce que en la cúspide solo hay espacio para un país: el de las barras y las estrellas. Y quienquiera que intente cambiarlo, deberá enfrentar «fuego y furia».

¿Qué puede esperar entonces América Latina y el Caribe de su vecino? La próxima reunión de los mandatarios del continente a mediados de abril en Lima, Perú, será una buena oportunidad para averiguarlo.

Como resta menos de un mes para la apertura de la VIII Cumbre de las Américas –una iniciativa surgida durante el gobierno de Bill Clinton para promover el libre comercio–, la Casa Blanca necesita ir preparando el terreno.

Esa será la tarea del vicepresidente Mike Pence este miércoles en el Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, donde ofrecerá un inusual discurso sobre las prioridades de su gobierno en relación con el continente.

Pence sería el primer vicepresidente estadounidense que se dirige a ese hemiciclo desde que el demócrata Al Gore lo hiciera en 1994, lo que demuestra la poca importancia que le da Washington a su «ministerio de colonias», excepto cuando lo necesita para atacar a países soberanos o promover golpes de Estado.

Sus voceros ya adelantaron que tiene planificado redoblar las agresiones contra el Gobierno de Venezuela, cuyo derrocamiento se ha convertido en una obsesión para la actual administración republicana, al tiempo que buscará lanzar un ramo de olivo y  suavizar las ofensas del presidente Donald Trump contra varios países de la región.

Lima debe ser el primer cara a cara del presidente estadounidense con sus homólogos latinoamericanos y caribeños, y todavía están frescas en la memoria su retórica xenófoba durante la campaña del 2016, las amenazas de obligar a México a pagar por el muro en su frontera sur, el calificativo de «asesinos y violadores» a los migrantes de la región y la ofensa de llamar «países de mierda» a Haití y El Salvador.

Cuando Pence  se dirija a la OEA en Washington, al mismo tiempo en Lima se reunirán representantes de la sociedad civil del continente en un llamado Diálogo Hemisférico, donde uno esperaría que se toquen estos asuntos, al igual que las desapariciones forzadas, los paquetazos neoliberales, despidos, disminución de las pensiones, asesinatos de periodistas, corrupción y golpes de Estado encubiertos que asolan nuestra región.

En Cuba, también en paralelo, el Foro Pensando Américas tendrá el reto de mostrar la diversidad y riqueza de la sociedad civil cubana en tiempos de cambios trascendentales para garantizar un socialismo próspero y sostenible.

Tres acontecimientos en tres puntos distintos del continente, que tienen como eje el momento clave que vive la región, puesta una vez más ante la disyuntiva de dos Américas, dos proyectos históricos distintos, que coinciden en el mismo continente.

Como hace 200 años hicieron los libertadores, esta parece la hora de decir: «América Latina y el Caribe primero».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

emilio Fernández lobeiras dijo:

1

21 de marzo de 2018

04:25:19


Todo quedará "en agua de borrajas", por parte del imperio. Algo seguro saldrá, y es un documento como resolución, condenando al Estado Soberano Venezolano. Me retrotraigo a la década de los sesenta, cuando ante el triunfo de la Revolución Cubana, la salida de nuestro país del ministerio de colonias, llamada OEA, la llamada " Alianza para el Progreso yanqui", y los "cuerpos de Paz", verdadero ejercito encubierto de agentes de la CIA, y que resultó para las Américas?

Miguel Angel dijo:

2

21 de marzo de 2018

04:55:35


Como es habitual compañero Sergio Alejandro brillante su enfoque. La misión esencial del enemigo imperial, el peor cáncer que padece la humanidad está definida, dividir a las naciones de Nuestra América, agredir, injuriar, desacreditar, desinformar, difamar, utilizar cualquier criminal método, hasta la agresión militar o la eliminación física de los líderes de izquierda. Se han decidido a atomizar cualquier vestigio de resistencia, de rebeldía, de enfrentamiento a sus designios, de procesos revolucionarios que tomen las riendas de los destinos de los pueblos tomando una vía de independencia, dignidad y soberanía. Para ellos, todo eso debe ser barrido de la faz de lo que consideran su traspatio continental. Pero la situación es bien diferente, si existe un grupo de lacayos y perros falderos que mendigan el miserable huesito imperial, la mayoría de las naciones de la región se niegan a ser humillados y deshonrados. Como profetizara el Che que para combatir y derrotar al imperio era necesario crear dos, tres, muchos Vietnam, en nuestro subcontinente se impone el surgimiento de muchas auténticas revoluciones como la cubana, la bolivariana, la boliviana, la nicaragüense, que sean capaces de enfrentar al imperio, de enarbolar las banderas de la lucha y la victoria, contribuir a su muerte por asfixia total. Todos los imperios precedentes fenecieron, el yanqui no será la excepción.«América Latina y el Caribe primero».

Roberto García dijo:

3

21 de marzo de 2018

08:29:39


Muy buen artículo, especialmente el título, sin embargo, no debe esperarse mucho de esta cumbre, seguro habrá provocaciones y maniobras proyanquis, eso se sabe, un abrazo

tr dijo:

4

21 de marzo de 2018

10:10:27


Hola es de esperar que el basurero que representa la llamada OEA se plegará una vez mas a los arrebatos de EEUU y a los de su demente presidente pero la libertad que hemos alcanzado nuestros pueblos no la cambiamos por nada por ejemplo es una garantia saber que nuestros hijos saldran para la escuela y no seran victimas en un tiroteo y esa garantia hay que defenderla a cualquier precio. saludos

pedro pablo dijo:

5

21 de marzo de 2018

12:06:51


en esa cumbre en el peru se condenara a venezuela,sigue latinoamerica desunida.

Miguel Angel Respondió:


22 de marzo de 2018

03:50:57

No habrá consenso para condenar a Venezuela. El plan yanqui fracasará. Muchos presidentes le dirán las verdades a dt en su repugnante cara. Saldrá con el rabo entre las patas. Ya lo verá. Saludos