ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Waldo Mendoza será protagonista de uno de los conciertos Foto: Tomada de Suena Cubano

La música cubana buena, verdadera, está de plácemes con la actual gira nacional que vienen desarrollando tres grandes exponentes de nuestra cultura cubana: el cantautor Waldo Mendoza y su grupo, la Orquesta Aragón y el multipremiado Septeto Santiaguero, por teatros, plazas, centros culturales de Artex y Casas de la Música de la Egrem.

Desde el pasado día 4 cuando se presentó en Guantánamo, ya la gira de Waldo Mendoza, bajo el nombre de No tengo edad para aventuras, auguraba un gran éxito. Como de costumbre los guantanameros le tributaron una gran acogida al autor de canciones como Chiquitica, hijo natural de esta tierra, a la que desde hace años le regala el Festival Chocolate con Café. La segunda parada de Waldo, que está celebrando sus 15 años de trabajo en solitario, será hoy  miércoles 5, en el teatro Guaso, también en predios de Guantánamo.

Un día después, Waldo se presentará en la Casa de la Música de Santiago de Cuba; el viernes 7,en la santiaguera Sala Dolores; el sábado 8, en Bariay, Holguín, el domingo 9, en la holguinera  Sala Bolero; el martes 11, en el teatro Bayamo; el miércoles 12, en el Centro Cultural de Artex Casa Fiesta, igual en Bayamo; el jueves 13, en Teatro Principal de Camagüey; el viernes 14, en el Centro Cultural de Artex, también en Camagüey, para concluir el sábado 15, en el Centro Cultural de Artex de Ciego de Ávila y el domingo 16, en la Casa de la Música de Trinidad.

Septeto Santiaguero. Foto: Internet

Por su parte el Santiaguero, ganador de dos premios Grammy Latino, con su gira denominada Guarapacheando por Cuba, rompe hoy miércoles 5, sus presentaciones por el teatro Milanés de Pinar del Río; el viernes 7, en la Casa de la Música de Miramar junto con El Niño y la verdad, en La Habana; el sábado 8, estarán en concierto en la Casa de la Música de Artemisa; el domingo 9, en San Nicolás, en Mayabeque; el martes 11, en la sala White, de Matanzas; el miércoles 12, en la sala Minerva, en Cienfuegos y se despiden de sus seguidores el jueves 13 , en la Casa de la Música de Trinidad, saludando los 25 años de la agrupación que celebrarán en febrero de 2020.

Con 80 años de existencia, la más famosa de nuestras orquestas charangueras, la Aragón, se presentará del 12 de junio al 22 de julio en toda Cuba. El jueves 13, sus acordes se dejarán oír en Baracoa, el viernes 14, en Guantánamo; el sábado 15, en Santiago de Cuba; el domingo 16, en Palma Soriano; el martes 18, en Bayamo; el miércoles 19, en manzanillo; el jueves 20, en Mayarí; el viernes 21, en Holguín; el sábado 22, en Las Tunas; el domingo 23, en Camagüey; el martes 25, en Morón; el miércoles 26, en Ciego de Ávila; el miércoles 26, en Ciego de Ávila; el jueves 27, en Sancti Spíritus; el viernes 28, en Trinidad y el domingo 30, en Villa Clara.

La Orquesta Aragón. Foto: CUBARTE

La Aragón, con sus temas más conocidos como La Engañadora, de Enrique Jorrín y El Bodeguero,  de Richard Egües, llegará en julio el jueves 4, a Jagüey Grande (Matanzas); el Viernes 5, a Santa Cruz del Norte (Mayabeque); el sábado 6, a San Antonio de los Baños y el domingo 7, a Guanajay, (Artemisa); el Jueves 18, a Pinar del Río; el viernes 19, a Candelaria (Artemisa) y  el domingo 21, a la  Isla de la Juventud.

La Orquesta Aragón fue nominada al Grammy Latino por La charanga eterna, mejor álbum tropical tradicional en 2002, y luego con el CD Con tremenda sabrosura, en la categoría de mejor álbum tropical contemporáneo, en el 2009.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reynaldo. dijo:

1

6 de junio de 2019

17:51:54


Estas giras deberian realizarse durante todo el año y abarcar a todos los municipios del pais, tomando en cuenta la gran cantidad de elencos artisticos de musica popular, en sus diferentes generos, que estan registrados en las distintas instituciones del ministerio de cultura y esto no solo reforzaria nuestro acervo cultural y el apego a nuesta cultura nacional, sino que permite incrementar las opciones de recrecion de la poblacion en general, con independencia del poder adquisitivo de cada familia cubana.