ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Gobierno anunció anteriormente que los centros escolares par­ticulares y oficiales permanecerán cerrados hasta este viernes. Foto: Juvenal Balán, enviado especial

DIOS LOS CRÍA Y EL DIABLO LOS JUNTA

PANAMÁ.— Un dream team de los peores mandatarios que recoge la historia reciente de nuestra región, liderados por el no menos nefasto expresidente español José María Aznar, presentaron en Panamá un manifiesto sobre “la situación” en Venezuela.

Cualquiera que conozca la biografía de alguno de los firmantes, como el guerrerista expresidente colombiano Álvaro Uribe y el fascista Armando Calderón Sol, de El Salvador, encontraría el destino correcto para un documento que cuestiona las libertades políticas de la nación sudamericana.

De los 26 firmantes, más de la mitad ha enfrentado o enfrenta cargos judiciales por corrupción o violación de los derechos humanos, y sin embargo denuncian la “impunidad” del Estado bolivariano por ejercer su derecho soberano a preservar la paz del país.

Pero lo más risible de todo quizá sea la mención a la “hegemonía comunicacional del Estado” en Venezuela, sobre todo si se tiene en cuenta que el comentario proviene de los gurús de la vorágine neoliberal, que dejaron a buena parte de América Latina y el Caribe a merced de las trasnacionales de la información.

Aunque la lista es extensa, aquí les dejo algunas de las joyitas que firmaron el manifiesto: Óscar Arias (Costa Rica), Mi­reya Moscoso (Panamá), Vicente Fox (México), Eduardo Duhal­de (Argentina), Lucio Gutiérrez (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Sebastián Piñera (Chile), Jorge Quiroga (Bolivia) y Alejandro Toledo (Perú).

CON LA BENDICIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Panamá se ha convertido en el epicentro de las dos Amé­ricas y en un espacio de confluencia continental no po­dían faltar los pueblos originarios.

Este jueves representantes indígenas realizaron un ritual es­piritual en el parque Andrés Bello, ubicado en la vía Argen­tina de la capital panameña.

La cacica o jefa de la comarca panameña d Ngäbe-Buglé, Clementina Jiménez, ofreció la bendición del fuego y a la Madre Tierra acompañada por dirigentes indígenas de la región.

Luego del ritual, los indígenas iniciaron una caminata pacífica por la vía España donde gritaban consignas a favor de la diversidad, según reportaron los medios locales.

Los grupos originarios son protagonistas desde este jueves en la Cumbre de los Pueblos que se desarrolla en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, donde está programada la asistencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, entre otros mandatarios de la región.

BUENAS NOTICIAS PARA LOS EMPLEADOS PANAMEÑOS

En medio del ajetreo nacional por la VII Cumbre de las Amé­ricas, a los trabajadores panameños les llegó una buena noticia.

Las autoridades emitieron un Decreto Ejecutivo que dispone el cierre de las oficinas privadas los días  10 y 11 de abril del 2015 en los distritos de Panamá, San Miguelito y en el corregimiento de Veracruz del distrito de Arraiján, con la finalidad de facilitar el desarrollo de la cita hemisférica.

Claro está, la medida no se aplica a los servicios vitales y otros necesarios para las miles de personas que han viajado para la Cumbre. Los hospitales, hoteles, restaurantes, aerolíneas, supermercados, centros comerciales, locales de diversión y esparcimiento permanecerán abiertos.

El Gobierno había anunciado anteriormente que los centros escolares particulares y oficiales permanecerán cerrados el jueves 9 y viernes 10 de abril, en los distritos de Panamá, San Miguelito y Veracruz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

1

10 de abril de 2015

18:03:31


La oligarquia los cria, el imperialismo los junta.