Los Jefes de Estado y Gobierno, y los altos representantes de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en vísperas de la VII Cumbre de las Américas a celebrarse en la República de Panamá, en abril próximo.
Recordando la contribución decisiva del Comandante Hugo Chávez a una América unida, sin exclusiones ni hegemonismos.
Reiteran la vigencia de la histórica Declaración de Cumaná, Venezuela, suscrita por los países miembros del ALBA-TCP el 17 de abril del 2009 y la necesidad de construir una nueva relación entre las dos Américas, basada en los principios recogidos en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, incluido el respeto al derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica de los pueblos de las Américas. En ese sentido, acuerdan:
Participar activamente en la VII Cumbre de Las Américas, en defensa de los principios fundacionales de la Alianza y muy especialmente al gobierno y al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, amenazados y sometidos a fuertes agresiones externas.
Reclamar al gobierno de Estados Unidos y su presidente, derogar la Orden Ejecutiva aprobada el 9 de marzo del 2015, contra la República Bolivariana de Venezuela, que constituya una amenaza a su soberanía y una injerencia en los asuntos internos de esta hermana nación.
Expresar su más firme apoyo al proceso de diálogo para el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, instar al presidente Obama a adoptar con determinación las medidas que estén dentro de sus facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero, y que cese la ocupación ilegal del territorio que ocupa la Base Naval de Guantánamo.
Instar al gobierno de la República de Panamá, como país anfitrión de la VII Cumbre de Las Américas, a garantizar a través de un proceso transparente la más amplia, legítima y representativa participación en el Foro de la Sociedad Civil, de los movimientos populares y las Organizaciones No Gubernamentales que abogan por el desarme nuclear, ambientalistas, contra el neoliberalismo, los Occupy Wall Street y los Indignados de esta región, los estudiantes universitarios y secundarios, los campesinos, los sindicatos, las comunidades originarias, las organizaciones que se oponen a la contaminación de los esquistos, las defensoras de los derechos de los inmigrantes, las que denuncian la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la brutalidad policial, las prácticas racistas, las que reclaman para las mujeres salario igual por trabajo igual, las que exigen reparación por los daños a las compañías trasnacionales.
COMENTAR
Daniel dijo:
1
18 de marzo de 2015
01:25:42
Adel dijo:
2
18 de marzo de 2015
03:52:18
Lucia Alvarez dijo:
3
18 de marzo de 2015
11:37:09
Lautaro dijo:
4
18 de marzo de 2015
14:47:58
cubaneo dijo:
5
19 de marzo de 2015
19:01:10
JACOBUS dijo:
6
19 de marzo de 2015
20:19:23
emilio llano perez dijo:
7
19 de marzo de 2015
21:03:05
rafael ruiz dijo:
8
19 de marzo de 2015
21:06:57
enrique g. rodriguez dijo:
9
20 de marzo de 2015
10:38:43
Jose M Lopez Sierra dijo:
10
10 de abril de 2015
15:48:18
Responder comentario