ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Russia Today

PANAMÁ.—Durante su intervención en la VII Cumbre de Las Américas, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, celebró el proceso que busca el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y aseguró estar convencido de que será “un paso importante hacia un cambio en las relaciones del hemisferio”.

También se refirió al esfuerzo que realiza el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para conseguir la paz en el enfrentamiento más largo que ha habido en el continente, como “rescoldo de esa guerra fría”.

El mandatario añadió que en un futuro espera ver en el foro de la Organización de Estados Americanos (OEA), el vehículo para elevar a la consideración de la comunidad global la voz y los aportes que el continente puede hacer a la paz.

Pérez Molina refirió que hace tres años, durante la Cumbre que se celebrara en Cartagena de Indias, se propuso el inicio de un diálogo intergubernamental de alto nivel, que con el apoyo de la ciencia y el conocimiento permitiera encontrar respuestas más efectivas para el control y la regulación de las drogas, así como mecanismos alternativos para combatirlas.

El mandatario reiteró el compromiso de Guatemala en este reto e informó que como parte de este proceso, se organizaron dos asambleas de la OEA, cuyos resultados han producido avances significativos.

Manifestó que los acuerdos alcanzados permitirán hablar por primera vez con una sola voz en relación al problema de las drogas y llevar una posición coordinada a la sesión especial de Naciones Unidas en el 2016.

El presidente de Guatemala comentó que en junio del pasado año, la patrulla fronteriza de los EE.UU aseguró a más de 67 mil menores no acompañados de Guatemala, Honduras y El salvador, que buscaban reunificarse con sus familias. A partir de ahí los gobiernos del triángulo norte de Centro América acordamos con el apoyo de EE.UU, elaborar el plan de la alianza para la prosperidad, la creación de oportunidades económicas en nuestros países y convertir la migración en una opción y no en obligación.

Agradeció además al presidente Obama por su iniciativa de respaldar económicamente el plan y por el respaldo brindado. También reconoció el acompañamiento del presidente mexicano Enrique Peña Nieto y de otros países de la región, así como el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Nuestros países han avanzado en diferentes áreas como el desarrollo social, seguridad, crecimiento económico, y este plan viene a cumplimentar estos esfuerzos. Esta tarea no corresponde solo a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado deben participar más activamente, dijo.

Otto Pérez Molina se refirió a la intención de junto al presidente de Honduras concretar para diciembre de este año la unión aduanera que conlleva la eliminación de los cruces de frontera.

También expresó que los países del continente enfrentan desafíos en materia de seguridad y justicia. Manifestó que hay que realizar esfuerzos para fortalecer las instituciones nacionales y garantizar su independencia.

No podemos fortalecer nuestras instituciones subordinando el ejercicio de nuestra soberanía a voluntad de terceros, sentenció.

El mandatario también agradeció al pueblo y al gobierno de Panamá, la hospitalidad brindada y la candidez con la que ha sido atendido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.