ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bob Dylan, cantante y compositor estadounidense. Foto: Tomada de la Jornada

El cantante y compositor norteamericano Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016, afirmó recientemente al The New York Times –en la que se supone sea su primera entrevista en cuatro años– que la muerte del afroamericano George Floyd, a manos de un policía blanco el pasado 25 de mayo, le causó unas náuseas sin fin.

«Fue extremadamente feo. Esperemos que la justicia llegue rápidamente para la familia de Floyd y para el país», expresó entonces el destacado músico, quien refirió que este hecho y el movimiento social de protesta desatado en Estados Unidos, le recordó los años en que, a través de su música, se manifestó contra la guerra de Vietnam y ocupó posiciones de apoyo a la lucha por los derechos civiles, hace más de 50 años.

Explicó también que la pandemia del coronavirus es un indicador de lo que sucederá en el futuro. «Quizá estemos a las puertas de la destrucción, porque la arrogancia extrema puede traer castigos desastrosos», dijo, y subrayó que lejos de pensar en su propia muerte, piensa más en «la muerte de la raza humana.

 «No quiero tratarlo con ligereza, pero la vida de todos es tan efímera. Cada ser humano, no importa cuán fuerte o poderoso sea, es frágil cuando se trata de la muerte. Pienso en ello en términos generales, no de una manera personal», afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

25 de junio de 2020

11:40:00


Saludos,creo que este cantante tiene muy alta la sensibilidad que debe caracterizar a la raza humana y comprende muy bien hasta que grado llega la estupidez humana que lleva a algunos a creerse superior a otros,cuando como ciertamente dice el cantante, todos somos fragiles ante la muerte de ahi lo altamente asombro de existencia de esa conducta estupida,reitero;aunque en estos momentos nuestra inteligencia nos haya situado ya en la conquista del universo ubicado fuera de la tierra ,lo cual es un paradoja inexplicable,pues, dicha inteligencia es incapaz de ubicarnos en el camino de procurarnos un mundo sin sufrimientos humanos que dado lo efimero de la vida y su alto valor debido a esto, no tiene argumento que respalde la existencia del egoismo y el referido sufrimiento por carencias de todo tipo;creo que la humanidad esta aun a tiempo de comprender esto y cerrar en consecuencia las puertas,mediante consenso universal de manera realmente unanime a aquellos que no propicien que el buen vivir llegue a todos , lo cual deberia ser una regla obligatoria y vinculante para toda la humanidad hasta que se haga costumbre y se vea como una rareza ver a un ser humano sufriendo y lo comun ,predomionante, sea que la alegria y la calidad de vida ,lo cual es perfectamente alcanzable ,estuvieran al alcance de todos ;por lo que si ha tenerse un himno irrenunciable y ante el que debe pararse con respeto ,la humanidad toda, este tendra que ser sin dudas, la oda a la alegria de bettowen,solo asi cuando haga suyo este y lo practique ,sera esto sin dudas una señal de que no perecera dicha humanidad en corto tiempo, por que no quiso ser eso humanidad. Miguel