ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PANAMÁ.—Muchos ojos apuntan desde esta capital, sede de la VII Cumbre de las Américas, hacia la visita que realiza desde este miércoles a Jamaica el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, como antesala de su asistencia a la reunión hemisférica.

En un evidente movimiento para tratar de atraer a las naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom) antes de los debates de la cita continental, el jefe de la Casa Blanca llega a esa región con el objetivo de discutir temas de energía y seguridad, según sus voceros oficiales.

Se trata de la primera vez que un presidente norteamericano pisa tierra del caribe anglófono en los últimos 33 años, después de Ronald Reagan en 1982, y ocurre en medio de un fuerte empuje de las fuerzas progresistas en la región latinoamericana y caribeña.

El tema energético está relacionado con las intenciones de EE.UU. de romper el esquema de colaboración petrolera Petrocaribe, desarrollado por Venezuela a fa­vor de los países del área desde el 2005 e integrado hoy por 18 estados.

La formación del mecanismo obedeció a la preocupación por “las tendencias de la economía mundial y, particularmente, por las políticas y prácticas prevalecientes en los países industrializados que pueden conducir a una mayor marginación de los países del Tercer Mundo más pequeños y con economías más dependientes del exterior”.

El mes pasado, Obama emitió un decreto que califica a Venezuela —eje cardinal de Petrocaribe y otros grupos de integración— como una amenaza inusual y extraordinaria para Estados Unidos, decisión que levantó una ola de rechazo en toda América Latina y el Caribe.

Por otro lado, el tremendo reclamo de esa región también forzó a Washington a admitir la invitación a Cuba para que participe en la cumbre del próximo viernes y sábado en esta ciudad, la primera asistencia desde el inicio de este tipo de encuentros en la década del noventa.

La mayor de las Antillas también es miembro de Petrocaribe y en diciembre pasado celebró en La Habana la V Cumbre Caricom-Cuba, cuya declaración final subrayó la importancia de los nuevos mecanismos de integración en el área.

Además del propio Petrocaribe, entre ellos mencionó la Comunidad de Estados Latino­americanos y Caribeños (CELAC), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amé­rica (ALBA-TCP) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
Hace un mes, Petrocaribe celebró en Caracas una cumbre extraordinaria donde el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, de­nunció los intentos de “echar por tierra con mentiras y maniobras absurdas lo que tanto esfuerzo nos ha costado construir”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

isael dijo:

1

9 de abril de 2015

07:59:32


Obama , solamente irá a afrecer migajas. ? Cuando los imperialistas le han dado algo a nuestros pueblos? Ah, si: Le han dado intervenciones, saqueos, le han desangrado sus venas. se han llevado a los cuadros formados, las materia primas baratas y plagaron al Caribe y a América de miserias. Solo dejaron hambre, asesinatos, golpes, analfabetismo y el desprecio del norte revuelto y brutal a nuestros pueblos y culturas. Van a ofrecer la zanahoria y el garrote listo para golpear. No se dejen engañar hermanos. Recuerden las promesas de Keneddy con su Alianza para el Progreso, que se convirtió en una payasada y una mentira. !Viva la América de Manley, Fidel y Chávez unida!